Estudios sobre las mujeres afrodescendientes en el Caribe colombiano: una revisión del tema

Memorias Pub Date : 2023-04-26 DOI:10.14482/memor.48.598.963
Yesica Andrea Bedoya González
{"title":"Estudios sobre las mujeres afrodescendientes en el Caribe colombiano: una revisión del tema","authors":"Yesica Andrea Bedoya González","doi":"10.14482/memor.48.598.963","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de los estudios afrocolombianos ha ido nutriéndose de diversas disciplinas sociales en Colombia desde finales de la década de los setenta del siglo pasado, dando avances en la consolidación de nuevos campos de investigación de los que se desligan sujetos de estudio que se traducen en historias contadas (y no contadas). Uno de estos sujetos han sido las mujeres que llegaron al continente mediante el comercio de esclavos hacia América, provocando un sinfín de acciones ya fuesen dentro o fuera de las normas de los virreinatos. Es por esto que el objetivo de este artículo es, desde un enfoque cualitativo, evidenciar cuáles han sido las áreas y las temáticas que se han estudiado desde las mujeres afrodescendientes en el Caribe colombiano, brindando un panorama sobre las principales líneas de investigación sobre el tema. Dentro de los resultados se halla que las mujeres han sido estudiadas desde la historia como sujetas activas dentro de cada contexto, desde la organización política a través de los movimientos de mujeres y feministas en el Caribe colombiano, desde las mujeres palenqueras y desde el estudio de sus identidades, prácticas y discursos.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.48.598.963","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El desarrollo de los estudios afrocolombianos ha ido nutriéndose de diversas disciplinas sociales en Colombia desde finales de la década de los setenta del siglo pasado, dando avances en la consolidación de nuevos campos de investigación de los que se desligan sujetos de estudio que se traducen en historias contadas (y no contadas). Uno de estos sujetos han sido las mujeres que llegaron al continente mediante el comercio de esclavos hacia América, provocando un sinfín de acciones ya fuesen dentro o fuera de las normas de los virreinatos. Es por esto que el objetivo de este artículo es, desde un enfoque cualitativo, evidenciar cuáles han sido las áreas y las temáticas que se han estudiado desde las mujeres afrodescendientes en el Caribe colombiano, brindando un panorama sobre las principales líneas de investigación sobre el tema. Dentro de los resultados se halla que las mujeres han sido estudiadas desde la historia como sujetas activas dentro de cada contexto, desde la organización política a través de los movimientos de mujeres y feministas en el Caribe colombiano, desde las mujeres palenqueras y desde el estudio de sus identidades, prácticas y discursos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
哥伦比亚加勒比地区非洲裔妇女的研究:主题综述
非洲裔哥伦比亚人社区已经以研究开发各种社会学科在哥伦比亚年代末以来,上世纪七十年代,建设新兴研究领域进展被desligan研究主体转化的故事(少数)。其中一个主题就是妇女,她们通过奴隶贸易来到美洲大陆,引发了总督规则内外的无数行为。因此,本文的目的是,从定性的方法,突出哪些领域和主题已经研究了哥伦比亚加勒比地区的非洲裔妇女,提供了一个概述的主要研究方向的主题。内妇女的成果正被历史研究为受活跃在每个方面,来自政治组织在哥伦比亚加勒比妇女和女权主义运动,从palenqueras妇女从书房里的身份、惯例和演讲。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Memorias
Memorias Arts and Humanities-History
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
397
期刊最新文献
Muñoz, L., Rodríguez, M. Del R. y José Abreu (coord.). Guerras irregulares en el Caribe, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020. La influencia económica y misionera de las estancias jesuitas en el Valle del Itata, Chile (1612-1697) Nicolás Dip. Movimientos estudiantiles en América Latina. Interrogantes para su historia, presente y futuro EDITORIAL N 52 Patrimonialización, despojo material y nuevas estrategias de puesta en valor de los sitios de memoria Villa San Luis De las Condes y balneario popular Rocas de Santo Domingo (Chile, 1970 - actualidad)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1