Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes

IF 0.1 0 LITERATURE Hilo de la Fabula Pub Date : 2022-10-30 DOI:10.14409/hf.20.24.e0024
Milena Frank
{"title":"Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes","authors":"Milena Frank","doi":"10.14409/hf.20.24.e0024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La “imagen” de Esopo se ha cristalizado en diferentes textualidades desde la antigüedad clásica como una figura asociada a la literatura “popular” y, por tanto, las colecciones de fábulas que le son atribuidas transitaron (y aun transitan) una compleja historia de transmisión y transformación hasta nuestros días. En dicha historia, la figura de Esopo como fabulista se modaliza en función de cada contexto sociohistórico en el cual sus fábulas se recrean. La noción de “imagen” (Lefevere, 1992) nos permite pensar las representaciones que cada época de la humanidad, a través de las reescrituras de textos canónicos, construye de cada escritor, así como también entablar un diálogo entre las antiguas representaciones escultóricas, las descripciones en los textos grecolatinos y las ilustraciones de Esopo que en su mayoría acompañan las publicaciones de fábulas recientes. Proponemos en este trabajo abordar dos antologías atribuidas a Esopo publicadas en Argentina: Esopo. Fábulas (2002, Ed. Página 12) y Fábulas y antifábulas de Graciela Repún y Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) porque conforman en sí mismas un ‘corpus’ de análisis en cuanto presentan a Esopo como “personaje” y “narrador”. Nuestro objetivo es describir las operaciones textuales y paratextuales utilizadas en la construcción de Esopo como personaje/narrador y/o autor de fábulas en dichas publicaciones para problematizar las relaciones del género de la fábula grecolatina con los géneros actuales de la literatura destinada a niños y jóvenes y el material didáctico. ","PeriodicalId":53748,"journal":{"name":"Hilo de la Fabula","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hilo de la Fabula","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/hf.20.24.e0024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La “imagen” de Esopo se ha cristalizado en diferentes textualidades desde la antigüedad clásica como una figura asociada a la literatura “popular” y, por tanto, las colecciones de fábulas que le son atribuidas transitaron (y aun transitan) una compleja historia de transmisión y transformación hasta nuestros días. En dicha historia, la figura de Esopo como fabulista se modaliza en función de cada contexto sociohistórico en el cual sus fábulas se recrean. La noción de “imagen” (Lefevere, 1992) nos permite pensar las representaciones que cada época de la humanidad, a través de las reescrituras de textos canónicos, construye de cada escritor, así como también entablar un diálogo entre las antiguas representaciones escultóricas, las descripciones en los textos grecolatinos y las ilustraciones de Esopo que en su mayoría acompañan las publicaciones de fábulas recientes. Proponemos en este trabajo abordar dos antologías atribuidas a Esopo publicadas en Argentina: Esopo. Fábulas (2002, Ed. Página 12) y Fábulas y antifábulas de Graciela Repún y Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) porque conforman en sí mismas un ‘corpus’ de análisis en cuanto presentan a Esopo como “personaje” y “narrador”. Nuestro objetivo es describir las operaciones textuales y paratextuales utilizadas en la construcción de Esopo como personaje/narrador y/o autor de fábulas en dichas publicaciones para problematizar las relaciones del género de la fábula grecolatina con los géneros actuales de la literatura destinada a niños y jóvenes y el material didáctico. 
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
在最近出版的希腊-拉丁寓言中对伊索寓言“形象”的描绘
伊索寓言的“形象”已经在不同的文本中具体化,从古典时期开始,作为一个与“大众”文学联系在一起的人物,因此,归因于他的寓言集经历了(现在仍然)一个复杂的传播和转变的历史,直到今天。在这个故事中,伊索寓言的形象是根据他的寓言被重新创造的每个社会历史背景而塑造的。Lefevere“形象”的概念(1992年)使我们能够思考,每个时期的人类,通过文字reescrituras棋艺,每个作家的构建,以及古代escultóricas代表之间进行对话,在grecolatinos文本描述和插图大多在一起的伊索洛夫的最近的出版物。本文提出了在阿根廷出版的两本《伊索寓言》选集:《伊索寓言》。fablas (2002, Ed.第12页)和Graciela repon和Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito)的寓言和反寓言,因为它们构成了一个分析的“语料库”,因为它们将伊索寓言作为一个“人物”和“叙述者”呈现。我们的目标是描述操作中使用的文字和paratextuales伊索建设为叙事和/或人物的关系纠缠这些出版物的童话作家性别性别grecolatina寓言与当前针对儿童和青年的文学教材。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Hilo de la Fabula
Hilo de la Fabula LITERATURE-
自引率
0.00%
发文量
17
期刊最新文献
El lenguaje poético de Daria Menicanti: un diálogo hacia el interior o un lirismo revitalizador del sentimiento La adaptación de Howl de la novela a la cinematografía de animación japonesa Escritores y migración Metapoética erotizada en Lazy Thoughts of a Lazy Woman, de Grace Nichols Variaciones sobre la querencia: exploraciones en torno a una propuesta de traducción para el concepto freudiano de ‘Trieb’
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1