{"title":"TRISTES TÓPICOS. IDEOLOGÍAS, DISCURSOS Y VIOLENCIA EN LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA 1810-1821","authors":"Justo Cuño Bonito","doi":"10.14482/memor.02.427.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dos caras de una misma moneda. En el presente trabajo se analiza el origen del discurso de los partidos que se enfrentaron en el proceso de independencia colombiano (1810-1821). Enfrentados con las armas, pero usando las mismas técnicas discursivas y los mismos referentes de autoridad, cada uno supo adaptarlos a la circunstancia y momento político concretos. Un mismo autor, un mismo pensamiento, era utilizado para justificar actos brutales y arbitrarios que pretendían conseguir la libertad o un pretendido legítimo derecho a la dominación. En medio de las luchas de partidos, de las guerras civiles y de las grandes campañas militares, todos los sectores compartieron también un justificado legítimo derecho al saqueo, violencia y extorsión contra los mismos aterrorizados sectores populares.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.02.427.007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dos caras de una misma moneda. En el presente trabajo se analiza el origen del discurso de los partidos que se enfrentaron en el proceso de independencia colombiano (1810-1821). Enfrentados con las armas, pero usando las mismas técnicas discursivas y los mismos referentes de autoridad, cada uno supo adaptarlos a la circunstancia y momento político concretos. Un mismo autor, un mismo pensamiento, era utilizado para justificar actos brutales y arbitrarios que pretendían conseguir la libertad o un pretendido legítimo derecho a la dominación. En medio de las luchas de partidos, de las guerras civiles y de las grandes campañas militares, todos los sectores compartieron también un justificado legítimo derecho al saqueo, violencia y extorsión contra los mismos aterrorizados sectores populares.