{"title":"La autoconservación del Estado como principio del derecho internacional y de la política exterior en Hermann Heller","authors":"Nicolás Fraile","doi":"10.18042/cepc/rep.195.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo establecer un diálogo entre los tratados jurídico-políticos y los escritos de política exterior de Hermann Heller. Tras constatar que existe un equívoco entre sus intérpretes relativo al carácter nacionalista o cosmopolita de su obra, tomamos como clave de lectura la noción de «autoconservación» para demostrar que existe en la obra de aquel autor una particular síntesis de ambos caracteres que se expresa en una concepción informada por el estatalismo jurídico-político y por el cooperativismo internacional. Para esto, dividimos nuestro trabajo en tres partes. En la primera, reconstruimos su concepción del derecho internacional a través de sus textos Hegel y el pensamiento del Estado nacional de poder en Alemania y La soberanía. En la segunda, en cambio, atendemos los señalamientos sobre política exterior que hizo en «¿Política exterior socialista?», «Conversación entre dos amigos de la paz» y Socialismo y nación. Finalmente dedicamos un apartado a la recapitulación de los principales hallazgos del artículo y a la extracción de un conjunto de conclusiones.","PeriodicalId":45899,"journal":{"name":"Revista De Estudios Politicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Estudios Politicos","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.195.02","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene como objetivo establecer un diálogo entre los tratados jurídico-políticos y los escritos de política exterior de Hermann Heller. Tras constatar que existe un equívoco entre sus intérpretes relativo al carácter nacionalista o cosmopolita de su obra, tomamos como clave de lectura la noción de «autoconservación» para demostrar que existe en la obra de aquel autor una particular síntesis de ambos caracteres que se expresa en una concepción informada por el estatalismo jurídico-político y por el cooperativismo internacional. Para esto, dividimos nuestro trabajo en tres partes. En la primera, reconstruimos su concepción del derecho internacional a través de sus textos Hegel y el pensamiento del Estado nacional de poder en Alemania y La soberanía. En la segunda, en cambio, atendemos los señalamientos sobre política exterior que hizo en «¿Política exterior socialista?», «Conversación entre dos amigos de la paz» y Socialismo y nación. Finalmente dedicamos un apartado a la recapitulación de los principales hallazgos del artículo y a la extracción de un conjunto de conclusiones.