Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre de una Universidad privada, facultad de educación

Heddy López Díaz, D. Manrique
{"title":"Características psicosociales de los estudiantes de primer semestre de una Universidad privada, facultad de educación","authors":"Heddy López Díaz, D. Manrique","doi":"10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo presenta el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, producto de una investigacion culminada en la Facultad de Educacion (conformada por seis licenciaturas) de una Universidad Privada de Bogota (Colombia).  El objetivo consistio en analizar el perfil psicosocial de los estudiantes en las dimensiones sociodemograficas, salud, recreativa, academica-vocacional y emocional.  Como metodologia se acogio un enfoque cuantitativo descriptivo, con una muestra de 828 estudiantes nuevos en el ano 2016; el formulario con el instrumento de caracterizacion consto de 68 reactivos con las cinco dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados con estadistica descriptiva.  Se contemplaron todos los cuidados eticos dispuestos en la declaracion de Helsinki de 1975 y la resolucion 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para una investigacion sin riesgo.  Los resultados reflejaron un panorama de vulnerabilidad psicosocial que podria estar afectando a futuro los indices de desercion.  En los factores socioeconomicos se evidenciaron bajos recursos economicos familiares, baja empleabilidad y bajo apoyo en becas.  Se identificaron dificultades de aprendizaje como atencion, memoria o concentracion, asi como tendencias depresivas, de ansiedad y dificultades familiares y de pareja.  Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en el grupo estudiado desde las dimensiones economica, salud mental, academica y emocional, siendo importante establecer convenios interinstitucionales y redes de apoyo local, que patrocinen procesos de intervencion integral.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigium IRE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.180901.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El articulo presenta el perfil psicosocial de los estudiantes de primer semestre, producto de una investigacion culminada en la Facultad de Educacion (conformada por seis licenciaturas) de una Universidad Privada de Bogota (Colombia).  El objetivo consistio en analizar el perfil psicosocial de los estudiantes en las dimensiones sociodemograficas, salud, recreativa, academica-vocacional y emocional.  Como metodologia se acogio un enfoque cuantitativo descriptivo, con una muestra de 828 estudiantes nuevos en el ano 2016; el formulario con el instrumento de caracterizacion consto de 68 reactivos con las cinco dimensiones mencionadas; los datos fueron analizados con estadistica descriptiva.  Se contemplaron todos los cuidados eticos dispuestos en la declaracion de Helsinki de 1975 y la resolucion 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia para una investigacion sin riesgo.  Los resultados reflejaron un panorama de vulnerabilidad psicosocial que podria estar afectando a futuro los indices de desercion.  En los factores socioeconomicos se evidenciaron bajos recursos economicos familiares, baja empleabilidad y bajo apoyo en becas.  Se identificaron dificultades de aprendizaje como atencion, memoria o concentracion, asi como tendencias depresivas, de ansiedad y dificultades familiares y de pareja.  Los resultados reflejan una alta vulnerabilidad en el grupo estudiado desde las dimensiones economica, salud mental, academica y emocional, siendo importante establecer convenios interinstitucionales y redes de apoyo local, que patrocinen procesos de intervencion integral.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
私立大学教育学院第一学期学生的社会心理特征
本研究的目的是评估在哥伦比亚Bogota一所私立大学的教育学院(由六个学位组成)完成的第一学期学生的心理社会概况。目的是分析学生在社会人口学、健康、娱乐、学术职业和情感方面的社会心理状况。该方法采用描述性定量方法,2016年抽样828名新生;带有表征仪器的表格由68种试剂组成,具有上述五个维度;采用描述性统计方法对数据进行分析。考虑到1975年《赫尔辛基宣言》和哥伦比亚卫生部1993年第8430号决议所规定的所有道德注意事项,进行无风险调查。结果反映了一种心理社会脆弱性的情况,这可能会影响未来的矫形指数。在社会经济因素方面,家庭经济资源低,就业能力低,奖学金支持少。在这项研究中,我们评估了两种类型的学习障碍,即注意力、记忆或集中,以及抑郁倾向、焦虑、家庭和伴侣困难。研究结果表明,从经济、心理、学术和情感健康的角度来看,该群体的脆弱性很高,建立机构间协议和地方支持网络是很重要的,以促进综合干预过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
Procedencia de los alimentos más consumidos durante la temporada otoño-invierno en Xalapa, Veracruz Sustentabilidad y bien común. Experiencias de proyectos socioambientales en México y Costa Rica Adaptación y conservación de la diversidad biocultural en dos comunidades de Tamiahua, Veracruz Propuesta plan maestro para el manejo del parque natural urbano “Bosque de la Esperanza” en Puriscal, Costa Rica La conexión de las personas con las áreas verdes urbanas. Una revisión de la literatura
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1