首页 > 最新文献

Literatura y Linguistica最新文献

英文 中文
Cárcel y escritura: Seis notas sobre Trilce (1922), de César Vallejo, después de vivir un siglo 监狱与写作:六个关于Trilce的笔记(1922),cesar Vallejo,生活了一个世纪后
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3354
Claudio Guerrero Valenzuela
El presente texto analiza las circunstancias histórico-biográficas de producción que determinan la escritura y publicación de una de las obras más relevantes de la vanguardia latinoamericana de comienzos de siglo XX: Trilce (1922 [1987]) de César Vallejo. El énfasis de la lectura que aquí se propone está puesto en las condiciones de escritura de esta poesía determinada, fundamentalmente, por la experiencia de la cárcel en la ciudad de Trujillo, así como por las condiciones materiales de producción en una imprenta de la cárcel de Lima. Se concluye que las innovaciones retóricas y tipográficas que propone Trilce pueden entenderse no solo desde la tradicional lectura de la obra a partir del dolor, la muerte, la orfandad y el erotismo, sino que también como una parte sustantiva de la obra en donde la escritura y la tipografía se relacionan directamente con el mundo cerrado de la cárcel.
本文分析了决定20世纪初拉丁美洲先锋派最重要作品之一:塞萨尔·瓦列霍的特里斯(1922年[1987年])的创作和出版的历史背景-传记。这里提出的阅读重点是这首诗的写作条件,这主要是由特鲁希略市监狱的经验以及利马监狱印刷厂的物质生产条件决定的。得出的结论是,特里斯提出的修辞和排版创新不仅可以从痛苦、死亡、孤儿和色情的传统作品阅读中理解,而且可以作为作品的实质性部分,其中写作和排版与监狱的封闭世界直接相关。
{"title":"Cárcel y escritura: Seis notas sobre Trilce (1922), de César Vallejo, después de vivir un siglo","authors":"Claudio Guerrero Valenzuela","doi":"10.29344/0717621x.47.3354","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3354","url":null,"abstract":"El presente texto analiza las circunstancias histórico-biográficas de producción que determinan la escritura y publicación de una de las obras más relevantes de la vanguardia latinoamericana de comienzos de siglo XX: Trilce (1922 [1987]) de César Vallejo. El énfasis de la lectura que aquí se propone está puesto en las condiciones de escritura de esta poesía determinada, fundamentalmente, por la experiencia de la cárcel en la ciudad de Trujillo, así como por las condiciones materiales de producción en una imprenta de la cárcel de Lima. Se concluye que las innovaciones retóricas y tipográficas que propone Trilce pueden entenderse no solo desde la tradicional lectura de la obra a partir del dolor, la muerte, la orfandad y el erotismo, sino que también como una parte sustantiva de la obra en donde la escritura y la tipografía se relacionan directamente con el mundo cerrado de la cárcel.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44008027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De las hojas sueltas al libro: impresos musicales populares en América Latina como estrategia editorial (1880-1930) 从活页到书籍:拉丁美洲流行的音乐印刷品作为出版战略(1880-1930)
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3412
Tomás Cornejo Cancino
Desde mediados del siglo XIX puede encontrarse una variedad de impresos musicales en América Latina, de los cuales los más conocidos son las partituras. Su predominio cedió lugar a otras modalidades impresas al acercarse el 1900, que dan cuenta de la ampliación y diversificación de los públicos, así como de un panorama editor más intenso a lo largo de todo el subcontinente: hojas sueltas, álbumes, revistas, cancioneros y folletos. Nuestro interés radica en conocer las estrategias editoriales que permitieron salvar la distancia, aparentemente infranqueable, entre la literatura de cordel y las ‘bellas letras’, entre la calle y la librería. Con ese objetivo, analizaremos impresos musicales de vocación masiva, elaborados por imprentas y talleres tipográficos menos reputados de Chile, Argentina y México. Los nombres de Juan Bautista Peralta, Andrés Pérez y Antonio Vanegas Arroyo -respectivamente- no suelen aparecer en las historias del libro tradicionales y solo en los últimos años han despertado el interés de la investigación académica. Nos detendremos, especialmente, en los cancioneros editados por ellos; concebidos por sus productores como series o colecciones muy redituables, que fueron impresas en tiradas de miles de ejemplares
