María Emilia Tijoux-Merino, Constanza Ambiado-Cortés, Víctor Veloso-Luarte, Rita Lages-de-Oliveira, Liliana Galdámez-Zelada, Luis Eduardo Thayer
{"title":"Reflexiones inter y transdisciplinares sobre las migraciones contemporáneas entre derecho y sociología","authors":"María Emilia Tijoux-Merino, Constanza Ambiado-Cortés, Víctor Veloso-Luarte, Rita Lages-de-Oliveira, Liliana Galdámez-Zelada, Luis Eduardo Thayer","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las migraciones contemporáneas son un elemento imperativo en la formación de profesionales de ciencias jurídicas y sociales, dada la creciente presencia de movilidades internacionales en las últimas décadas, por causas económicas, políticas, sociales o ambientales. Esto tensiona las fronteras disciplinares: es un fenómeno de naturaleza compleja, para cuya investigación se deben articular saberes y metodologías de distintas áreas. Proponemos un diálogo entre derecho, historia y sociología para tensionar las ideas del migrante y refugiado, la libre circulación y la igualdad liberal para comprender a la migración, elementos que fueron articulados desde una experiencia formativa en el marco de un proyecto de investigación interdisciplinar. Se concluye en torno a la importancia de la formación en migraciones y en el horizonte transdisciplinar al que este campo nos empuja.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Austral de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las migraciones contemporáneas son un elemento imperativo en la formación de profesionales de ciencias jurídicas y sociales, dada la creciente presencia de movilidades internacionales en las últimas décadas, por causas económicas, políticas, sociales o ambientales. Esto tensiona las fronteras disciplinares: es un fenómeno de naturaleza compleja, para cuya investigación se deben articular saberes y metodologías de distintas áreas. Proponemos un diálogo entre derecho, historia y sociología para tensionar las ideas del migrante y refugiado, la libre circulación y la igualdad liberal para comprender a la migración, elementos que fueron articulados desde una experiencia formativa en el marco de un proyecto de investigación interdisciplinar. Se concluye en torno a la importancia de la formación en migraciones y en el horizonte transdisciplinar al que este campo nos empuja.
期刊介绍:
La Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) (ISSN: 0718-1795 Versión On-Line) fue creada por el entonces Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, publicándose de forma ininterrumpida desde el año 1997. Actualmente es una publicación semestral del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, cuyos números aparecen en los meses de julio y diciembre de cada año. RACS acoge artículos originales y reseñas de obras actuales en el ámbito de las ciencias sociales (historia, antropología, arqueología, sociología), sobre temas que pertenezcan o constituyan puntos de encuentro entre estas áreas del conocimiento. Los autores(as) interesados(as) en publicar en RACS se comprometen a aportar trabajos inéditos, que no estén siendo arbitrados simultáneamente en otra revista, y asienten, a su vez, la cesión de derechos de difusión. La revista recibe contribuciones en castellano para sus dos secciones en marzo y agosto a través del correo electrónico revistaustral@uach.cl. Los artículos que conforman cada número son inicialmente sometidos a un proceso de admisibilidad que dirime la pertinencia editorial y el cumplimiento de los requerimientos formales de presentación de los manuscritos. Posteriormente, los trabajos admitidos son incorporados a un proceso de arbitraje en el que participan evaluadores nacionales e internacionales en modalidad doble ciego. Las reseñas sólo son sometidas al proceso de admisibilidad de manera de determinar su inclusión en los números temáticamente afines.