{"title":"Compuestos sintagmáticos y combinaciones frecuentes en la configuración del tecnolecto matemático del quinientos: el caso de \"regla\" y su red léxica","authors":"Itziar Molina Sangüesa","doi":"10.18172/CIF.3566","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante la necesidad de expresar o vehicular conocimientos y conceptos trasmitidos en latín, hasta la centuria quinientista, a una minoritaria élite culta, comprobaremos que la voz regla se erige como un núcleo rentable y productivo en la génesis de diversas expresiones en español relativas a la aritmética y el álgebra. Presentamos en este estudio una veintena de formaciones romances pertenecientes al Glosario de aritmética y álgebra en el Renacimiento hispano, integrado en la actualidad en el Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), mediante las que estudiamos algunos de los mecanismos o procedimientos morfológicos que intervienen en la configuración del tecnolecto matemático.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Investigacion Filologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/CIF.3566","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Ante la necesidad de expresar o vehicular conocimientos y conceptos trasmitidos en latín, hasta la centuria quinientista, a una minoritaria élite culta, comprobaremos que la voz regla se erige como un núcleo rentable y productivo en la génesis de diversas expresiones en español relativas a la aritmética y el álgebra. Presentamos en este estudio una veintena de formaciones romances pertenecientes al Glosario de aritmética y álgebra en el Renacimiento hispano, integrado en la actualidad en el Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento (DICTER), mediante las que estudiamos algunos de los mecanismos o procedimientos morfológicos que intervienen en la configuración del tecnolecto matemático.