自19世纪中叶以来,拉丁美洲可以找到各种音乐印刷品,其中最著名的是乐谱。随着1900年的临近,它的主导地位让位给了其他印刷形式,这些形式反映了观众的扩大和多样化,以及整个次大陆更激烈的编辑格局:活页、专辑、杂志、歌曲集和小册子。我们的兴趣在于了解编辑策略,这些策略弥合了科德尔文学与街道和书店之间看似不可逾越的“美丽文学”之间的距离。为此,我们将分析智利、阿根廷和墨西哥声誉较低的印刷厂和印刷车间制作的大规模音乐印刷品。胡安·包蒂斯塔·佩拉尔塔、安德烈斯·佩雷斯和安东尼奥·瓦内加斯·阿罗约的名字分别很少出现在传统书籍的故事中,直到近年来才引起学术研究的兴趣。我们将特别关注他们编辑的歌曲集;由其制作人设计为非常有利可图的系列或收藏品,印刷成数千册
{"title":"De las hojas sueltas al libro: impresos musicales populares en América Latina como estrategia editorial (1880-1930)","authors":"Tomás Cornejo Cancino","doi":"10.29344/0717621x.47.3412","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3412","url":null,"abstract":"Desde mediados del siglo XIX puede encontrarse una variedad de impresos musicales en América Latina, de los cuales los más conocidos son las partituras. Su predominio cedió lugar a otras modalidades impresas al acercarse el 1900, que dan cuenta de la ampliación y diversificación de los públicos, así como de un panorama editor más intenso a lo largo de todo el subcontinente: hojas sueltas, álbumes, revistas, cancioneros y folletos. \u0000Nuestro interés radica en conocer las estrategias editoriales que permitieron salvar la distancia, aparentemente infranqueable, entre la literatura de cordel y las ‘bellas letras’, entre la calle y la librería. Con ese objetivo, analizaremos impresos musicales de vocación masiva, elaborados por imprentas y talleres tipográficos menos reputados de Chile, Argentina y México. Los nombres de Juan Bautista Peralta, Andrés Pérez y Antonio Vanegas Arroyo -respectivamente- no suelen aparecer en las historias del libro tradicionales y solo en los últimos años han despertado el interés de la investigación académica. Nos detendremos, especialmente, en los cancioneros editados por ellos; concebidos por sus productores como series o colecciones muy redituables, que fueron impresas en tiradas de miles de ejemplares","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49489169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediaciones y estrategias aplicadas por los profesores en modalidad virtual: ¿Cómo favorecer el trabajo con textos escritos en pandemia? 教师在虚拟模式中应用的中介和策略:如何鼓励在大流行时期使用书面文本?
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3231
Carolina Iturra Herrera, Elizabeth Donoso Osorio, Constanza Errázuriz Cruz
El estudio indaga las prácticas de enseñanza implementadas en la virtualidad como consecuencia de la emergencia sanitaria. Particularmente, se exploran las modificaciones efectuadas en la planificación y trabajo con textos escritos. La investigación se enmarca en una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico y consideró una entrevista semiestructurada individual a trece profesores que realizan docencia en cursos de enseñanza básica (5°a 8°) y secundaria en colegios municipales, subvencionados y particulares de las regiones de Valparaíso, Maule y Araucanía. En los resultados emergieron tres dimensiones: modificaciones en la planificación del proceso de enseñanza y las mediaciones brindadas, los facilitadores y barreras vinculadas al proceso y las estrategias utilizadas para promover la comprensión de textos. Así, se releva la dificultad para lograr los aprendizajes claves, la participación de los profesores y el valor del trabajo colaborativo e interdisciplinario.
