Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/10.15658/investigiumire.231401.09
Eduardo Alejandro Cerón-Guzmán
El presente artículo aborda, desde un enfoque crítico, el proceso para lograr la conformación de una Área Natural Protegida en el municipio de Pedro Ascencio Alquisiras, del estado de Guerrero, México. Realizado bajo el método de Investigación Acción – Participativa, el trabajo inicia con la descripción, por parte de un grupo de pobladores, de las distintas problemáticas de su localidad; posteriormente, al nombrarse la escasez de agua como un problema e identificarse un territorio importante como susceptible de convertirse en Área Protegida se inició el proceso de certificación ante la Secretaría del Medio Ambiente estatal. Finalmente, el proceso de certificación permitió concluir que existe una falta de identidad territorial entre la población y que esto ha impedido la defensa del territorio y la vida en esta zona, lo cual ha derivado en que no exista organización de los pobladores ante la proliferación de las organizaciones criminales.
{"title":"Migración, Área Natural Protegida e identidad territorial en tres localidades de la zona norte de Guerrero","authors":"Eduardo Alejandro Cerón-Guzmán","doi":"10.15658/10.15658/investigiumire.231401.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.231401.09","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda, desde un enfoque crítico, el proceso para lograr la conformación de una Área Natural Protegida en el municipio de Pedro Ascencio Alquisiras, del estado de Guerrero, México. Realizado bajo el método de Investigación Acción – Participativa, el trabajo inicia con la descripción, por parte de un grupo de pobladores, de las distintas problemáticas de su localidad; posteriormente, al nombrarse la escasez de agua como un problema e identificarse un territorio importante como susceptible de convertirse en Área Protegida se inició el proceso de certificación ante la Secretaría del Medio Ambiente estatal. Finalmente, el proceso de certificación permitió concluir que existe una falta de identidad territorial entre la población y que esto ha impedido la defensa del territorio y la vida en esta zona, lo cual ha derivado en que no exista organización de los pobladores ante la proliferación de las organizaciones criminales.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49302931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/10.15658/investigiumire.231401.06
Diego Dominguez-Solis, María Concepción Martínez Rodríguez, Miguel Alvarado-Cardona
La creciente emisión de gases de efecto invernadero (GEI), la pérdida de la biodiversidad, contaminación de suelos y cuerpos de agua, entre otros, ha provocado consecuencias que llaman la atención del mundo; como respuesta los países buscan implementar acciones que les permitan alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030. El objetivo del presente trabajo fue exponer las diferentes estrategias que deben adoptar y mejorar la sociedad mexicana a través de una reflexión social, política y cultural para lograr un desarrollo sustentable. La metodología aplicada es de tipo mixta donde se recolectaron datos con la ayuda de buscadores académicos para determinar la participación social y política desde diferentes ámbitos y los avances en el rubro. Lo analizado en el trabajo expone siete estrategias basadas en las capacidades organizativas de México que buscan plantear una solución para reducir el impacto ambiental generado en las últimas décadas como resultado de las revoluciones industriales y la desenfrenada expansión urbana. En conclusión, las estrategias expuestas deben ser abordadas por el gobierno, la sociedad y las empresas en un eje de cooperación, coordinación y compromiso.
