Claudio Rojas-Jara, Roberto Polanco-Carrasco, T. Caycho-Rodríguez, Rocío Acuña-Espinoza, C. González-Serrano, Paula Roa-Méndez, Aníbal Rojas-Román, María Alfonsina Sepúlveda-López
{"title":"Experiencias adversas en la infancia y el uso de drogas en la adolescencia y adultez: un análisis de la evidencia","authors":"Claudio Rojas-Jara, Roberto Polanco-Carrasco, T. Caycho-Rodríguez, Rocío Acuña-Espinoza, C. González-Serrano, Paula Roa-Méndez, Aníbal Rojas-Román, María Alfonsina Sepúlveda-López","doi":"10.11144/javeriana.upsy20.eaiu","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es la revisión de la evidencia actual sobre la relación entre la vivencia de experiencias adversas en la infancia y el posterior uso de drogas en la adolescencia y adultez, y sus características. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas, entre el periodo 2013-2017, disponibles en la base de datos Scopus sobre experiencias adversas en la infancia y el uso de drogas en la adolescencia y adultez que arrojó un total de 69 publicaciones incluidas en el estudio. Las experiencias adversas en la infancia presentan una elevada relación con el uso y/o abuso de drogas en la adolescencia y adultez. El consumo de drogas en adolescentes y adultos expuestos a experiencias traumáticas en la infancia se da principalmente en hombres. Las drogas mayormente usadas son alcohol, tabaco, cannabis y fármacos no recetados y, en menor medida, opioides, cocaína y anfetaminas. Las drogas, en este sentido, cumplen el rol de barrera química para distanciar el dolor emocional que deriva del recuerdo de las experiencias traumáticas y su intensa carga psíquica. Se requieren acciones de promoción del buen trato en la infancia, así como el abordaje terapéutico temprano de niños expuestos a experiencias traumáticas.","PeriodicalId":47141,"journal":{"name":"Universitas Psychologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Psychologica","FirstCategoryId":"102","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy20.eaiu","RegionNum":4,"RegionCategory":"心理学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo de este estudio es la revisión de la evidencia actual sobre la relación entre la vivencia de experiencias adversas en la infancia y el posterior uso de drogas en la adolescencia y adultez, y sus características. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas, entre el periodo 2013-2017, disponibles en la base de datos Scopus sobre experiencias adversas en la infancia y el uso de drogas en la adolescencia y adultez que arrojó un total de 69 publicaciones incluidas en el estudio. Las experiencias adversas en la infancia presentan una elevada relación con el uso y/o abuso de drogas en la adolescencia y adultez. El consumo de drogas en adolescentes y adultos expuestos a experiencias traumáticas en la infancia se da principalmente en hombres. Las drogas mayormente usadas son alcohol, tabaco, cannabis y fármacos no recetados y, en menor medida, opioides, cocaína y anfetaminas. Las drogas, en este sentido, cumplen el rol de barrera química para distanciar el dolor emocional que deriva del recuerdo de las experiencias traumáticas y su intensa carga psíquica. Se requieren acciones de promoción del buen trato en la infancia, así como el abordaje terapéutico temprano de niños expuestos a experiencias traumáticas.
期刊介绍:
Universitas Psychologica es una revista científica trimestral con un amplio espectro temático y teórico. Es una publicación de carácter general y plural en la medida en que incluye trabajos originales, en inglés o español, de los diversos enfoques de la psicología y de sus distintos campos de aplicación. Cada año un número especial es dedicado a un tópico específico de distintas áreas de la psicología (número monográfico). El propósito de Universitas es convertirse en un fuente importante de consulta a nivel mundial y en un referente permanente de visibilidad e intercambio.