{"title":"Del folletín al magazine","authors":"Hernán Pas","doi":"10.29344/0717621x.47.3422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios, acrecentados en los últimos años, sobre cultura visual decimonónica vienen señalando el impacto de las imágenes impresas en el mundo de la cultura letrada y, sobre todo, en el mundo de la lectura. En esa línea, este trabajo pretende analizar el pasaje de los folletines ilustrados (primero, novelas ilustradas por entregas) al magazine, bajo de hipótesis de que éste (el folletín) fue un género visual que alcanzó su complejidad cuando los recursos técnicos de impresión permitieron su despliegue. Asimismo, la hipótesis conlleva una lectura de alcance histórico: el pasaje del folletín al magazine supone una continuidad, aunque también una clara ruptura. A fin de darle un marco material al planteo, hacia el final se propone el abordaje de un caso, el que va de La Patria Argentina (1879) a Caras y Caretas (1898).","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estudios, acrecentados en los últimos años, sobre cultura visual decimonónica vienen señalando el impacto de las imágenes impresas en el mundo de la cultura letrada y, sobre todo, en el mundo de la lectura. En esa línea, este trabajo pretende analizar el pasaje de los folletines ilustrados (primero, novelas ilustradas por entregas) al magazine, bajo de hipótesis de que éste (el folletín) fue un género visual que alcanzó su complejidad cuando los recursos técnicos de impresión permitieron su despliegue. Asimismo, la hipótesis conlleva una lectura de alcance histórico: el pasaje del folletín al magazine supone una continuidad, aunque también una clara ruptura. A fin de darle un marco material al planteo, hacia el final se propone el abordaje de un caso, el que va de La Patria Argentina (1879) a Caras y Caretas (1898).
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.