{"title":"Barreras de acceso a la educación superior: Una lectura feminista a propósito de las cifras en la Universidad Católica Luis Amigó","authors":"Elvigia Cardona Zuleta","doi":"10.21615/cesder.6408","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se pretende cuestionar desde un enfoque feminista la inclusión de las mujeres en la educación superior, específicamente en la Universidad Católica Luis Amigó-Medellín. Se recurre al diseño cualitativo y a la estrategia de revisión documental. Para el análisis de la información se hace uso de hermenéutica proporcionada por los feminismos jurídicos para comprender concepto de mujer que sirve de sustento a las normas y las decisiones institucionales. Para visibilizar la existencia de barreras de acceso, prejuicios, estereotipos ligados al género como construcción social y cultural que requieren ser atendidas por las instituciones en sus programas de bienestar a la hora de diseñar sus políticas de inclusión y permanencia en el nivel universitario.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.6408","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se pretende cuestionar desde un enfoque feminista la inclusión de las mujeres en la educación superior, específicamente en la Universidad Católica Luis Amigó-Medellín. Se recurre al diseño cualitativo y a la estrategia de revisión documental. Para el análisis de la información se hace uso de hermenéutica proporcionada por los feminismos jurídicos para comprender concepto de mujer que sirve de sustento a las normas y las decisiones institucionales. Para visibilizar la existencia de barreras de acceso, prejuicios, estereotipos ligados al género como construcción social y cultural que requieren ser atendidas por las instituciones en sus programas de bienestar a la hora de diseñar sus políticas de inclusión y permanencia en el nivel universitario.