José Santiago Cortés-Guzmán, Adriana Zamora, Juan D. Domínguez
{"title":"Picaduras por abejas. Reporte de un caso fatal en un adolescente","authors":"José Santiago Cortés-Guzmán, Adriana Zamora, Juan D. Domínguez","doi":"10.17533/udea.iatreia.226","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Reportamos el caso de un adolescente masculino de 16 años y 60 kg, que sufrió una intoxicación masiva por picaduras de abejas, a raíz de lo cual se presentaron signos de choque y edema generalizado. Tenía picaduras de abeja que comprometían todo su cuerpo. Se documentó rabdomiólisis con la elevación de creatina-fosfocinasa más alta reportada en menos de venticuatro horas, y lesión renal aguda secundaria. Se diagnosticó un choque anafiláctico y recibió tratamiento con epinefrina, hidrocortisona, reanimación hídrica y soporte vasopresor. A las dieciocho horas desde la ocurrencia de las picaduras, el paciente presentó ritmo de asistolia sin respuesta a las maniobras de reanimación y falleció. Las complicaciones por intoxicación masiva por veneno de abejas suelen presentarse en las primeras venticuatro horas, pueden ser variadas y ocasionar la muerte. El manejo en estos casos de intoxicación es principalmente sintomático y de soporte. El antiveneno apílico no está disponible aún en nuestro medio.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iatreia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.226","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Reportamos el caso de un adolescente masculino de 16 años y 60 kg, que sufrió una intoxicación masiva por picaduras de abejas, a raíz de lo cual se presentaron signos de choque y edema generalizado. Tenía picaduras de abeja que comprometían todo su cuerpo. Se documentó rabdomiólisis con la elevación de creatina-fosfocinasa más alta reportada en menos de venticuatro horas, y lesión renal aguda secundaria. Se diagnosticó un choque anafiláctico y recibió tratamiento con epinefrina, hidrocortisona, reanimación hídrica y soporte vasopresor. A las dieciocho horas desde la ocurrencia de las picaduras, el paciente presentó ritmo de asistolia sin respuesta a las maniobras de reanimación y falleció. Las complicaciones por intoxicación masiva por veneno de abejas suelen presentarse en las primeras venticuatro horas, pueden ser variadas y ocasionar la muerte. El manejo en estos casos de intoxicación es principalmente sintomático y de soporte. El antiveneno apílico no está disponible aún en nuestro medio.
期刊介绍:
La revista IATREIA es la publicación científica oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, cuya misión es difundir conocimientos técnicos y científicos sobre aspectos del proceso salud-enfermedad y sobre la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de canal de intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesionales de la Universidad de Antioquia y de otras regiones del país y fuera de él.