本研究的目的是探讨在卫生紧急情况下实施虚拟教学实践的可能性。特别地,它探讨了计划和书面文本工作的变化。本研究采用现象学方法的定性方法,并考虑对13名在valparaiso、Maule和araucania地区的市立、补贴和私立学校从事基础教育(5°至8°)和中学教学的教师进行半结构化访谈。本研究的目的是分析在西班牙语教学中使用的文本理解策略,以及在西班牙语教学中使用的文本理解策略。因此,我们强调了实现关键学习的困难、教师的参与以及协作和跨学科工作的价值。
{"title":"Mediaciones y estrategias aplicadas por los profesores en modalidad virtual: ¿Cómo favorecer el trabajo con textos escritos en pandemia?","authors":"Carolina Iturra Herrera, Elizabeth Donoso Osorio, Constanza Errázuriz Cruz","doi":"10.29344/0717621x.47.3231","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3231","url":null,"abstract":"El estudio indaga las prácticas de enseñanza implementadas en la virtualidad como consecuencia de la emergencia sanitaria. Particularmente, se exploran las modificaciones efectuadas en la planificación y trabajo con textos escritos. La investigación se enmarca en una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico y consideró una entrevista semiestructurada individual a trece profesores que realizan docencia en cursos de enseñanza básica (5°a 8°) y secundaria en colegios municipales, subvencionados y particulares de las regiones de Valparaíso, Maule y Araucanía. En los resultados emergieron tres dimensiones: modificaciones en la planificación del proceso de enseñanza y las mediaciones brindadas, los facilitadores y barreras vinculadas al proceso y las estrategias utilizadas para promover la comprensión de textos. Así, se releva la dificultad para lograr los aprendizajes claves, la participación de los profesores y el valor del trabajo colaborativo e interdisciplinario.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44134151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Separar... ¿en dos?: estudio semántico del prefijo dis- en español 分开。。。两个西班牙语前缀DIS-的语义研究
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3256
Ignacio Ardiles Cuevas, Christopher Bustos Baez, Francisca Toro Varela
El artículo explora las funciones semánticas del prefijo dis- en palabras del español, particularmente aquel que refiere a “separar en dos”. Si bien existen más funciones asociadas a este prefijo (como la noción de divergencia, aumento e incluso negación), creemos que aún pervive el valor espacial que estaba en el origen latino de esta partícula. Así, el objetivo del estudio consiste en evaluar si es posible recuperar el valor espacial original “separar en dos” en el léxico español. Para esto, seleccionamos 50 palabras prefijadas en el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la Real Academia Española. Con una muestra de 12.218 datos, analizamos el valor semántico mostrado por el prefijo a partir de la clasificación de García (2021) y, en aquellos casos cuyo valor era la separación, determinamos si esta ocurría en dos o más grupos. Este estudio nos permite 1) reafirmar la vigencia que tiene actualmente la idea de “separar en dos” otorgada por el prefijo dis-, pues la encontramos presente en varias formaciones nominales, adjetivales y verbales; y 2) trazar una ruta del proceso de gramaticalización al que se sometió tempranamente dis- desde el latín al español.
