{"title":"Maternidad y paternidad en el sistema privativo de libertad","authors":"Claudia Reyes-Quilodrán, Maida Muñoz-Chiguay, Daniela Calderón-Canales","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ejercicio de la maternidad y paternidad en personas privadas de libertad es una problemática que es latente en la población penal chilena. Sin embargo, los estudios en esta materia son limitados y no profundizan respecto al ejercicio de la paternidad y maternidad en prisión. Este estudio examina las similitudes y diferencias de padres y madres privados/as de libertad respecto a su rol paterno y materno. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 294 interno/as. Se indaga respecto a las variables sociodemográficas, conducta delictiva, consumo y tratamiento de alcohol y/o drogas, salud mental, institucionalización en sistemas de protección infantojuvenil y/o justicia juvenil. Finalmente, se examina cómo ellos perciben el ejercicio de su rol parental. Los resultados muestran la existencia de un discurso contradictorio respecto a lo que es ser un buen padre o madre y el cómo ejercen su rol desde prisión. Su imagen de autoridad se ve afectada, pues generalmente es una tercera persona del círculo familiar quien se hace responsable de los cuidados de los hijos y/o hijas. Las formas de ejercer su rol entre hombres y mujeres son diferentes, pero ambos grupos se enfrentan a las disyuntivas respecto a su rol en prisión, aspecto necesario de abordar para prevenir daños en sus hijos.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Austral de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El ejercicio de la maternidad y paternidad en personas privadas de libertad es una problemática que es latente en la población penal chilena. Sin embargo, los estudios en esta materia son limitados y no profundizan respecto al ejercicio de la paternidad y maternidad en prisión. Este estudio examina las similitudes y diferencias de padres y madres privados/as de libertad respecto a su rol paterno y materno. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 294 interno/as. Se indaga respecto a las variables sociodemográficas, conducta delictiva, consumo y tratamiento de alcohol y/o drogas, salud mental, institucionalización en sistemas de protección infantojuvenil y/o justicia juvenil. Finalmente, se examina cómo ellos perciben el ejercicio de su rol parental. Los resultados muestran la existencia de un discurso contradictorio respecto a lo que es ser un buen padre o madre y el cómo ejercen su rol desde prisión. Su imagen de autoridad se ve afectada, pues generalmente es una tercera persona del círculo familiar quien se hace responsable de los cuidados de los hijos y/o hijas. Las formas de ejercer su rol entre hombres y mujeres son diferentes, pero ambos grupos se enfrentan a las disyuntivas respecto a su rol en prisión, aspecto necesario de abordar para prevenir daños en sus hijos.
期刊介绍:
La Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) (ISSN: 0718-1795 Versión On-Line) fue creada por el entonces Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, publicándose de forma ininterrumpida desde el año 1997. Actualmente es una publicación semestral del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, cuyos números aparecen en los meses de julio y diciembre de cada año. RACS acoge artículos originales y reseñas de obras actuales en el ámbito de las ciencias sociales (historia, antropología, arqueología, sociología), sobre temas que pertenezcan o constituyan puntos de encuentro entre estas áreas del conocimiento. Los autores(as) interesados(as) en publicar en RACS se comprometen a aportar trabajos inéditos, que no estén siendo arbitrados simultáneamente en otra revista, y asienten, a su vez, la cesión de derechos de difusión. La revista recibe contribuciones en castellano para sus dos secciones en marzo y agosto a través del correo electrónico revistaustral@uach.cl. Los artículos que conforman cada número son inicialmente sometidos a un proceso de admisibilidad que dirime la pertinencia editorial y el cumplimiento de los requerimientos formales de presentación de los manuscritos. Posteriormente, los trabajos admitidos son incorporados a un proceso de arbitraje en el que participan evaluadores nacionales e internacionales en modalidad doble ciego. Las reseñas sólo son sometidas al proceso de admisibilidad de manera de determinar su inclusión en los números temáticamente afines.