Gloria Sanchez-Gonzales, Carlos Castro-Rumiche, Gary Alvarez-Guzman, Jorge Flores-Garcia, Maritza Barriga-Sánchez
{"title":"Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de los extractos de la hoja de chirimoya (Annona cherimola Mill)","authors":"Gloria Sanchez-Gonzales, Carlos Castro-Rumiche, Gary Alvarez-Guzman, Jorge Flores-Garcia, Maritza Barriga-Sánchez","doi":"10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N2.76029","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después de la cosecha del fruto chirimoya, los árboles liberan enormes cantidades de hojas, las cuales son quemadas por los agricultores. Este trabajo muestra que las hojas pueden ser usadas para nuestro beneficio como antioxidante. Se determinaron los compuestos fenólicos (CF) y la actividad antioxidante (AA) de los extractos de la hoja seca de Annona cherimola Mill en etanol al 70% v/v, agua a 80 °C, y agua subcrítica (AS) a 110, 120 y 130 °C, siguiendo un diseño factorial con el programa Minitab. Los CF se cuantificaron con la metodología de Folin Ciocalteu y la AA con el 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) y con el poder antioxidante reductor del hierro (FRAP). Los resultados indicaron que el tipo de solvente y el tiempo de extracción presentaron un efecto significativo en el contenido de CF y AA de los extractos. Se concluyó que el extracto de hoja de chirimoya es un potencial antioxidante. El extracto de AS a 130 °C presentó el mayor contenido de CF (5,6 g EAG/100 g de hoja seca) y el extracto etanólico presentó mayor AA (0,86 mg equivalente trolox/mg extracto seco; IC50=0,020 mg de extracto seco/mL de extracto de hoja seca y FRAP de 1710,14 μmol equivalente trolox /g de hoja seca) y los extractos obtenidos con AS a menor temperatura presentaron mayores valores de AA.","PeriodicalId":43662,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Quimica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N2.76029","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Quimica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/REV.COLOMB.QUIM.V48N2.76029","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Después de la cosecha del fruto chirimoya, los árboles liberan enormes cantidades de hojas, las cuales son quemadas por los agricultores. Este trabajo muestra que las hojas pueden ser usadas para nuestro beneficio como antioxidante. Se determinaron los compuestos fenólicos (CF) y la actividad antioxidante (AA) de los extractos de la hoja seca de Annona cherimola Mill en etanol al 70% v/v, agua a 80 °C, y agua subcrítica (AS) a 110, 120 y 130 °C, siguiendo un diseño factorial con el programa Minitab. Los CF se cuantificaron con la metodología de Folin Ciocalteu y la AA con el 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) y con el poder antioxidante reductor del hierro (FRAP). Los resultados indicaron que el tipo de solvente y el tiempo de extracción presentaron un efecto significativo en el contenido de CF y AA de los extractos. Se concluyó que el extracto de hoja de chirimoya es un potencial antioxidante. El extracto de AS a 130 °C presentó el mayor contenido de CF (5,6 g EAG/100 g de hoja seca) y el extracto etanólico presentó mayor AA (0,86 mg equivalente trolox/mg extracto seco; IC50=0,020 mg de extracto seco/mL de extracto de hoja seca y FRAP de 1710,14 μmol equivalente trolox /g de hoja seca) y los extractos obtenidos con AS a menor temperatura presentaron mayores valores de AA.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Química - Colombian Journal of Chemistry (Rev. Colomb. Quim.) Is a peer-reviewed scientific journal of the Department of Chemistry, Faculty of Sciences of the Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. It currently publishes three volumes per year: January-April, May-August and September-December. All the content published by the Journal (available online) is under a Creative Commons attribution license type BY 4.0, that allows any person or entity in the world to freely access the content, share it, download it, adapt it or make derivative works without any restriction, provided that it adequately indicates the credit to the authors and to the Colombian Journal of Chemistry.