{"title":"Uso de suelo y biomateriales","authors":"D. Garraín, Rosário Vidal, V. Franco","doi":"10.15304/rr.id5311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A la hora de diseñar un producto realizado con materiales biodegradables, se deben tener en cuenta todos los impactos asociados a lo largo de su ciclo de vida. La mayoría de los Análisis de Ciclo de Vida (ACV) existentes sobre biopolímeros no se han ocupado de la categoría de impacto de uso del suelo. Dado que la fracción orgánica de los productos biodegradables proviene normalmente de residuos agrícolas, esta categoría surge como una cuestión medioambiental primordial debido a los impactos que producen los cultivos.En el caso de que los biopolímeros tuvieran un gran éxito en el mercado, probablemente surgiría la necesidad de plantar nuevos campos de cultivo para cubrir la demanda, causando así nuevos impactos medioambientales derivados del uso del suelo.En este estudio se hace una comparación de las metodologías disponibles para evaluar dichos impactos, empleando distintas fuentes de datos para su aplicación. Para ello se evalúa el impacto causado por una hectárea de cultivo de patatas en dos zonas de España con diferentes características: los bosques mediterráneos del Sistema Ibérico y los pastos de la región cantábrica.Los resultados vienen a mostrar que no se han desarrollado aún metodologías fiables para evaluar esta categoría de impacto.","PeriodicalId":52617,"journal":{"name":"Recursos Rurais","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Recursos Rurais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rr.id5311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A la hora de diseñar un producto realizado con materiales biodegradables, se deben tener en cuenta todos los impactos asociados a lo largo de su ciclo de vida. La mayoría de los Análisis de Ciclo de Vida (ACV) existentes sobre biopolímeros no se han ocupado de la categoría de impacto de uso del suelo. Dado que la fracción orgánica de los productos biodegradables proviene normalmente de residuos agrícolas, esta categoría surge como una cuestión medioambiental primordial debido a los impactos que producen los cultivos.En el caso de que los biopolímeros tuvieran un gran éxito en el mercado, probablemente surgiría la necesidad de plantar nuevos campos de cultivo para cubrir la demanda, causando así nuevos impactos medioambientales derivados del uso del suelo.En este estudio se hace una comparación de las metodologías disponibles para evaluar dichos impactos, empleando distintas fuentes de datos para su aplicación. Para ello se evalúa el impacto causado por una hectárea de cultivo de patatas en dos zonas de España con diferentes características: los bosques mediterráneos del Sistema Ibérico y los pastos de la región cantábrica.Los resultados vienen a mostrar que no se han desarrollado aún metodologías fiables para evaluar esta categoría de impacto.