La extracción de oro en el Darién del siglo XVII. Origen y consolidación de un sistema minero de frontera (1637-1641 y 1679-1698)

Ferran Vives Via
{"title":"La extracción de oro en el Darién del siglo XVII. Origen y consolidación de un sistema minero de frontera (1637-1641 y 1679-1698)","authors":"Ferran Vives Via","doi":"10.15446/achsc.v49n2.93879","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: este artículo analiza, en términos históricos, el desarrollo de distintas formas de extracción de oro en el Darién del siglo XVII. Particularmente, se estudian las tentativas por parte de los españoles para acceder al oro de este territorio, con un primer intento de explotación minera durante la década de 1640, y luego con el establecimiento de un sistema de extracción de oro aluvial y de vetas subterráneas, basado en trabajo esclavo, a partir de 1679. Metodología: a partir del análisis de documentación de archivo inédita y de algunas obras editadas, se desarrolla un marco cronológico para la explotación aurífera en la región, sobre el cual se hace un primer acercamiento analítico en el ámbito político, económico y social. Originalidad: la minería de oro en el Darién del siglo XVII ha sido estudiada de forma fragmentaria hasta el momento. Para poder comprender su complejidad regional, esta investigación analiza de forma sistemática uno de sus motores económicos a finales del siglo XVII. Conclusiones: la consolidación de la minería durante las dos últimas décadas de la centuria se dio en un contexto de crecimiento de la presión colonial, de resistencia indígena y actividad de piratas y corsarios en las costas caribeñas del istmo. Esta realidad llevó a la configuración de un sistema de extracción de oro marcado por la inestabilidad y la corrupción, y produjo en la región cambios humanos profundos que se acabarían de desarrollar durante el siglo XVIII.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.93879","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: este artículo analiza, en términos históricos, el desarrollo de distintas formas de extracción de oro en el Darién del siglo XVII. Particularmente, se estudian las tentativas por parte de los españoles para acceder al oro de este territorio, con un primer intento de explotación minera durante la década de 1640, y luego con el establecimiento de un sistema de extracción de oro aluvial y de vetas subterráneas, basado en trabajo esclavo, a partir de 1679. Metodología: a partir del análisis de documentación de archivo inédita y de algunas obras editadas, se desarrolla un marco cronológico para la explotación aurífera en la región, sobre el cual se hace un primer acercamiento analítico en el ámbito político, económico y social. Originalidad: la minería de oro en el Darién del siglo XVII ha sido estudiada de forma fragmentaria hasta el momento. Para poder comprender su complejidad regional, esta investigación analiza de forma sistemática uno de sus motores económicos a finales del siglo XVII. Conclusiones: la consolidación de la minería durante las dos últimas décadas de la centuria se dio en un contexto de crecimiento de la presión colonial, de resistencia indígena y actividad de piratas y corsarios en las costas caribeñas del istmo. Esta realidad llevó a la configuración de un sistema de extracción de oro marcado por la inestabilidad y la corrupción, y produjo en la región cambios humanos profundos que se acabarían de desarrollar durante el siglo XVIII.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
17世纪的达连金矿开采。边境采矿系统的起源和巩固(1637-1641和1679-1698)
目的:本文从历史的角度分析了17世纪达里安不同形式金矿开采的发展。特别是,研究了西班牙人试图从该领土获得黄金的企图,首先是在1640年代进行采矿尝试,然后从1679年起建立了一个基于奴隶劳动的冲积金和地下矿脉开采系统。方法:根据对未出版档案文件和一些已出版作品的分析,制定了该地区金矿开采的时间框架,并在政治、经济和社会领域进行了初步分析。创意:到目前为止,对17世纪达林的金矿开采进行了零碎的研究。为了了解其区域复杂性,这项研究系统地分析了17世纪末的经济引擎之一。结论:本世纪最后20年采矿业的巩固是在殖民压力增加、土著抵抗以及海盗和海盗在地峡加勒比海岸活动的背景下进行的。这一现实导致了以不稳定和腐败为标志的金矿开采系统的形成,并在该地区产生了深刻的人类变化,这些变化将在18世纪刚刚发生。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
43 weeks
期刊介绍: Official website: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc
期刊最新文献
El ejido posrevolucionario en México: traslape entre lógicas de acceso y propiedad de la tierra y los recursos en el sur de Veracruz (México) Tradición en transición. Una genealogía de la Nueva Música Colombiana en clave de rock De chacales, endemoniadas y “locas”. Representaciones de anormales/criminales a través del diario Clarín, Chile (1954-1973) La paz como mediación: aportes de Sanaduría a los estudios de paz desde la historia conceptual y la museología crítica La tolerancia religiosa vista por viajeros extranjeros. Colombia en el siglo XIX
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1