MEMORIA, CINE E IDENTIDAD EN TORNO AL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ: HACIA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA DEL JUICIO SIVAN VS. FINKIELKRAUT

Joaquín Kirjner
{"title":"MEMORIA, CINE E IDENTIDAD EN TORNO AL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ: HACIA UNA COMPRENSIÓN HISTÓRICA DEL JUICIO SIVAN VS. FINKIELKRAUT","authors":"Joaquín Kirjner","doi":"10.15366/secuencias2021.54.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo consiste en analizar los modos de construir el recuerdo de manera colectiva y de representar el Holocausto y la Nakba en el contexto del conflicto palestino-israelí, atendiendo al fenómeno cinematográfico y el conflicto político e identitario que se desprende de ello. En este sentido, se estudiará el documental Route 181, fragments d’un voyage en Palestine-Israël (Eyal Sivan y Michel Khleifi, 2003) y su intertextualidad con el film Shoah (Claude Lanzmann, 1985), estableciendo los lineamientos teóricos para el análisis de las naciones y la construcción de narrativas y memorias colectivas, y atendiendo a la producción cinematográfica como medio de representación de ese pasado. Principalmente, se ahondará en la polémica desatada a partir del lanzamiento de Route 181, la crítica realizada por Alain Finkielkraut y la disputa llevada a juicio en 2006 por Sivan, ya que se inscribe en las batallas por la memoria y las maneras de construir el pasado en el contexto del conflicto palestino-israelí. Las interpretaciones sobre la película responden a los marcos narrativos de las comunidades nacionales y operan como fuente de análisis para comprender las lógicas de la memoria y pugna nacionales. Para comprender históricamente esta problemática, se analizará el rol que ocupan el Holocausto y la Nakba en las memorias colectivas y la incidencia que tienen en la articulación de argumentos y discursos durante el juicio. La polémica, entonces, funciona como caso específico para analizar dinámicas concretas del conflicto palestino-israelí.","PeriodicalId":32238,"journal":{"name":"Secuencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/secuencias2021.54.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del presente artículo consiste en analizar los modos de construir el recuerdo de manera colectiva y de representar el Holocausto y la Nakba en el contexto del conflicto palestino-israelí, atendiendo al fenómeno cinematográfico y el conflicto político e identitario que se desprende de ello. En este sentido, se estudiará el documental Route 181, fragments d’un voyage en Palestine-Israël (Eyal Sivan y Michel Khleifi, 2003) y su intertextualidad con el film Shoah (Claude Lanzmann, 1985), estableciendo los lineamientos teóricos para el análisis de las naciones y la construcción de narrativas y memorias colectivas, y atendiendo a la producción cinematográfica como medio de representación de ese pasado. Principalmente, se ahondará en la polémica desatada a partir del lanzamiento de Route 181, la crítica realizada por Alain Finkielkraut y la disputa llevada a juicio en 2006 por Sivan, ya que se inscribe en las batallas por la memoria y las maneras de construir el pasado en el contexto del conflicto palestino-israelí. Las interpretaciones sobre la película responden a los marcos narrativos de las comunidades nacionales y operan como fuente de análisis para comprender las lógicas de la memoria y pugna nacionales. Para comprender históricamente esta problemática, se analizará el rol que ocupan el Holocausto y la Nakba en las memorias colectivas y la incidencia que tienen en la articulación de argumentos y discursos durante el juicio. La polémica, entonces, funciona como caso específico para analizar dinámicas concretas del conflicto palestino-israelí.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
围绕巴以冲突的记忆、电影和身份:对Sivan诉Finkielkraut案审判的历史理解
这篇文章的目的是分析在巴以冲突的背景下构建集体记忆和表现大屠杀和Nakba的方式,关注电影现象以及由此产生的政治和身份冲突。在这方面,它将纪录片,途中181 fragments(顺风在Palestine-Israë升(Eyal Sivan Michel Khleifi, 2003)及其与整个图像intertextualidad大屠杀(1985),Claude Lanzmann联合国制定准则理论分析新编建设和集体记忆,以及对影片制作的代表权的过去。主要争议,进一步的发射途中181起,阿兰克劳德进行批评和争议,被认为在2006年列为Sivan,因为在战斗中记忆和如何建设发生在巴以冲突的背景下。对这部电影的解读回应了民族社区的叙事框架,并作为理解民族记忆和斗争逻辑的分析来源。为了从历史上理解这个问题,我们将分析大屠杀和Nakba在集体记忆中的作用,以及它们对审判期间辩论和演讲的表达的影响。因此,这一争议作为一个具体案例,分析了巴以冲突的具体动态。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
5
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Antonio Pérez Olea y la dramatización de la pintura El cineclub de Salamanca tras las Conversaciones (1955-1963) Divulgador de un nuevo cine español Zinebi, año uno Dibujos animados MAPA. Los inéditos inicios profesionales de Francisco Macián Ramificaciones neo-noir en la Argentina del nuevo milenio: los casos «neo-neorrealistas» de Pizza, birra, faso y El bonaerense
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1