本文探讨了DIS前缀在西班牙语中的语义功能,特别是指“一分为二”。虽然与这个前缀相关的函数更多(例如发散、增加甚至否定的概念),但我们认为,这个粒子拉丁起源的空间价值仍然存在。因此,这项研究的目的是评估是否有可能在西班牙语词汇中恢复原始的“一分为二”的空间值。为此,我们在西班牙皇家学院目前的西班牙语参考语料库(CREA)中选择了50个前缀词。通过12218个数据样本,我们分析了前缀从加西亚分类(2021年)开始显示的语义值,在其值为分离的情况下,我们确定它是否发生在两个或两个以上的组中。这项研究使我们能够(1)重申DIS前缀赋予的“一分为二”的想法目前的有效性,因为我们发现它存在于各种名词、形容词和动词形式中;2)绘制DIS早期经历的语法化过程的路线-从拉丁语到西班牙语。
{"title":"Separar... ¿en dos?: estudio semántico del prefijo dis- en español","authors":"Ignacio Ardiles Cuevas, Christopher Bustos Baez, Francisca Toro Varela","doi":"10.29344/0717621x.47.3256","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3256","url":null,"abstract":"El artículo explora las funciones semánticas del prefijo dis- en palabras del español, particularmente aquel que refiere a “separar en dos”. Si bien existen más funciones asociadas a este prefijo (como la noción de divergencia, aumento e incluso negación), creemos que aún pervive el valor espacial que estaba en el origen latino de esta partícula. Así, el objetivo del estudio consiste en evaluar si es posible recuperar el valor espacial original “separar en dos” en el léxico español. Para esto, seleccionamos 50 palabras prefijadas en el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la Real Academia Española. Con una muestra de 12.218 datos, analizamos el valor semántico mostrado por el prefijo a partir de la clasificación de García (2021) y, en aquellos casos cuyo valor era la separación, determinamos si esta ocurría en dos o más grupos. Este estudio nos permite 1) reafirmar la vigencia que tiene actualmente la idea de “separar en dos” otorgada por el prefijo dis-, pues la encontramos presente en varias formaciones nominales, adjetivales y verbales; y 2) trazar una ruta del proceso de gramaticalización al que se sometió tempranamente dis- desde el latín al español.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49292619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias editoriales de un periódico de modas: La Semana de Valparaíso (1874-1877) 时尚报纸的编辑策略:瓦尔帕莱索周(1874-1877)
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3419
Eduardo Aguayo Rodríguez, Alicia Rey Arriagada
La modernización de la prensa hispanoamericana a partir del último tercio del siglo XIX fue un fenómeno que incluyó, por lo menos en el caso de Chile, la articulación entre nuevos públicos lectores y géneros textuales adecuados a sus heterogéneas necesidades de consumo informativo. Este escenario propició la superación de un modelo periodístico estrictamente doctrinario, centrado en la defensa de los intereses partidistas que cada medio representaba en la arena pública, para ofrecer lecturas centradas en la información, la instrucción y la entretención. En este contexto, se desarrolló una prensa orientada a satisfacer los intereses del mercado lector femenino, destacándose dentro de este campo, la llamada “prensa de moda”. El objetivo de este estudio es analizar uno de los primeros periódicos de modas en la historia de la prensa chilena, la revista La Semana (1874-1877) de Valparaíso, a fin de dar cuenta de las estrategias editoriales adoptadas por este semanario para inventar/ocupar el espacio público de la moda. Se concluye que, pese a instalarse comercialmente en el mercado de la lectura amena y banal, La Semana funcionó también como un dispositivo mediático altamente politizado, que se articuló con las demandas democratizadoras de los emergentes grupos mesocráticos y populares durante las elecciones presidenciales de 1876.
