G. Denegri, Flavia Bernio, Martín Sandoval, Gustavo Acciaresi
{"title":"Argentina: análisis de la concentración territorial de las plantaciones forestales entre 1965 y 2015","authors":"G. Denegri, Flavia Bernio, Martín Sandoval, Gustavo Acciaresi","doi":"10.24215/16699513e111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetivos del estudio fueron analizar el impacto en el territorio de las políticas de intervención en el sector de forestaciones del Estado nacional argentino, presentar la evolución histórica del recurso forestal implantado con destino industrial, sus principales variables explicativas según regiones geográficas y relacionar las áreas implantadas con las condiciones ambientales y los factores económico-sociales de cada momento histórico. Se dividió al país en cinco regiones compuestas por aquellas provincias que presentaron actividad de forestación significativa. La superficie forestada por región se explicó por siete variables: velocidad de crecimiento, topografía, precio de la tierra, extracción de rollizos, desarrollo de industrias, acceso a mercados y políticas provinciales. Los resultados mostraron y explicaron el desplazamiento de las forestaciones desde la región Centro hacia NEA. La evolución de las variables analizadas permite concluir que la concentración de las forestaciones en NEA fue producto centralmente de las políticas sectoriales del Estado nacional, las inversiones industriales (privadas y públicas) y la creación del MERCOSUR.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16699513e111","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los objetivos del estudio fueron analizar el impacto en el territorio de las políticas de intervención en el sector de forestaciones del Estado nacional argentino, presentar la evolución histórica del recurso forestal implantado con destino industrial, sus principales variables explicativas según regiones geográficas y relacionar las áreas implantadas con las condiciones ambientales y los factores económico-sociales de cada momento histórico. Se dividió al país en cinco regiones compuestas por aquellas provincias que presentaron actividad de forestación significativa. La superficie forestada por región se explicó por siete variables: velocidad de crecimiento, topografía, precio de la tierra, extracción de rollizos, desarrollo de industrias, acceso a mercados y políticas provinciales. Los resultados mostraron y explicaron el desplazamiento de las forestaciones desde la región Centro hacia NEA. La evolución de las variables analizadas permite concluir que la concentración de las forestaciones en NEA fue producto centralmente de las políticas sectoriales del Estado nacional, las inversiones industriales (privadas y públicas) y la creación del MERCOSUR.
期刊介绍:
La Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia publica artículos científicos, notas técnicas, comunicaciones rápidas y artículos invitados originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni enviados simultáneamente a otra revista para su publicación, de autores interesados en el campo agrícola vegetal y agrícola animal. De presentarse el caso que el autor o autores hubiesen enviado o publicado su manuscrito simultáneamente en otra revista, podrán ser sancionados con la no publicación en esta revista por tiempo indefinido.
Se admiten manuscritos escritos en idioma Español, Portugués o Inglés, con un resumen en Español o Portugués y otro en Inglés (Abstract).