{"title":"Wittgenstein y el positivismo lógico del círculo de Viena ante la metafísica","authors":"María Aránzazu Novales Alquézar","doi":"10.36576/2660-9509.49.179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se recogen algunos autores cuyos escritos incidieron en Wittgenstein, con intención de comprender mejor, en sus relaciones con el Círculo de Viena, las aportaciones a la filosofía continental del “último filósofo”, tradición que siempre le fue cercana, como se va a mostrar aquí, aunque en un primer momento se le insertara de lleno en la filosofía analítica. El neopositivismo fue contrario a la religión y a la metafísica, y por esta razón, cuandolos filósofos incluidos en esta corriente leyeron el Tractatus, desatendieron las sentencias de esta obra en la que Wittgenstein presenta el concepto de lo místico y destacaron sus críticas a la filosofía. Sin embargo, aunque en ese momento no fuera bien entendido, sus preocupaciones siempre fueron las mismas, como se observa a través de las diversas fases de la evolución de su pensamiento. Entre sus influencias y admiraciones intelectuales e, incluso, literarias, Wittgenstein mencionaba a Tolstoi, Agustín de Hipona, Schopenhauer, Kierkegaard, Mauthner, Weininger, Spengler, entre otros. Mediante ellas, se pretende mostrar el profundo desencuentro, desde el inicio, del filósofo austríaco con el Círculo de Viena, respecto a la metafísica y, al profundizar en el Segundo Wittgenstein que sacude los límites del lenguaje a través de los “juegos del lenguaje” y el “otro punto de vista”, mostrar su cercanía a la filosofía continental, en el sentido de entender el lenguaje, más desde aspectos contextuales e históricos que desde la importancia del principio de verificación tan importante en la tradición analítica anglosajona.","PeriodicalId":37413,"journal":{"name":"Cuadernos Salmantinos de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Salmantinos de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36576/2660-9509.49.179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se recogen algunos autores cuyos escritos incidieron en Wittgenstein, con intención de comprender mejor, en sus relaciones con el Círculo de Viena, las aportaciones a la filosofía continental del “último filósofo”, tradición que siempre le fue cercana, como se va a mostrar aquí, aunque en un primer momento se le insertara de lleno en la filosofía analítica. El neopositivismo fue contrario a la religión y a la metafísica, y por esta razón, cuandolos filósofos incluidos en esta corriente leyeron el Tractatus, desatendieron las sentencias de esta obra en la que Wittgenstein presenta el concepto de lo místico y destacaron sus críticas a la filosofía. Sin embargo, aunque en ese momento no fuera bien entendido, sus preocupaciones siempre fueron las mismas, como se observa a través de las diversas fases de la evolución de su pensamiento. Entre sus influencias y admiraciones intelectuales e, incluso, literarias, Wittgenstein mencionaba a Tolstoi, Agustín de Hipona, Schopenhauer, Kierkegaard, Mauthner, Weininger, Spengler, entre otros. Mediante ellas, se pretende mostrar el profundo desencuentro, desde el inicio, del filósofo austríaco con el Círculo de Viena, respecto a la metafísica y, al profundizar en el Segundo Wittgenstein que sacude los límites del lenguaje a través de los “juegos del lenguaje” y el “otro punto de vista”, mostrar su cercanía a la filosofía continental, en el sentido de entender el lenguaje, más desde aspectos contextuales e históricos que desde la importancia del principio de verificación tan importante en la tradición analítica anglosajona.
期刊介绍:
Cuadernos salmantinos de filosofía, publicación editada por la Universidad Pontificia de Salamanca, es una Revista científica de investigación filosófica a cargo de la Facultad de Filosofía de la mencionada Universidad. Se fundó en 1974, y se viene editando desde entonces de forma ininterrumpida, con una periodicidad anual. Pensada para el ámbito académico, publica preferentemente a profesores y doctores en filosofía, sin excluir a jóvenes investigadores que presenten un trabajo de calidad notable. Consta de tres secciones: Estudios originales (Artículos), Notas Criticas y Reseñas.