自19世纪最后三分之一以来,西班牙-美洲媒体的现代化是一种现象,至少在智利的情况下,这一现象包括新的读者和适合其异质信息消费需求的文本类型之间的联系。这种情况有助于克服一种严格的教条主义新闻模式,重点是捍卫每个媒体在公共舞台上所代表的党派利益,提供以信息、指导和娱乐为中心的阅读。在这种情况下,发展了一种旨在满足女性读者市场利益的媒体,其中最突出的是所谓的“时尚媒体”。这项研究的目的是分析智利新闻史上最早的时尚报纸之一,瓦尔帕莱索的《周刊》(1874-1877年)杂志,以说明该周刊为发明/占领时尚公共空间而采取的编辑策略。得出的结论是,尽管该周在商业上定居在阿梅纳和平庸的阅读市场上,但它也作为一种高度政治化的媒体手段发挥了作用,这与1876年总统选举期间新兴的中民主和民众团体的民主化要求相一致。
{"title":"Estrategias editoriales de un periódico de modas: La Semana de Valparaíso (1874-1877)","authors":"Eduardo Aguayo Rodríguez, Alicia Rey Arriagada","doi":"10.29344/0717621x.47.3419","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3419","url":null,"abstract":"La modernización de la prensa hispanoamericana a partir del último tercio del siglo XIX fue un fenómeno que incluyó, por lo menos en el caso de Chile, la articulación entre nuevos públicos lectores y géneros textuales adecuados a sus heterogéneas necesidades de consumo informativo. Este escenario propició la superación de un modelo periodístico estrictamente doctrinario, centrado en la defensa de los intereses partidistas que cada medio representaba en la arena pública, para ofrecer lecturas centradas en la información, la instrucción y la entretención. En este contexto, se desarrolló una prensa orientada a satisfacer los intereses del mercado lector femenino, destacándose dentro de este campo, la llamada “prensa de moda”. El objetivo de este estudio es analizar uno de los primeros periódicos de modas en la historia de la prensa chilena, la revista La Semana (1874-1877) de Valparaíso, a fin de dar cuenta de las estrategias editoriales adoptadas por este semanario para inventar/ocupar el espacio público de la moda. Se concluye que, pese a instalarse comercialmente en el mercado de la lectura amena y banal, La Semana funcionó también como un dispositivo mediático altamente politizado, que se articuló con las demandas democratizadoras de los emergentes grupos mesocráticos y populares durante las elecciones presidenciales de 1876.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48264575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ciudad en tres obras de Lucía Guerra. Un abordaje geocrítico lucia Guerra的三部作品中的城市。地理批判方法
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.2831
Monserrat Polanco, Patricio Landaeta
El presente trabajo propone una “lectura sintomal” de la ciudad en las novelas de Lucía Guerra Muñeca Brava (2015 [1993]), Travesías del hombre Lobo (2015) y el libro de cuentos Las pistas de Lucifer (2014). Utilizando los aportes conceptuales de la geocrítica literaria por B. Westphal y R. Tally, se analiza la obra de la pensadora de los imaginarios urbanos como una cartografía. La autora realiza un mapeo de la ciudad cuya dinámica se construye a partir de las trayectorias que describen las identidades heterogéneas que la habitan. Estas trayectorias devienen travesías que impugnan el entorno ideado desde el trazado geométrico y epistemológico de la ciudad. Así, el mapa de la ciudad arrojará pistas de las fracturas de una historia hegemónica, que pierde el estatuto de orden orgánico. A través de las interacciones entre el espacio humano, geográfico y social, se revelarán los síntomas de un presente para trazar nuevos mapas de la ciudad y de los espacios subalternos de Chile y Latinoamérica.
