{"title":"La escritura poliédrica de Cesarina Lupati: desplazamientos y representaciones entre Argentina e Italia","authors":"Fernanda Elisa Bravo Herrera","doi":"10.14409/hf.20.23.e0005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se propone, por una parte, rescatar la producción de Cesarina Lupati, escritora y periodista italiana (1877-1957), y, por otra, analizar los textos vinculados con sus viajes a la Argentina entre 1908 y 1912, aproximadamente, entre los cuales se incluyen principalmente Vita argentina. Argentina e Italiani al Plata osservati da una donna italiana (1910) y algunos artículos dispersos en periódicos y revistas. El objetivo es recuperar una producción sumergida y marginada en los dos espacios culturales, atendiendo especialmente su singularidad y su posición frente al fenómeno ‘e(in)migratorio’ italiano en la Argentina. Se espera reconstruir desde el comparatismo las diferentes representaciones identitarias y las perspectivas ideológicas de esta escritura y, en lo específico, delinear las configuraciones del género discursivo relacionado con el viaje y declinado por la voz femenina.","PeriodicalId":53748,"journal":{"name":"Hilo de la Fabula","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hilo de la Fabula","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/hf.20.23.e0005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo se propone, por una parte, rescatar la producción de Cesarina Lupati, escritora y periodista italiana (1877-1957), y, por otra, analizar los textos vinculados con sus viajes a la Argentina entre 1908 y 1912, aproximadamente, entre los cuales se incluyen principalmente Vita argentina. Argentina e Italiani al Plata osservati da una donna italiana (1910) y algunos artículos dispersos en periódicos y revistas. El objetivo es recuperar una producción sumergida y marginada en los dos espacios culturales, atendiendo especialmente su singularidad y su posición frente al fenómeno ‘e(in)migratorio’ italiano en la Argentina. Se espera reconstruir desde el comparatismo las diferentes representaciones identitarias y las perspectivas ideológicas de esta escritura y, en lo específico, delinear las configuraciones del género discursivo relacionado con el viaje y declinado por la voz femenina.