{"title":"Propiedades fisicoquímicas de harinas de trigo y avena de alta calidad panadera","authors":"V. Astiz, M. V. Salinas, M. Puppo","doi":"10.24215/16699513e113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El pan es un alimento de consumo masivo que puede mejorarse nutricionalmente mediante el agregado de distintos ingredientes. La harina de avena (Avena Sativa L.) con harina de trigo pan de buena calidad industrial se podrían combinar para obtener productos panificados con características aceptables para el consumidor y mejoras nutricionales. El objetivo de este trabajo fue analizar fisicoquímicamente las características de harinas de diferentes variedades de trigo y avena para ser utilizadas en panificación. Para esto se utilizaron tres variedades de trigo pan y nueve variedades de avena, dichos cultivares provistos por la Chacra Experimental INTA- Barrow. Se realizaron distintas pruebas de calidad industrial de granos y harinas y una caracterización nutricional/química de las mismas. Finalmente, se evaluó su vida útil. La calidad de grano del trigo pan, mostró que los tres materiales tuvieron buena performance. Dentro de las características de calidad industrial, B. Meteoro fue superior. Se logró ajustar un protocolo para el tratamiento térmico de los granos de avena y para la determinación de actividad la lipasa de las muestras. La calidad nutricional de las variedades de avena, dieron: valores de contenido de proteína elevados, los contenidos de contenido de ceniza, fibra y lípidos fueron similares a los observados en bibliografía. Los b-glucanos mostraron, en todas las variedades, valores superiores a los descriptos en la bibliografía. El análisis de vida útil de harinas, durante 10 meses de almacenamiento, no mostró evidencias de perdida de vida útil según los indicadores utilizados y los límites definidos por el Codex Alimentarius.","PeriodicalId":54470,"journal":{"name":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De La Facultad De Agronomia De La Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16699513e113","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El pan es un alimento de consumo masivo que puede mejorarse nutricionalmente mediante el agregado de distintos ingredientes. La harina de avena (Avena Sativa L.) con harina de trigo pan de buena calidad industrial se podrían combinar para obtener productos panificados con características aceptables para el consumidor y mejoras nutricionales. El objetivo de este trabajo fue analizar fisicoquímicamente las características de harinas de diferentes variedades de trigo y avena para ser utilizadas en panificación. Para esto se utilizaron tres variedades de trigo pan y nueve variedades de avena, dichos cultivares provistos por la Chacra Experimental INTA- Barrow. Se realizaron distintas pruebas de calidad industrial de granos y harinas y una caracterización nutricional/química de las mismas. Finalmente, se evaluó su vida útil. La calidad de grano del trigo pan, mostró que los tres materiales tuvieron buena performance. Dentro de las características de calidad industrial, B. Meteoro fue superior. Se logró ajustar un protocolo para el tratamiento térmico de los granos de avena y para la determinación de actividad la lipasa de las muestras. La calidad nutricional de las variedades de avena, dieron: valores de contenido de proteína elevados, los contenidos de contenido de ceniza, fibra y lípidos fueron similares a los observados en bibliografía. Los b-glucanos mostraron, en todas las variedades, valores superiores a los descriptos en la bibliografía. El análisis de vida útil de harinas, durante 10 meses de almacenamiento, no mostró evidencias de perdida de vida útil según los indicadores utilizados y los límites definidos por el Codex Alimentarius.
期刊介绍:
La Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia publica artículos científicos, notas técnicas, comunicaciones rápidas y artículos invitados originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni enviados simultáneamente a otra revista para su publicación, de autores interesados en el campo agrícola vegetal y agrícola animal. De presentarse el caso que el autor o autores hubiesen enviado o publicado su manuscrito simultáneamente en otra revista, podrán ser sancionados con la no publicación en esta revista por tiempo indefinido.
Se admiten manuscritos escritos en idioma Español, Portugués o Inglés, con un resumen en Español o Portugués y otro en Inglés (Abstract).