本文在lucia Guerra muneca Brava(2015[1993])、travesias del hombre Lobo(2015)和短篇小说《路西法的线索》(2014)中提出了对这座城市的“解读”。本文利用韦斯特法尔(B. Westphal)和塔利(R. Tally)对文学地理批评的概念贡献,将城市想象思想家的作品作为制图学进行了分析。作者对城市进行了映射,其动态是由描述居住在城市中的异质身份的轨迹构建的。这些轨迹成为了挑战城市几何和认识论布局所设计的环境的十字路口。因此,城市地图将揭示霸权历史的断裂,这将失去有机秩序的地位。通过人类、地理和社会空间之间的相互作用,现在的症状将被揭示,以绘制新的城市地图和智利和拉丁美洲的次等空间。
{"title":"La ciudad en tres obras de Lucía Guerra. Un abordaje geocrítico","authors":"Monserrat Polanco, Patricio Landaeta","doi":"10.29344/0717621x.47.2831","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.2831","url":null,"abstract":"El presente trabajo propone una “lectura sintomal” de la ciudad en las novelas de Lucía Guerra Muñeca Brava (2015 [1993]), Travesías del hombre Lobo (2015) y el libro de cuentos Las pistas de Lucifer (2014). Utilizando los aportes conceptuales de la geocrítica literaria por B. Westphal y R. Tally, se analiza la obra de la pensadora de los imaginarios urbanos como una cartografía. La autora realiza un mapeo de la ciudad cuya dinámica se construye a partir de las trayectorias que describen las identidades heterogéneas que la habitan. Estas trayectorias devienen travesías que impugnan el entorno ideado desde el trazado geométrico y epistemológico de la ciudad. Así, el mapa de la ciudad arrojará pistas de las fracturas de una historia hegemónica, que pierde el estatuto de orden orgánico. A través de las interacciones entre el espacio humano, geográfico y social, se revelarán los síntomas de un presente para trazar nuevos mapas de la ciudad y de los espacios subalternos de Chile y Latinoamérica.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45999178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Buscando suscriptores: prospectos volantes, publicidad del libro y trabajo intelectual en América Latina 寻找订阅者:拉丁美洲的传单、书籍广告和智力工作
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3413
Juan David Murillo Sandoval
Los prospectos de suscripción constituyen una fuente principal en el estudio del comercio del libro. Como folletos buscadores de suscriptores para obras proyectadas, o de compradores para las ya publicadas, los prospectos ganaron un lugar entre los recursos de persuasión usados por impresores, libreros y letrados para concebir libros y ganar lectores. La difícil conservación de estos efímeros ha evitado, sin embargo, su uso regular como fuente investigativa para la historia del libro y la edición en América Latina. Por ello, este articulo analiza uso de estos prospectos a partir de una muestra de más de 80 piezas publicadas entre 1820 y 1920. Buscamos así identificar algunas de sus principales características, al tiempo que sugerimos la necesidad de entenderlos no solo como protagonistas cotidianos del comercio y la publicidad del libro, sino también como materiales que exhibían las estrategias y técnicas intelectuales de sus responsables.
认购说明书是研究图书贸易的主要来源。作为寻找计划作品订阅者或已经出版作品买家的小册子,招股说明书在印刷商、书商和律师用来构思书籍和吸引读者的说服资源中占有一席之地。然而,这些短暂的东西很难保存,因此避免了它们经常被用作拉丁美洲书籍和出版史的研究来源。出于这个原因,本文从1820年至1920年间出版的80多件作品的样本中分析了这些招股说明书的使用。因此,我们寻求确定其一些主要特征,同时建议不仅要将其理解为书籍贸易和广告的日常主角,而且要将其理解为展示其负责人的智力战略和技术的材料。
{"title":"Buscando suscriptores: prospectos volantes, publicidad del libro y trabajo intelectual en América Latina","authors":"Juan David Murillo Sandoval","doi":"10.29344/0717621x.47.3413","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3413","url":null,"abstract":"Los prospectos de suscripción constituyen una fuente principal en el estudio del comercio del libro. Como folletos buscadores de suscriptores para obras proyectadas, o de compradores para las ya publicadas, los prospectos ganaron un lugar entre los recursos de persuasión usados por impresores, libreros y letrados para concebir libros y ganar lectores. La difícil conservación de estos efímeros ha evitado, sin embargo, su uso regular como fuente investigativa para la historia del libro y la edición en América Latina. Por ello, este articulo analiza uso de estos prospectos a partir de una muestra de más de 80 piezas publicadas entre 1820 y 1920. Buscamos así identificar algunas de sus principales características, al tiempo que sugerimos la necesidad de entenderlos no solo como protagonistas cotidianos del comercio y la publicidad del libro, sino también como materiales que exhibían las estrategias y técnicas intelectuales de sus responsables.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45440859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A study of the neurobiological basis to explain the theories of semantic processes (2002-2022) 语义过程理论的神经生物学基础研究(2002-2022)
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3351
Ana María Flores-Núñez, Mauro Marino-Jiménez, Russell Laudrup Casimiro-Dionicio
The study of language, specifically semantic development, has considered the lateralisation of one hemisphere since its discovery by neurologists Paul Broca and Carl Wernicke in the 19th century. However, research conducted in the last decade, based on functional magnetic resonance imaging (fMRI), found that language production and comprehension not only involve the left side of the brain but the eloquent areas may also form a large part of the brain mass. This study presents a brief historical account of the neurobiological study of the semantic processes of homo sapiens, with emphasis on the development of changes in the study of semantic processes theory from 2002 onwards. This work considers the latest research completed by the University of Berkeley (Lescroart and Gallant, 2019), which point out the location of semantic maps in the brain, as well as the most recent studies on the construction of figurative meaning in relation to cultural and social processes.