{"title":"Implementación de estrategias para un desarrollo sustentable en México: una reflexión social, política y cultural","authors":"Diego Dominguez-Solis, María Concepción Martínez Rodríguez, Miguel Alvarado-Cardona","doi":"10.15658/10.15658/investigiumire.231401.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.231401.06","url":null,"abstract":"La creciente emisión de gases de efecto invernadero (GEI), la pérdida de la biodiversidad, contaminación de suelos y cuerpos de agua, entre otros, ha provocado consecuencias que llaman la atención del mundo; como respuesta los países buscan implementar acciones que les permitan alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030. El objetivo del presente trabajo fue exponer las diferentes estrategias que deben adoptar y mejorar la sociedad mexicana a través de una reflexión social, política y cultural para lograr un desarrollo sustentable. La metodología aplicada es de tipo mixta donde se recolectaron datos con la ayuda de buscadores académicos para determinar la participación social y política desde diferentes ámbitos y los avances en el rubro. Lo analizado en el trabajo expone siete estrategias basadas en las capacidades organizativas de México que buscan plantear una solución para reducir el impacto ambiental generado en las últimas décadas como resultado de las revoluciones industriales y la desenfrenada expansión urbana. En conclusión, las estrategias expuestas deben ser abordadas por el gobierno, la sociedad y las empresas en un eje de cooperación, coordinación y compromiso.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46138851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/investigiumire.231401.10
Axel Roberto Kala-Saldaña, E. Espinosa-Ayala, Ofelia Márquez-Molina
Dentro de la multiplicidad de factores de la alimentación, se identifican el conocimiento o los saberes que parten de información que se adquiere a través de diferentes medios, incidiendo en la modificación del acto alimentario. El objetivo de la investigación fue analizar desde un enfoque de género el conocimiento sobre la sustentabilidad de la dieta de adultos mexicanos. Se aplicó una encuesta electrónica a 559 habitantes del centro del país. El instrumento incluyó 21 variables que permitieron identificar las características sociodemográficas y los saberes sobre el impacto ambiental de la alimentación. Por medio de Chi cuadrada se pudo establecer que la muestra, de la cual la mitad corresponde a mujeres jóvenes de una zona urbana, presenta diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la disposición para adoptar una alimentación con características sustentables, teniendo la percepción de las frutas como un factor importante en patrones alimentarios de menor impacto ambiental; esto contrastado entre sexos. La similitud entre conocimientos de sustentabilidad de la dieta entre los grupos indica una misma disposición hacia un consumo de alimentos ambientalmente favorables. Sin embargo, los encuestados presentan una percepción de la carne como punto importante para una alimentación sostenible, que podría deberse a la falta de educación nutricional y ambiental.
{"title":"Conocimiento sobre la sustentabilidad de la dieta en adultos mexicanos desde una perspectiva de género","authors":"Axel Roberto Kala-Saldaña, E. Espinosa-Ayala, Ofelia Márquez-Molina","doi":"10.15658/investigiumire.231401.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/investigiumire.231401.10","url":null,"abstract":" Dentro de la multiplicidad de factores de la alimentación, se identifican el conocimiento o los saberes que parten de información que se adquiere a través de diferentes medios, incidiendo en la modificación del acto alimentario. El objetivo de la investigación fue analizar desde un enfoque de género el conocimiento sobre la sustentabilidad de la dieta de adultos mexicanos. Se aplicó una encuesta electrónica a 559 habitantes del centro del país. El instrumento incluyó 21 variables que permitieron identificar las características sociodemográficas y los saberes sobre el impacto ambiental de la alimentación. Por medio de Chi cuadrada se pudo establecer que la muestra, de la cual la mitad corresponde a mujeres jóvenes de una zona urbana, presenta diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la disposición para adoptar una alimentación con características sustentables, teniendo la percepción de las frutas como un factor importante en patrones alimentarios de menor impacto ambiental; esto contrastado entre sexos. La similitud entre conocimientos de sustentabilidad de la dieta entre los grupos indica una misma disposición hacia un consumo de alimentos ambientalmente favorables. Sin embargo, los encuestados presentan una percepción de la carne como punto importante para una alimentación sostenible, que podría deberse a la falta de educación nutricional y ambiental. \u0000 ","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47075617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/investigiumire.231401.01
Erasmo Velázquez-Cigarroa
{"title":"Sustentabilidad y bien común. Experiencias de proyectos socioambientales en México y Costa Rica","authors":"Erasmo Velázquez-Cigarroa","doi":"10.15658/investigiumire.231401.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/investigiumire.231401.01","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43650588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/10.15658/investigiumire.231401.11
María Joaquina Sánchez-Carrasco
En este trabajo se realiza una historización, en el contexto internacional, de la educación ambiental (EA) y de la educación para el desarrollo sostenible (EDS); para ello, se usan categorías relacionadas con la perspectiva del Análisis Político de Discurso (APD), la genealogía, la historia social y conceptual. Para el análisis enunciativo se tomó como referente empírico a las declaraciones ambientales de cuatro cumbres y dos conferencias internacionales de los últimos 50 años. En este sentido, se analizan las condiciones históricas que han limitado la institucionalización de la EA, y han dado pie a la emergencia de EDS. El discurso de la EA tuvo como antecedente la Cumbre mundial sobre medio ambiente (1972), se refrendó en el Seminario internacional de Belgrado (1975) en donde se establecieron las directrices internacionales y objetivos de la EA. La aparición del discurso de la sostenibilidad en 1987 provocó que a partir de la Cumbre de Río (1992) la EA fuera desplazada por la EDS, lo cual se reivindicó en la Cumbre de Johannesburgo (2002), y en la de Río+20 (2012).
