Gonzalo Antonio Delamaza Escobar, E. Arriagada, M. Cortez
{"title":"Marea y movimientos: cuando la acumulación de conflictos territoriales alcanza resultados políticos limitados. El caso de Chiloé, Chile","authors":"Gonzalo Antonio Delamaza Escobar, E. Arriagada, M. Cortez","doi":"10.21678/apuntes.93.1655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de las consecuencias políticas de los conflictos socioterritoriales ha privilegiado las categorías de efectos «acumulativos» y «combi-nados». El caso del archipiélago de Chiloé muestra un tipo de acumulación diacrónica de conflictos desde inicios del siglo XXI. Ello se combina con factores asociados al ciclo salmonero –actividad productiva dominante–, a la institucionalidad y al momento político. De acuerdo con la teoría, el caso sería considerado favorable a las consecuencias políticas transformadoras. Pero el artículo plantea que, aunque la acumulación no difiere de la de otros territorios, variables contextuales, como la naturaleza de las alianzas políticas y la mantención/defensa del proyecto público privado tras la industria salmonera, dificultan tanto la articulación efectiva de nuevos actores como el cambio político para enfrentar las raíces del conflicto. De este modo, se concluye que los resultados políticos alcanzados son limitados o de menor alcance al esperable, y se ofrecen nuevos elementos que enriquecen el modelo original de consecuencias políticas.","PeriodicalId":40995,"journal":{"name":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio de las consecuencias políticas de los conflictos socioterritoriales ha privilegiado las categorías de efectos «acumulativos» y «combi-nados». El caso del archipiélago de Chiloé muestra un tipo de acumulación diacrónica de conflictos desde inicios del siglo XXI. Ello se combina con factores asociados al ciclo salmonero –actividad productiva dominante–, a la institucionalidad y al momento político. De acuerdo con la teoría, el caso sería considerado favorable a las consecuencias políticas transformadoras. Pero el artículo plantea que, aunque la acumulación no difiere de la de otros territorios, variables contextuales, como la naturaleza de las alianzas políticas y la mantención/defensa del proyecto público privado tras la industria salmonera, dificultan tanto la articulación efectiva de nuevos actores como el cambio político para enfrentar las raíces del conflicto. De este modo, se concluye que los resultados políticos alcanzados son limitados o de menor alcance al esperable, y se ofrecen nuevos elementos que enriquecen el modelo original de consecuencias políticas.