自从19世纪神经学家保罗·布洛卡和卡尔·韦尼克发现了这一现象以来,语言研究,特别是语义发展,一直在考虑一个半球的偏侧化。然而,在过去十年中,基于功能性磁共振成像(fMRI)的研究发现,语言的产生和理解不仅涉及大脑的左半球,而且雄辩区也可能占大脑质量的很大一部分。本研究简要介绍了智人语义过程的神经生物学研究的历史,重点介绍了2002年以来语义过程理论研究的发展变化。这项工作考虑了伯克利大学完成的最新研究(Lescroart和Gallant, 2019),该研究指出了语义地图在大脑中的位置,以及最近关于与文化和社会过程相关的比喻意义构建的研究。
{"title":"A study of the neurobiological basis to explain the theories of semantic processes (2002-2022)","authors":"Ana María Flores-Núñez, Mauro Marino-Jiménez, Russell Laudrup Casimiro-Dionicio","doi":"10.29344/0717621x.47.3351","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3351","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000The study of language, specifically semantic development, has considered the lateralisation of one hemisphere since its discovery by neurologists Paul Broca and Carl Wernicke in the 19th century. However, research conducted in the last decade, based on functional magnetic resonance imaging (fMRI), found that language production and comprehension not only involve the left side of the brain but the eloquent areas may also form a large part of the brain mass. This study presents a brief historical account of the neurobiological study of the semantic processes of homo sapiens, with emphasis on the development of changes in the study of semantic processes theory from 2002 onwards. This work considers the latest research completed by the University of Berkeley (Lescroart and Gallant, 2019), which point out the location of semantic maps in the brain, as well as the most recent studies on the construction of figurative meaning in relation to cultural and social processes.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43703181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso del léxico en la prensa escrita durante la pandemia: cuando los textos también se contagian 大流行期间书面媒体词汇的使用:当文本也具有传染性时
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.2754
Barbara Marqueta
En el presente artículo se analiza el impacto que la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 ha tenido a nivel conceptual y léxico en los textos informativos de la prensa escrita online. Se lleva a cabo un análisis discursivo de casos de tipo cualitativo, que opera sobre una muestra de 134 ejemplos, con el objetivo de ilustrar dos procesos semánticos relevantes. El primero, que ya ha recibido una atención considerable de los especialistas, particularmente desde la Lingüística Cognitiva, lo constituye el uso recurrente de dominios específicos del lenguaje "figurado" para representar la pandemia. El segundo proceso analizado, que ha pasado más desapercibido, muestra cómo el léxico y las expresiones relacionadas con la enfermedad se han proyectado, a su vez, en textos de otros ámbitos temáticos.
