W. Coronell-Rodríguez, Cindy Arteta-Acosta, Carmelo Dueñas-Castell
{"title":"Superdiseminadores durante la pandemia del SARS-CoV-2 en Cartagena, Colombia","authors":"W. Coronell-Rodríguez, Cindy Arteta-Acosta, Carmelo Dueñas-Castell","doi":"10.17533/udea.iatreia.128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la diseminación de agentes infecciosos en una población puede ocurrir de forma homogénea o heterogénea. El SARSCoV-2 tiene transmisión heterogénea por los superdiseminadores (SD, individuos con ciertas características que transmiten la infección a un 80% de la población expuesta).Objetivos: describir las características de los SD en los primeros casos de COVID-19 en Cartagena, Colombia. Metodología: estudio de vigilancia epidemiológica realizado entre el 25 de febrero y el 20 de abril del 2020 por el Comité de infecciones de la clínica Gestión Salud y el Departamento Administrativo Distrital de Salud, a casos sospechosos, confirmados por T-PCR para SARSCoV-2 y contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19.Resultados: en 30 días se confirmaron dos pacientes SD, 21 casos secundarios (10 y 11, por cada paciente) y dos terciarios. El 1er SD inició síntomas 48 horas después de la exposición, fue hospitalizado al séptimo día de iniciado los síntomas y falleció a las 72 horas dehospitalización. El 2do SD hospitalizado por cetoacidosis diabética, con posterior hallazgo de anosmia y disgeusia, permaneció en UCI unmes. De los casos secundarios, el 9,5% (2/21) fueron hospitalizados en UCI, 47% (10/21) en sala general y 42% (9/21) estuvieron en cuarentena.El 61% (14/23) de los contagiados fue personal de la salud.Conclusiones: los SD son importantes en la dinámica de transmisión de infecciones. El no reconocimiento o el diagnóstico errado en un paciente con infección por SARS-CoV-2, junto con la transferencia interhospitalaria, son las principales causas de la generación de un número desproporcionado de casos secundarios.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la diseminación de agentes infecciosos en una población puede ocurrir de forma homogénea o heterogénea. El SARSCoV-2 tiene transmisión heterogénea por los superdiseminadores (SD, individuos con ciertas características que transmiten la infección a un 80% de la población expuesta).Objetivos: describir las características de los SD en los primeros casos de COVID-19 en Cartagena, Colombia. Metodología: estudio de vigilancia epidemiológica realizado entre el 25 de febrero y el 20 de abril del 2020 por el Comité de infecciones de la clínica Gestión Salud y el Departamento Administrativo Distrital de Salud, a casos sospechosos, confirmados por T-PCR para SARSCoV-2 y contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19.Resultados: en 30 días se confirmaron dos pacientes SD, 21 casos secundarios (10 y 11, por cada paciente) y dos terciarios. El 1er SD inició síntomas 48 horas después de la exposición, fue hospitalizado al séptimo día de iniciado los síntomas y falleció a las 72 horas dehospitalización. El 2do SD hospitalizado por cetoacidosis diabética, con posterior hallazgo de anosmia y disgeusia, permaneció en UCI unmes. De los casos secundarios, el 9,5% (2/21) fueron hospitalizados en UCI, 47% (10/21) en sala general y 42% (9/21) estuvieron en cuarentena.El 61% (14/23) de los contagiados fue personal de la salud.Conclusiones: los SD son importantes en la dinámica de transmisión de infecciones. El no reconocimiento o el diagnóstico errado en un paciente con infección por SARS-CoV-2, junto con la transferencia interhospitalaria, son las principales causas de la generación de un número desproporcionado de casos secundarios.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.