Comunicación entre paciente adulto críticamente enfermo y el profesional de enfermería: una revisión integrativa

Margarita Espinoza-Caifil, Paula Baeza-Daza, Flérida Rivera-Rojas, P. Ceballos-Vásquez
{"title":"Comunicación entre paciente adulto críticamente enfermo y el profesional de enfermería: una revisión integrativa","authors":"Margarita Espinoza-Caifil, Paula Baeza-Daza, Flérida Rivera-Rojas, P. Ceballos-Vásquez","doi":"10.22235/ECH.V10I1.2412","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Introducción: La comunicación entre enfermero y paciente que se encuentra en unidades críticas con compromiso vital está limitada por la sedación, ventilación mecánica, y presencia de tubo endotraqueal, interfiriendo en la entrega de cuidados. Objetivo: analizar en la literatura científica publicada cómo se efectúa la comunicación entre el paciente adulto críticamente enfermo y profesionales de enfermería. Metodología: Revisión integrativa de diversas bases de datos. En el análisis crítico, 13 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Como criterio de exclusión se consideraron los artículos desarrollados en usuarios pediátricos y otros servicios de hospitalización. Resultados: de la revisión surgieron tres temáticas, a) Métodos de comunicación paciente crítico-enfermero b) Percepción del paciente sobre la comunicación enfermero-paciente c) Factores limitantes en la comunicación enfermeropaciente crítico. Conclusiones: Se concluye que las actividades asistenciales de enfermería en estas unidades se centran casi en su totalidad en acciones biomédicas, relegando a un segundo plano aspectos emocionales. Existe una necesidad de desarrollar habilidades de comunicación para garantizar que todo enfermero que trabaja con pacientes críticamente enfermos, sean capaces de generar una comunicación efectiva con el paciente y su entorno, actuando como agentes de cambio para fortalecer el cuidado de manera holística y humanizada.","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":"10 1","pages":"30-43"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ECH.V10I1.2412","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6

Abstract

Resumen: Introducción: La comunicación entre enfermero y paciente que se encuentra en unidades críticas con compromiso vital está limitada por la sedación, ventilación mecánica, y presencia de tubo endotraqueal, interfiriendo en la entrega de cuidados. Objetivo: analizar en la literatura científica publicada cómo se efectúa la comunicación entre el paciente adulto críticamente enfermo y profesionales de enfermería. Metodología: Revisión integrativa de diversas bases de datos. En el análisis crítico, 13 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Como criterio de exclusión se consideraron los artículos desarrollados en usuarios pediátricos y otros servicios de hospitalización. Resultados: de la revisión surgieron tres temáticas, a) Métodos de comunicación paciente crítico-enfermero b) Percepción del paciente sobre la comunicación enfermero-paciente c) Factores limitantes en la comunicación enfermeropaciente crítico. Conclusiones: Se concluye que las actividades asistenciales de enfermería en estas unidades se centran casi en su totalidad en acciones biomédicas, relegando a un segundo plano aspectos emocionales. Existe una necesidad de desarrollar habilidades de comunicación para garantizar que todo enfermero que trabaja con pacientes críticamente enfermos, sean capaces de generar una comunicación efectiva con el paciente y su entorno, actuando como agentes de cambio para fortalecer el cuidado de manera holística y humanizada.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
危重成年患者与护理专业人员的沟通:一项综合回顾
摘要:导言:生活在有生命承诺的关键病房的护士和患者之间的沟通受到镇静、机械通气和气管插管的限制,从而干扰了护理的交付。目的:分析已发表的科学文献中危重成年患者与护理专业人员之间的沟通方式。方法:对各种数据库进行综合审查。在批判性分析中,有13篇文章符合纳入标准。排除标准是在儿科用户和其他住院服务中开发的文章。结果:从回顾中出现了三个主题:(a)危重病人-护士沟通的方法;(b)病人对护患沟通的看法;(c)危重病人护理沟通的限制因素。结论:得出的结论是,这些单位的护理活动几乎完全集中在生物医学行动上,将情感方面置于次要地位。有必要发展沟通技能,以确保所有与危重病人合作的护士都能够与病人及其环境产生有效的沟通,充当变革的推动者,以全面和人性化的方式加强护理。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Representações sociais de mulheres no ciclo gravídico-puerperal sobre violência obstétrica Gestão de recursos das unidades de terapia intensiva em tempos de pandemia por COVID-19 Simulação realítsica como estratégia de treinamento para equipe de saúde Violencia obstétrica en el proceso del aborto Percepción y satisfacción de estudiantes de Enfermería con la educación virtual en época de COVID-19
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1