{"title":"Las letras de Pascual Contursi en la consolidación formal del tango","authors":"Bruno Longoni Torti","doi":"10.19053/01218530.n42.2022.14400","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios en tango han erigido a Pascual Contursi (1888-1932) a la condición de fundador del tango-canción y sus dos situaciones axiales, amuros y milonguitas, encarnados respectivamente en “Mi noche triste” y “Flor de fango”. Sin embargo, una revisión estilística de sus tangos pone de relieve el crucial aporte de Contursi a los principios de simetría contrastiva y condensación que consolidaron la estructura del tango en sus diversas expresiones artísticas. En lo formal, el afianzamiento de versos isométricos aunados por la rima aguda, la tensión entre la descripción estática y la narración dinámica, la ambientación minimalista, el dialogismo teatral del apóstrofe, contrapunto entre el yo y tú líricos, así como el sistemático empleo del lunfardo cuya adopción entraña, de suyo, una oposición a la variedad estándar de la lengua. Hallazgos semejantes contribuyen a recalibrar la impronta contursiana de poeta ingenuo y esquemático.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.14400","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estudios en tango han erigido a Pascual Contursi (1888-1932) a la condición de fundador del tango-canción y sus dos situaciones axiales, amuros y milonguitas, encarnados respectivamente en “Mi noche triste” y “Flor de fango”. Sin embargo, una revisión estilística de sus tangos pone de relieve el crucial aporte de Contursi a los principios de simetría contrastiva y condensación que consolidaron la estructura del tango en sus diversas expresiones artísticas. En lo formal, el afianzamiento de versos isométricos aunados por la rima aguda, la tensión entre la descripción estática y la narración dinámica, la ambientación minimalista, el dialogismo teatral del apóstrofe, contrapunto entre el yo y tú líricos, así como el sistemático empleo del lunfardo cuya adopción entraña, de suyo, una oposición a la variedad estándar de la lengua. Hallazgos semejantes contribuyen a recalibrar la impronta contursiana de poeta ingenuo y esquemático.