{"title":"Historización de la educación ambiental en cumbres y congresos internacionales (1972-2021)","authors":"María Joaquina Sánchez-Carrasco","doi":"10.15658/10.15658/investigiumire.231401.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.231401.11","url":null,"abstract":"En este trabajo se realiza una historización, en el contexto internacional, de la educación ambiental (EA) y de la educación para el desarrollo sostenible (EDS); para ello, se usan categorías relacionadas con la perspectiva del Análisis Político de Discurso (APD), la genealogía, la historia social y conceptual. Para el análisis enunciativo se tomó como referente empírico a las declaraciones ambientales de cuatro cumbres y dos conferencias internacionales de los últimos 50 años. En este sentido, se analizan las condiciones históricas que han limitado la institucionalización de la EA, y han dado pie a la emergencia de EDS. El discurso de la EA tuvo como antecedente la Cumbre mundial sobre medio ambiente (1972), se refrendó en el Seminario internacional de Belgrado (1975) en donde se establecieron las directrices internacionales y objetivos de la EA. La aparición del discurso de la sostenibilidad en 1987 provocó que a partir de la Cumbre de Río (1992) la EA fuera desplazada por la EDS, lo cual se reivindicó en la Cumbre de Johannesburgo (2002), y en la de Río+20 (2012).","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47249774","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/10.15658/investigiumire.231401.07
Yérali Cruz-Rodríguez, Yesenia López-García
La pérdida de espacios verdes en las ciudades tiene repercusiones no solo en el paisaje, sino también en los ecosistemas y en la salud de las personas que habitan estas. Ante esto, la recuperación de zonas afectadas por la acción humana se ha convertido en una tarea para las municipalidades y las comunidades, quienes buscan alternativas como los parques naturales urbanos, los cuales contribuyen a mejorar el entorno. En el cantón de Puriscal, un municipio de Costa Rica, se trabaja en la creación de un futuro Parque Natural Urbano Bosque de la Esperanza, el cual corresponde a un espacio de uso público con fines de recreación y restauración ecológica. El presente artículo tuvo como objetivo el desarrollar una propuesta de plan maestro que contara con zonificación e insumos con el fin de elaborar un plan de manejo para el parque natural urbano “Bosque de la Esperanza” (PNUBE) en Santiago de Puriscal. Las técnicas de investigación consistieron en una revisión documental de la historia, la realización de cuestionarios cerrados y en la consulta de un panel de personas expertas muestreado por técnica Delphi. Se obtuvieron definiciones para guiar la conservación, la alfabetización ambiental y recreación específicamente en el parque, así como consideraciones de instalaciones y programas a realizar. Se concluyo con la importancia de espacios verdes que incluyan la salud mental y la conservación en un espacio, así como planificar los espacios urbanos según las necesidades de las personas.
