Modelo didáctico basado en hábitos de estudios y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería industrial de una universidad privada trujillana, 2015
{"title":"Modelo didáctico basado en hábitos de estudios y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería industrial de una universidad privada trujillana, 2015","authors":"L. Castro","doi":"10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V9N1A9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Peru acepta la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el 21 de enero de 1981, desde esos anos muchas acciones consideradas como violaciones de Derechos Humanos han ocurrido. Se trata de una investigacion cualitativa, documental, como metodo para la recoleccion de datos se utilizo el transversal (sentencias emitidas desde el ano 1990 al 2013) como instrumento de recoleccion se utilizo la ficha hemerografica. El Peru violo principalmente el derecho a las garantias judiciales consagrado en el articulo 8 de la convencion (22 casos), en segundo lugar el derecho a la proteccion judicial, consagrado en el articulo 25 (21 casos) y en tercer lugar el derecho a la integridad nacional consagrado en el articulo 5 (18 casos). La CIDH ordeno, en un total de 29 sentencias, al Estado Peruano el pago de $. 31, 376,652.3 a las victimas y familiares de violaciones de derechos humanos. La mayor reparacion ordenada fue en el caso de cesantes jubilados de la Contraloria, cuyo monto fue de $ 6 006 000. Resaltan seis casos de desapariciones forzadas; dos de ellos se relacionan con desapariciones de internos de penales (El Fronton y Castro Castro) ademas cinco sentencias por ejecuciones extrajudiciales cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas o Policia Nacional (casos de Barrios Altos y la Cantuta). El Peru, en su defensa, presento durante la mayoria de procesos excepciones preliminares, los cuales no fueron aceptados. El Peru se allano en seis procesos.","PeriodicalId":31354,"journal":{"name":"UCVScientia","volume":"9 1","pages":"79-88"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UCVScientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/REVUCV-SCIENTIA.V9N1A9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El Peru acepta la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el 21 de enero de 1981, desde esos anos muchas acciones consideradas como violaciones de Derechos Humanos han ocurrido. Se trata de una investigacion cualitativa, documental, como metodo para la recoleccion de datos se utilizo el transversal (sentencias emitidas desde el ano 1990 al 2013) como instrumento de recoleccion se utilizo la ficha hemerografica. El Peru violo principalmente el derecho a las garantias judiciales consagrado en el articulo 8 de la convencion (22 casos), en segundo lugar el derecho a la proteccion judicial, consagrado en el articulo 25 (21 casos) y en tercer lugar el derecho a la integridad nacional consagrado en el articulo 5 (18 casos). La CIDH ordeno, en un total de 29 sentencias, al Estado Peruano el pago de $. 31, 376,652.3 a las victimas y familiares de violaciones de derechos humanos. La mayor reparacion ordenada fue en el caso de cesantes jubilados de la Contraloria, cuyo monto fue de $ 6 006 000. Resaltan seis casos de desapariciones forzadas; dos de ellos se relacionan con desapariciones de internos de penales (El Fronton y Castro Castro) ademas cinco sentencias por ejecuciones extrajudiciales cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas o Policia Nacional (casos de Barrios Altos y la Cantuta). El Peru, en su defensa, presento durante la mayoria de procesos excepciones preliminares, los cuales no fueron aceptados. El Peru se allano en seis procesos.