Mujeres y niñas entre hilos: condiciones de trabajo en la industria textil a principios del siglo XX. Una experiencia de clase generizada

Mora Pub Date : 2020-12-01 DOI:10.34096/mora.n26.10092
Verónica Norando
{"title":"Mujeres y niñas entre hilos: condiciones de trabajo en la industria textil a principios del siglo XX. Una experiencia de clase generizada","authors":"Verónica Norando","doi":"10.34096/mora.n26.10092","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se abordan las experiencias de las trabajadoras textiles de principios del siglo XX, haciendo especial énfasis en las obreras de Gratry, ya que estas trabajadoras fueron protagonistas del ascenso huelguístico de 1910. En el estudio de su trabajo y organización, tratamos de identificar los mecanismos de explotación específicos de la mujer trabajadora, visibilizando las condiciones de trabajo y las diferencias de género de su experiencia situada en la fábrica textil del sur de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio obrero de Pompeya. Guía esta investigación la idea en torno al patriarcado y el capitalismo como un solo sistema que explota a hombres y mujeres de manera específica, es decir en tanto tales, y la búsqueda de sus mecanismos subyacentes. Nuestra hipótesis es que la especificidad de la explotación de las mujeres de la industria textil de Buenos Aires está determinada por el carácter de su fuerza de trabajo, que es totalmente distinto al masculino, porque las mujeres cumplen una jornada laboral diferente, que incluye el trabajo doméstico y de ahí su especificidad y la mayor cantidad de plusvalía extraída. Este trabajo es el resultado original del examen de un cuerpo variado de fuentes obreras y oficiales. Nuestra metodología es el materialismo dialéctico y hemos hecho un examen cuali-cuantitativo de las fuentes, en particular del Boletín del Departamento Nacional del Trabajo.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10092","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo se abordan las experiencias de las trabajadoras textiles de principios del siglo XX, haciendo especial énfasis en las obreras de Gratry, ya que estas trabajadoras fueron protagonistas del ascenso huelguístico de 1910. En el estudio de su trabajo y organización, tratamos de identificar los mecanismos de explotación específicos de la mujer trabajadora, visibilizando las condiciones de trabajo y las diferencias de género de su experiencia situada en la fábrica textil del sur de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio obrero de Pompeya. Guía esta investigación la idea en torno al patriarcado y el capitalismo como un solo sistema que explota a hombres y mujeres de manera específica, es decir en tanto tales, y la búsqueda de sus mecanismos subyacentes. Nuestra hipótesis es que la especificidad de la explotación de las mujeres de la industria textil de Buenos Aires está determinada por el carácter de su fuerza de trabajo, que es totalmente distinto al masculino, porque las mujeres cumplen una jornada laboral diferente, que incluye el trabajo doméstico y de ahí su especificidad y la mayor cantidad de plusvalía extraída. Este trabajo es el resultado original del examen de un cuerpo variado de fuentes obreras y oficiales. Nuestra metodología es el materialismo dialéctico y hemos hecho un examen cuali-cuantitativo de las fuentes, en particular del Boletín del Departamento Nacional del Trabajo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
纱线之间的妇女和女孩:20世纪初纺织业的工作条件。生成的课堂体验
这项工作涉及20世纪初纺织女工的经历,特别强调格拉特里的女工,因为她们是1910年罢工浪潮的主角。在研究其工作和组织时,我们试图确定对女工的具体剥削机制,使人们了解她们在庞贝工人区布宜诺斯艾利斯市南部纺织厂的工作条件和性别差异。这项研究的指导思想是围绕父权制和资本主义作为一个具体剥削男女的单一制度,即同时剥削男女,并寻找其背后的机制。我们的假设是,剥削布宜诺斯艾利斯纺织业妇女的特殊性取决于她们劳动力的性质,这与男子完全不同,因为妇女从事不同的工作日,包括家务劳动,因此她们的特殊性和提取的最大剩余价值。这项工作是对各种工人和官方来源进行审查的原始结果。我们的方法是辩证唯物主义,我们对消息来源,特别是《国家劳动部公报》进行了准定量审查。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
Un perfil del movimiento radfem en la Argentina: taxonomías, antecedentes y polémicas Imágenes de mujeres en la cultura ferroviaria. La Revista del F.C.C.A. como caso de estudio (Argentina 1911-1915) Carta Manifiesto Decir la escritura, habitar la propia voz: autofiguraciones de la mujer-poeta en Ficciones para una autobiografía (2015) de Ángeles Mora Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1