{"title":"Propuesta plan maestro para el manejo del parque natural urbano “Bosque de la Esperanza” en Puriscal, Costa Rica","authors":"Yérali Cruz-Rodríguez, Yesenia López-García","doi":"10.15658/10.15658/investigiumire.231401.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.231401.07","url":null,"abstract":"La pérdida de espacios verdes en las ciudades tiene repercusiones no solo en el paisaje, sino también en los ecosistemas y en la salud de las personas que habitan estas. Ante esto, la recuperación de zonas afectadas por la acción humana se ha convertido en una tarea para las municipalidades y las comunidades, quienes buscan alternativas como los parques naturales urbanos, los cuales contribuyen a mejorar el entorno. En el cantón de Puriscal, un municipio de Costa Rica, se trabaja en la creación de un futuro Parque Natural Urbano Bosque de la Esperanza, el cual corresponde a un espacio de uso público con fines de recreación y restauración ecológica. El presente artículo tuvo como objetivo el desarrollar una propuesta de plan maestro que contara con zonificación e insumos con el fin de elaborar un plan de manejo para el parque natural urbano “Bosque de la Esperanza” (PNUBE) en Santiago de Puriscal. Las técnicas de investigación consistieron en una revisión documental de la historia, la realización de cuestionarios cerrados y en la consulta de un panel de personas expertas muestreado por técnica Delphi. Se obtuvieron definiciones para guiar la conservación, la alfabetización ambiental y recreación específicamente en el parque, así como consideraciones de instalaciones y programas a realizar. Se concluyo con la importancia de espacios verdes que incluyan la salud mental y la conservación en un espacio, así como planificar los espacios urbanos según las necesidades de las personas.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44029955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/investigiumire.231401.04
Esther Mireya Palma-Cabrera, J. L. Marín-Muñiz, M. Á. Sámano-Rentería
Contrarrestar los efectos del cambio climático por medio de la conservación de los humedales naturales, ha sido una propuesta para minimizar la problemática a nivel internacional. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir cómo a través de la adaptación de dos comunidades indígenas nahuas se está salvaguardando la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, México (sitio Ramsar); contribuyendo a conservar su bioculturalidad. Se consideró una metodología cualitativa, con base en herramientas etnográficas y análisis de archivo histórico. Una vez recabada la información se clasificó y analizó para describir el proceso de adaptación que han vivido los habitantes de las localidades. Se concluyó que las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se han adaptado según las necesidades de las sociedades. La conservación sustentable del ecosistema y la bioculturalidad son resultado de la resiliencia de las comunidades que se adaptan a un ecosistema desconocido como la Laguna de Tamiahua. Palabras clave: Cambio climático, conservación de la naturaleza (Tesauros); adaptabilidad y bioculturalidad (palabras clave del autor).
{"title":"Adaptación y conservación de la diversidad biocultural en dos comunidades de Tamiahua, Veracruz","authors":"Esther Mireya Palma-Cabrera, J. L. Marín-Muñiz, M. Á. Sámano-Rentería","doi":"10.15658/investigiumire.231401.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/investigiumire.231401.04","url":null,"abstract":"Contrarrestar los efectos del cambio climático por medio de la conservación de los humedales naturales, ha sido una propuesta para minimizar la problemática a nivel internacional. Por tanto, el objetivo de esta investigación es describir cómo a través de la adaptación de dos comunidades indígenas nahuas se está salvaguardando la Laguna de Tamiahua, en Veracruz, México (sitio Ramsar); contribuyendo a conservar su bioculturalidad. Se consideró una metodología cualitativa, con base en herramientas etnográficas y análisis de archivo histórico. Una vez recabada la información se clasificó y analizó para describir el proceso de adaptación que han vivido los habitantes de las localidades. Se concluyó que las actividades productivas y el aprovechamiento de los recursos naturales se han adaptado según las necesidades de las sociedades. La conservación sustentable del ecosistema y la bioculturalidad son resultado de la resiliencia de las comunidades que se adaptan a un ecosistema desconocido como la Laguna de Tamiahua. \u0000Palabras clave: Cambio climático, conservación de la naturaleza (Tesauros); adaptabilidad y bioculturalidad (palabras clave del autor).","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43653331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/investigiumire.231401.13
Edgar Iván Roldan-Cruz, Carmen Medina-Mendoza, Yucundo Mendoza-Tolentino
México es centro de origen y diversidad del género Agave con 223 especies en el mundo. El estado de Hidalgo es uno de los cinco principales productores, con una superficie de 4,482 hectáreas registradas en 2021. El maguey pulquero (Agave salmiana), pertenece al género en mención, tiene una alta capacidad de retención de agua, conservación de suelos, son eficientes en la captación de carbono e inclusive en procesos de bioenergía; sin embargo, la superficie de plantación ha disminuido en las regiones productoras. Es por lo anterior, que el objetivo del presente trabajo fue analizar las bondades de la planta de maguey pulquero como un cultivo resiliente y elaborar una propuesta de política pública para el estado de Hidalgo, México. Para lograrlo, se realizaron seis foros participativos con productores de maguey y tomadores de decisiones en diferentes municipios de Hidalgo, también se llevaron a cabo mesas temáticas entre especialistas en el ámbito científico y académico. Dentro de las características que presenta la planta de maguey se destaca la facilidad de adaptación a climas áridos, ello se debe a que presenta metabolismo ácido crasuláceo. Como producto de los foros y mesas de trabajo se realiza una propuesta de política pública denominada “Ley para la Protección, Conservación, Fomento y Aprovechamiento de la Cadena Agroalimentaria del Maguey”, que permita impulsar las plantaciones y considerar a la planta de maguey como una cadena agroalimentaria y, además, contribuir a mitigar el cambio climático.
