Claves para la selección y diseño de estrategias metodológicas y secuencias didácticas en educación superior

Roteiro Pub Date : 2022-07-27 DOI:10.18593/r.v47.30083
J. Tejada Fernández
{"title":"Claves para la selección y diseño de estrategias metodológicas y secuencias didácticas en educación superior","authors":"J. Tejada Fernández","doi":"10.18593/r.v47.30083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto actual de la educación superior, bajo el modelo de desarrollo curricular de la formación basada en competencias, se evidencia un cambio paradigmático muy significativo de la “universidad del enseñar” a la “universidad del aprender”. Las afectaciones para la docencia universitaria son más que evidentes, particularmente por lo que se refiere a la metodología, al tener que transitar desde un enfoque de enseñanza-aprendizaje que transmite información a otro que promueve la participación de los estudiantes, convirtiendo a los mismos en protagonistas y actores principales. El objetivo de este artículo centra la atención precisamente en analizar algunas claves para la selección y diseño de estrategias metodológicas y secuencias didácticas desde del nuevo referente de diseño y desarrollo curricular. Dichas claves pasan por una actitud flexible con las estrategias metodológicas en cuanto variable dependiente del propio proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo presente que las estrategias devienen de los requerimientos de los resultados de aprendizaje, de las características del grupo de aprendizaje, del propio contenido curricular y del contexto particular en que se produce, que tiene posibilidades y limitaciones desde su organización y recursos y medios. Al efecto, se consideran algunos criterios para la selección de estrategias de acuerdo con la tipología y potencial didáctico de las mismas, además de propiciar también pautas para su diseño desde la consideración de algunos principios y modelos de programación didáctica, desde la perspectiva de desarrollo de competencias, en clave de secuencias didácticas, presentando algunos ejemplos.","PeriodicalId":30183,"journal":{"name":"Roteiro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Roteiro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18593/r.v47.30083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el contexto actual de la educación superior, bajo el modelo de desarrollo curricular de la formación basada en competencias, se evidencia un cambio paradigmático muy significativo de la “universidad del enseñar” a la “universidad del aprender”. Las afectaciones para la docencia universitaria son más que evidentes, particularmente por lo que se refiere a la metodología, al tener que transitar desde un enfoque de enseñanza-aprendizaje que transmite información a otro que promueve la participación de los estudiantes, convirtiendo a los mismos en protagonistas y actores principales. El objetivo de este artículo centra la atención precisamente en analizar algunas claves para la selección y diseño de estrategias metodológicas y secuencias didácticas desde del nuevo referente de diseño y desarrollo curricular. Dichas claves pasan por una actitud flexible con las estrategias metodológicas en cuanto variable dependiente del propio proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo presente que las estrategias devienen de los requerimientos de los resultados de aprendizaje, de las características del grupo de aprendizaje, del propio contenido curricular y del contexto particular en que se produce, que tiene posibilidades y limitaciones desde su organización y recursos y medios. Al efecto, se consideran algunos criterios para la selección de estrategias de acuerdo con la tipología y potencial didáctico de las mismas, además de propiciar también pautas para su diseño desde la consideración de algunos principios y modelos de programación didáctica, desde la perspectiva de desarrollo de competencias, en clave de secuencias didácticas, presentando algunos ejemplos.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
高等教育方法策略和教学序列选择和设计的关键
在当前高等教育背景下,在能力本位教育课程开发模式下,从“教学型大学”到“学习型大学”的范式发生了非常重要的转变。对大学教学的影响非常明显,特别是在方法论方面,因为它必须从一种传授信息的教学方法转变为另一种促进学生参与的教学方法,使他们成为主角和主要行为者。本文的目的正是从新的课程设计和发展基准出发,分析选择和设计方法策略和教学序列的一些关键。这些关键是对方法策略采取灵活的态度,将其作为教学过程本身的因变量,同时铭记策略来自学习结果的要求、学习小组的特点、课程内容本身以及它发生的特定背景,这些背景从其组织、资源和手段来看都有可能性和局限性。为此,根据策略的类型和教学潜力,考虑了选择策略的一些标准,并从教学编程的一些原则和模型的角度,从能力发展的角度,以教学序列为重点,通过举例,为策略的设计提供指导。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
54
审稿时长
12 weeks
期刊最新文献
Valores, função social e ethos democrático: paradoxos e possibilidades da escola no atual cenário neoliberal Ensino superior privado brasileiro na pandemia: do ERE ao processo híbrido de ensino e aprendizagem Radicalização e sectarização: retomando os pressupostos freirianos A utilização do software Iramuteq na análise de dados textuais em revisão sistemática de literatura Análise dos pressupostos educacionais da homeschooling no Brasil a partir de Paulo Freire e Matthew Lipman
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1