Hallazgos clínicos en retinosis pigmentaria por examen visual, campimetría y retinografía en Colombia

Keissy Juliette García Dávila, Vladimiro José Vélez Muskus, Olivia Margarita Narváez Rumié, Martha Liliana Trujillo Güiza
{"title":"Hallazgos clínicos en retinosis pigmentaria por examen visual, campimetría y retinografía en Colombia","authors":"Keissy Juliette García Dávila, Vladimiro José Vélez Muskus, Olivia Margarita Narváez Rumié, Martha Liliana Trujillo Güiza","doi":"10.19052/SV.VOL18.ISS2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La retinosis pigmentaria (RP) comprende un grupo de enfermedades degenerativas de la retina que afectan la función y el campo visual. Se caracteriza por ceguera nocturna y pérdida de campo visual periférico, y suele tener debut precoz y juvenil. Este artículo tiene como propósito describir los hallazgos clínicos visuales y oculares en 12 pacientes con retinosis pigmentaria. Para esto, se evaluaron 12 pacientes con RP, mediante examen visual, campimetría y retinografía. Se halló que el 50 % de los pacientes presentó astigmatismo hipermetrópico y 42 %, astigmatismo miópico. Un mayor acúmulo de pigmento en zona superior de retina se observó en el 41,7 %, con agudeza visual entre 20/400 y percepción luminosa. Un tercio de la muestra presentó baja visión profunda y umbral de sensibilidad ≤ a 18db. El escotoma relativo fue más frecuente, aunque en agudezas visuales entre 20/400 y PL el 25 % y 41,7 % de los pacientes presentaron escotoma absoluto en ojo derecho e izquierdo respectivamente. El uso de corrección en pacientes con escotoma relativo generó mejoría en el 41,7 % y 33,3 % (ojo derecho e izquierdo). Todos presentaron palidez cérea del disco óptico y el 92 % atenuación arteriolar. Se concluyó que los signos característicos del fondo ocular de los participantes con RP fueron palidez cérea de disco óptico, pigmentación en forma de espículas óseas, atenuación arteriolar, campo visual ≤10° centrales con visión en túnel. Los pacientes con baja visión profunda presentaron mayor acúmulo de pigmento en retina superior periférica, umbral de sensibilidad menor de 18dB y escotomas de tipo absoluto","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/SV.VOL18.ISS2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La retinosis pigmentaria (RP) comprende un grupo de enfermedades degenerativas de la retina que afectan la función y el campo visual. Se caracteriza por ceguera nocturna y pérdida de campo visual periférico, y suele tener debut precoz y juvenil. Este artículo tiene como propósito describir los hallazgos clínicos visuales y oculares en 12 pacientes con retinosis pigmentaria. Para esto, se evaluaron 12 pacientes con RP, mediante examen visual, campimetría y retinografía. Se halló que el 50 % de los pacientes presentó astigmatismo hipermetrópico y 42 %, astigmatismo miópico. Un mayor acúmulo de pigmento en zona superior de retina se observó en el 41,7 %, con agudeza visual entre 20/400 y percepción luminosa. Un tercio de la muestra presentó baja visión profunda y umbral de sensibilidad ≤ a 18db. El escotoma relativo fue más frecuente, aunque en agudezas visuales entre 20/400 y PL el 25 % y 41,7 % de los pacientes presentaron escotoma absoluto en ojo derecho e izquierdo respectivamente. El uso de corrección en pacientes con escotoma relativo generó mejoría en el 41,7 % y 33,3 % (ojo derecho e izquierdo). Todos presentaron palidez cérea del disco óptico y el 92 % atenuación arteriolar. Se concluyó que los signos característicos del fondo ocular de los participantes con RP fueron palidez cérea de disco óptico, pigmentación en forma de espículas óseas, atenuación arteriolar, campo visual ≤10° centrales con visión en túnel. Los pacientes con baja visión profunda presentaron mayor acúmulo de pigmento en retina superior periférica, umbral de sensibilidad menor de 18dB y escotomas de tipo absoluto
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚色素性视网膜病的视觉检查、视野测量和视网膜造影临床发现
色素性视网膜病(RP)包括一组影响功能和视野的视网膜退行性疾病。它的特点是夜间失明和周围视野丧失,通常有早期和年轻的首次亮相。本文旨在描述12例色素性视网膜病变患者的视觉和眼部临床表现。为此,通过视觉检查、视野测量和视网膜造影对12名RP患者进行了评估。发现50%的患者有远视散光,42%的患者有远视散光。视网膜上部色素聚集增加41.7%,视力在20/400至光觉之间。三分之一的样本深度视觉较低,灵敏度阈值≤18dB。相对暗点更常见,尽管在20/400至PL的视力中,25%至41.7%的患者右眼和左眼分别出现绝对暗点。相对暗点患者的矫正使用改善了41.7%和33.3%(右眼和左眼)。所有患者的视盘均呈蜡白色,动脉衰减92%。得出的结论是,RP参与者眼底的特征性体征是视神经盘苍白、骨小刺状色素沉着、小动脉衰减、隧道视野中心视野≤10°。深视力较低的患者外周上视网膜色素积累较多,敏感性阈值低于18dB,绝对型卵裂
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
Correlación entre la sintomatología ocular asociada al síndrome visual informático e insuficiencia de convergencia Calidad de vida y productividad en trabajadores présbitas no corregidos: revisión sistemática Caracterización socioeconómica, demográfica, laboral y académica de los graduados de optometría de la Universidad el Bosque en Bogotá, Colombia Yoga ocular, una práctica que podría reducir la sintomatología y mejorar algunos aspectos de la función binocular en pacientes jóvenes Percepción de los deportistas sobre la importancia del sistema visual en el rugby paralímpico
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1