Gisela Delfino, F. Sosa, Magdalena Bobowik, Elena M. Zubieta
{"title":"Memoria Colectiva e Historia Universal: Evaluación Subjetiva e Importancia de Eventos y Personajes","authors":"Gisela Delfino, F. Sosa, Magdalena Bobowik, Elena M. Zubieta","doi":"10.18682/pd.v20i1.1006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La memoria colectiva hace referencia a como los grupos sociales recuerdan, olvidan o se reapropian del conocimiento del pasado social. Siguiendo los estudios previos que toman a la historia como objeto de representacion social, se analiza como los eventos y personajes de la historia universal se agrupan en funcion de su evaluacion e importancia (n = 379, 55.7% mujeres, edad = 18-69). Los datos fueron recolectados a traves de internet utilizando un cuestionario autoadministrado. Se presentaron 28 eventos y 24 personajes de la historia universal frente a los cuales los participantes debian indicar en que medida les parecian positivos o negativos y que importancia les atribuian. Se efectuaron dos analisis de conglomerado jerarquico de variables, uno para evaluacion subjetiva y otro para importancia. Para la evaluacion subjetiva se obtuvieron tres conglomerados y para importancia se hallaron dos conglomerados. Los estimulos evaluados de forma mas negativa pertenecen al ultimo siglo y estan relacionados con guerras o problemas politicos y economicos. Aquellos evaluados de forma mas favorable se asocian con descubrimientos o con la lucha contra la opresion (abolicion de la esclavitud, sistema democratico). En cuanto a la importancia atribuida, todos los estimulos presentados obtuvieron una alta importancia, alcanzando los eventos puntuaciones mas elevadas que los personajes. Los eventos y personajes considerados mas importantes se relacionaron con avances en los derechos del hombre y la libertad, el conocimiento y cambios en la vida social. Estos hallazgos se discuten en el marco de la memoria colectiva.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":"20 1","pages":"68-85"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/pd.v20i1.1006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La memoria colectiva hace referencia a como los grupos sociales recuerdan, olvidan o se reapropian del conocimiento del pasado social. Siguiendo los estudios previos que toman a la historia como objeto de representacion social, se analiza como los eventos y personajes de la historia universal se agrupan en funcion de su evaluacion e importancia (n = 379, 55.7% mujeres, edad = 18-69). Los datos fueron recolectados a traves de internet utilizando un cuestionario autoadministrado. Se presentaron 28 eventos y 24 personajes de la historia universal frente a los cuales los participantes debian indicar en que medida les parecian positivos o negativos y que importancia les atribuian. Se efectuaron dos analisis de conglomerado jerarquico de variables, uno para evaluacion subjetiva y otro para importancia. Para la evaluacion subjetiva se obtuvieron tres conglomerados y para importancia se hallaron dos conglomerados. Los estimulos evaluados de forma mas negativa pertenecen al ultimo siglo y estan relacionados con guerras o problemas politicos y economicos. Aquellos evaluados de forma mas favorable se asocian con descubrimientos o con la lucha contra la opresion (abolicion de la esclavitud, sistema democratico). En cuanto a la importancia atribuida, todos los estimulos presentados obtuvieron una alta importancia, alcanzando los eventos puntuaciones mas elevadas que los personajes. Los eventos y personajes considerados mas importantes se relacionaron con avances en los derechos del hombre y la libertad, el conocimiento y cambios en la vida social. Estos hallazgos se discuten en el marco de la memoria colectiva.