{"title":"Políticas públicas para el aprovechamiento sustentable del maguey pulquero (Agave salmiana) en Hidalgo, México","authors":"Edgar Iván Roldan-Cruz, Carmen Medina-Mendoza, Yucundo Mendoza-Tolentino","doi":"10.15658/investigiumire.231401.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/investigiumire.231401.13","url":null,"abstract":"México es centro de origen y diversidad del género Agave con 223 especies en el mundo. El estado de Hidalgo es uno de los cinco principales productores, con una superficie de 4,482 hectáreas registradas en 2021. El maguey pulquero (Agave salmiana), pertenece al género en mención, tiene una alta capacidad de retención de agua, conservación de suelos, son eficientes en la captación de carbono e inclusive en procesos de bioenergía; sin embargo, la superficie de plantación ha disminuido en las regiones productoras. Es por lo anterior, que el objetivo del presente trabajo fue analizar las bondades de la planta de maguey pulquero como un cultivo resiliente y elaborar una propuesta de política pública para el estado de Hidalgo, México. Para lograrlo, se realizaron seis foros participativos con productores de maguey y tomadores de decisiones en diferentes municipios de Hidalgo, también se llevaron a cabo mesas temáticas entre especialistas en el ámbito científico y académico. Dentro de las características que presenta la planta de maguey se destaca la facilidad de adaptación a climas áridos, ello se debe a que presenta metabolismo ácido crasuláceo. Como producto de los foros y mesas de trabajo se realiza una propuesta de política pública denominada “Ley para la Protección, Conservación, Fomento y Aprovechamiento de la Cadena Agroalimentaria del Maguey”, que permita impulsar las plantaciones y considerar a la planta de maguey como una cadena agroalimentaria y, además, contribuir a mitigar el cambio climático.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44920354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/10.15658/investigiumire.231401.05
M. Martínez-Rodríguez, Ana Laura Cervantes-Nájera
La salud mental y calidad de vida de las personas que realizan sus actividades diarias o viven en las ciudades se ha visto afectada por las modificaciones realizadas a su entorno, una de ellas es la disminución de las Áreas Verdes Urbanas (AVU) que albergan la flora y fauna. Está comprobado que las AVU por los servicios ecosistémicos que ofrecen son imprescindibles para el desarrollo humano. El objetivo de este trabajo es describir el impacto de las condiciones actuales de las AVU a la percepción de las personas. Para ello, se realiza una revisión histórica (2015-2021), un análisis sistemático y bibliométrico por medio de la generación de mapas de ocurrencia de palabras clave. Se recolectaron 83 artículos provenientes de los cinco continentes, el país con mayor producción de esta temática es Reino Unido. El mapa general de ocurrencia de temáticas permitió identificar tres líneas de investigación: la importancia de la cohesión social en AVU; las diferencias de percepción de AVU que existen entre niños, jóvenes y adultos; y los cambios generados por la pandemia de COVID-19 con respecto al vínculo entre las AVU y las personas. La literatura revisada demuestra la conexión existente entre los humanos y la naturaleza, que a pesar de la evolución de las ciudades no se ha perdido, todavía se generan sensaciones y emociones positivas, lo cual puede ser un impulsor para cuidar, preservar y aumentar las AVU.
