Walter Gallo-Zapata, H. Contreras-Pulache, Ana Maria Diaz-Soriano
{"title":"Uso de los simuladores en odontología pospandemia","authors":"Walter Gallo-Zapata, H. Contreras-Pulache, Ana Maria Diaz-Soriano","doi":"10.15381/os.v25i1.22077","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia ocasionada por el virus de la COVID-19 determinó que se tomaran medidas sanitarias que afectaron el normal desarrollo, no solo de las actividades laborales sino también de las académicas. La prohibición de la presencialidad en las universidades, específicamente en las facultades de odontología donde la actividad clínica en los últimos tres años de estudio es fundamental para el desarrollo de las competencias procedimentales y actitudinales quedaron totalmente suspendidas. El presente artículo tiene como objetivo revisar el uso de los simuladores pospandemia, como una tecnología que permita, gracias a sus alcances, suplir la presencia de los pacientes. Para ello se realizó una búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos: Google académico, MEDLINE/PubMed, SciELO, Scopus y LILACS, durante los años 2020-2021; los artículos recolectados estuvieron relacionados con la importancia del uso de simuladores en el desarrollo de las competencias requeridas. De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo determinar que el uso de esta tecnología permitió básicamente desarrollar habilidades, destreza y confianza en los estudiantes sin tener que poner en riesgo la salud e integridad física del paciente, con la posibilidad de evaluar y repetir los procedimientos realizados indeterminadamente.","PeriodicalId":52664,"journal":{"name":"Odontologia Sanmarquina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontologia Sanmarquina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22077","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La pandemia ocasionada por el virus de la COVID-19 determinó que se tomaran medidas sanitarias que afectaron el normal desarrollo, no solo de las actividades laborales sino también de las académicas. La prohibición de la presencialidad en las universidades, específicamente en las facultades de odontología donde la actividad clínica en los últimos tres años de estudio es fundamental para el desarrollo de las competencias procedimentales y actitudinales quedaron totalmente suspendidas. El presente artículo tiene como objetivo revisar el uso de los simuladores pospandemia, como una tecnología que permita, gracias a sus alcances, suplir la presencia de los pacientes. Para ello se realizó una búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos: Google académico, MEDLINE/PubMed, SciELO, Scopus y LILACS, durante los años 2020-2021; los artículos recolectados estuvieron relacionados con la importancia del uso de simuladores en el desarrollo de las competencias requeridas. De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo determinar que el uso de esta tecnología permitió básicamente desarrollar habilidades, destreza y confianza en los estudiantes sin tener que poner en riesgo la salud e integridad física del paciente, con la posibilidad de evaluar y repetir los procedimientos realizados indeterminadamente.