Cuando ocultar no es una opción. Una propuesta teórica basada en la idea de organización oculta en los procesos de donación en el intercambio de leche materna
{"title":"Cuando ocultar no es una opción. Una propuesta teórica basada en la idea de organización oculta en los procesos de donación en el intercambio de leche materna","authors":"S. Jones, Sarah Tracy","doi":"10.30554/escribania.v19i1.4324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las organizaciones inmersas en prácticas controvertidas y ocultas suponen un caso de estudio especial. En este artículo (producto de un trabajo más amplio realizado por la primera autora) examinamos cómo las relaciones de proximidad entre los miembros de una organización que desembocan en formas de estigmatización influyen en procesos de ocultamiento forzoso de diversas prácticas. A partir de métodos crítico-cualitativos y entrevistas en profundidad, analizamos cómo la industria del almacenamiento/intercambio de leche materna reproduce y, a la vez, resiste discursos sobre el cuerpo lactante basados en ideas de inmundicia, de sospecha y de insuficiencia. Los hallazgos proporcionan evidencias para que las organizaciones que denominamos como oscurecidas, como un modelo alternativo a las organizaciones ocultas propuesto por Scott (2013), sean comprendidas a partir de diversos problemas de comunicación, especialmente de orden simbólico, estructural y técnico, los cuales tienen consecuencias directas en la comunidad. Los resultados tienen implicaciones para el estudio de las organizaciones contemporáneas sin fines de lucro, así como para ampliar conceptualmente la comprensión de la organización oculta y el estigma de los miembros.","PeriodicalId":33984,"journal":{"name":"Escribania","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escribania","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/escribania.v19i1.4324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las organizaciones inmersas en prácticas controvertidas y ocultas suponen un caso de estudio especial. En este artículo (producto de un trabajo más amplio realizado por la primera autora) examinamos cómo las relaciones de proximidad entre los miembros de una organización que desembocan en formas de estigmatización influyen en procesos de ocultamiento forzoso de diversas prácticas. A partir de métodos crítico-cualitativos y entrevistas en profundidad, analizamos cómo la industria del almacenamiento/intercambio de leche materna reproduce y, a la vez, resiste discursos sobre el cuerpo lactante basados en ideas de inmundicia, de sospecha y de insuficiencia. Los hallazgos proporcionan evidencias para que las organizaciones que denominamos como oscurecidas, como un modelo alternativo a las organizaciones ocultas propuesto por Scott (2013), sean comprendidas a partir de diversos problemas de comunicación, especialmente de orden simbólico, estructural y técnico, los cuales tienen consecuencias directas en la comunidad. Los resultados tienen implicaciones para el estudio de las organizaciones contemporáneas sin fines de lucro, así como para ampliar conceptualmente la comprensión de la organización oculta y el estigma de los miembros.