{"title":"La conexión de las personas con las áreas verdes urbanas. Una revisión de la literatura","authors":"M. Martínez-Rodríguez, Ana Laura Cervantes-Nájera","doi":"10.15658/10.15658/investigiumire.231401.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.231401.05","url":null,"abstract":"La salud mental y calidad de vida de las personas que realizan sus actividades diarias o viven en las ciudades se ha visto afectada por las modificaciones realizadas a su entorno, una de ellas es la disminución de las Áreas Verdes Urbanas (AVU) que albergan la flora y fauna. Está comprobado que las AVU por los servicios ecosistémicos que ofrecen son imprescindibles para el desarrollo humano. El objetivo de este trabajo es describir el impacto de las condiciones actuales de las AVU a la percepción de las personas. Para ello, se realiza una revisión histórica (2015-2021), un análisis sistemático y bibliométrico por medio de la generación de mapas de ocurrencia de palabras clave. Se recolectaron 83 artículos provenientes de los cinco continentes, el país con mayor producción de esta temática es Reino Unido. El mapa general de ocurrencia de temáticas permitió identificar tres líneas de investigación: la importancia de la cohesión social en AVU; las diferencias de percepción de AVU que existen entre niños, jóvenes y adultos; y los cambios generados por la pandemia de COVID-19 con respecto al vínculo entre las AVU y las personas. La literatura revisada demuestra la conexión existente entre los humanos y la naturaleza, que a pesar de la evolución de las ciudades no se ha perdido, todavía se generan sensaciones y emociones positivas, lo cual puede ser un impulsor para cuidar, preservar y aumentar las AVU.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44072410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-05-02DOI: 10.15658/10.15658/investigiumire.231401.12
Erick Ramón Domínguez-Barrera
El juego es visto por distintos grupos culturales como una herramienta dotada de representatividad; particularmente, la lotería otorga un sentido de imagen y cuenta con contenido simbólico para fortalecer la identidad cultural. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue la elaboración de una lotería que plasmara la flora, locaciones, utensilios, herramientas, oficios y alimentos tradicionales con la intención de mantener latente el legado histórico de Tetepango, Hidalgo. La investigación es cualitativa con un método etnográfico; las principales técnicas de investigación empleadas fueron la revisión documental informativa y la entrevista abierta. Como primer paso se realizó una búsqueda acerca de las características de la lotería mexicana, así como su valor cultural dentro del país. Posteriormente, se realizaron entrevistas a diversos habitantes de Tetepango sobre elementos presentes en el municipio con los cuales se sintieran representados o relacionados por la presencia de estos a lo largo de su vida. Al recabar la información, se prosiguió a tomar fotografías para su posterior ilustración y armado de la lotería. Finalmente, se concluye que la población aún mantiene vivo parte de su pasado indígena, conserva relación con la biodiversidad de su entorno y preserva la cultura alimentaria al consumir productos como el frijol y maíz cultivados en la comunidad.
{"title":"Reconocimiento y recuperación de elementos comunitarios del municipio de Tetepango a partir del juego","authors":"Erick Ramón Domínguez-Barrera","doi":"10.15658/10.15658/investigiumire.231401.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.15658/10.15658/investigiumire.231401.12","url":null,"abstract":" El juego es visto por distintos grupos culturales como una herramienta dotada de representatividad; particularmente, la lotería otorga un sentido de imagen y cuenta con contenido simbólico para fortalecer la identidad cultural. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue la elaboración de una lotería que plasmara la flora, locaciones, utensilios, herramientas, oficios y alimentos tradicionales con la intención de mantener latente el legado histórico de Tetepango, Hidalgo. La investigación es cualitativa con un método etnográfico; las principales técnicas de investigación empleadas fueron la revisión documental informativa y la entrevista abierta. Como primer paso se realizó una búsqueda acerca de las características de la lotería mexicana, así como su valor cultural dentro del país. Posteriormente, se realizaron entrevistas a diversos habitantes de Tetepango sobre elementos presentes en el municipio con los cuales se sintieran representados o relacionados por la presencia de estos a lo largo de su vida. Al recabar la información, se prosiguió a tomar fotografías para su posterior ilustración y armado de la lotería. Finalmente, se concluye que la población aún mantiene vivo parte de su pasado indígena, conserva relación con la biodiversidad de su entorno y preserva la cultura alimentaria al consumir productos como el frijol y maíz cultivados en la comunidad.","PeriodicalId":33454,"journal":{"name":"Revista Investigium IRE","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67186957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}