本文分析了Covid-19造成的健康危机在概念和词汇层面对网络书面媒体信息文本的影响。本研究的目的是分析西班牙语作为一种教学语言的使用,以及西班牙语作为一种教学语言的使用,以及西班牙语作为一种教学语言的使用。第一个问题已经引起了专家,特别是认知语言学专家的相当大的关注,那就是反复使用特定领域的“比喻”语言来代表大流行。第一个过程显示了与疾病相关的词汇和表达是如何被投射到其他主题领域的文本中。
{"title":"El uso del léxico en la prensa escrita durante la pandemia: cuando los textos también se contagian","authors":"Barbara Marqueta","doi":"10.29344/0717621x.47.2754","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.2754","url":null,"abstract":"En el presente artículo se analiza el impacto que la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 ha tenido a nivel conceptual y léxico en los textos informativos de la prensa escrita online. Se lleva a cabo un análisis discursivo de casos de tipo cualitativo, que opera sobre una muestra de 134 ejemplos, con el objetivo de ilustrar dos procesos semánticos relevantes. El primero, que ya ha recibido una atención considerable de los especialistas, particularmente desde la Lingüística Cognitiva, lo constituye el uso recurrente de dominios específicos del lenguaje \"figurado\" para representar la pandemia. El segundo proceso analizado, que ha pasado más desapercibido, muestra cómo el léxico y las expresiones relacionadas con la enfermedad se han proyectado, a su vez, en textos de otros ámbitos temáticos.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42129451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dossier. Literatura, prensa y mercado en el siglo XIX latinoamericano: dislocaciones de la hegemonía letrada 档案。19世纪拉丁美洲的文学、新闻与市场:文学霸权的错位
Q1 Arts and Humanities Pub Date : 2023-06-03 DOI: 10.29344/0717621x.47.3494
Marcelo Sanhueza, Alejandra Bottinelli Wolleter
El siglo XIX en América Latina es estudiado como un siglo fundacional en nuestra historia, no solo por el proceso de independencia política inaugurado para la élite criolla en 1810, sino también por ser considerado el momento de la formación de las diversas culturas estatal-nacionales que tienen en esa coyuntura una fase de aceleración en su configuración hegemónica moderna. Somos conscientes, sin embargo, de que el momento está colmado de contradicciones y de potencias transformadoras y también restauradoras, que exigen pensarlo en clave posfundacional, es decir, como un tiempo y un proceso que nunca demandó necesariamente esa hegemonía estatal-nacional, en tanto su curso estuvo siempre en disputa dentro de una serie de circunstancias críticas y acontecimientos donde la contingencia siempre abrió la posibilidad hacia otros caminos
拉丁美洲的19世纪被研究为我们历史上的一个基础世纪,这不仅是因为1810年为克里奥尔精英开启了政治独立进程,而且还因为它被认为是各种国家-民族文化形成的时刻,这些文化在当时的现代霸权结构中处于加速阶段。然而,我们意识到,这一时刻充满了矛盾,充满了变革性和恢复性的力量,这些力量要求将其视为建国后的关键,也就是说,这是一个不一定要求这种国家-国家霸权的时间和进程,而其进程在一系列关键情况和事件中总是存在争议,在这些情况和事件中,紧急情况总是为其他道路开辟了可能性
{"title":"Dossier. Literatura, prensa y mercado en el siglo XIX latinoamericano: dislocaciones de la hegemonía letrada","authors":"Marcelo Sanhueza, Alejandra Bottinelli Wolleter","doi":"10.29344/0717621x.47.3494","DOIUrl":"https://doi.org/10.29344/0717621x.47.3494","url":null,"abstract":"El siglo XIX en América Latina es estudiado como un siglo fundacional en nuestra historia, no solo por el proceso de independencia política inaugurado para la élite criolla en 1810, sino también por ser considerado el momento de la formación de las diversas culturas estatal-nacionales que tienen en esa coyuntura una fase de aceleración en su configuración hegemónica moderna. Somos conscientes, sin embargo, de que el momento está colmado de contradicciones y de potencias transformadoras y también restauradoras, que exigen pensarlo en clave posfundacional, es decir, como un tiempo y un proceso que nunca demandó necesariamente esa hegemonía estatal-nacional, en tanto su curso estuvo siempre en disputa dentro de una serie de circunstancias críticas y acontecimientos donde la contingencia siempre abrió la posibilidad hacia otros caminos","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45035404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Literatura y Linguistica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1