Laura Natalia Pulgarín García, Julián David Sandoval Alarcón, Paula Andrea Navarro Pérez
{"title":"Formación contable en Colombia: incidencia del contexto político, económico y social","authors":"Laura Natalia Pulgarín García, Julián David Sandoval Alarcón, Paula Andrea Navarro Pérez","doi":"10.17533/UDEA.RC.N77A06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A diferencia de los modelos contables empresariales implementados en Colombia a través de procesos de normalización, la formación contable todavía no está estandarizada e históricamente ha estado supeditada a demandas particulares del contexto donde operan los programas de formación. Consecuentemente, este estudio pretende analizar la formación contable en Colombia a la luz de la influencia que tienen los contextos económico, político y social en distintos niveles de formación superior y distintas categorías municipales. Para ello, se utiliza una metodología descriptiva y analítica, acompañada de un muestreo aleatorio simple que permita contrastar los programas de formación profesional, técnica y tecnológica en el área contable a la luz de la influencia que ejercen sus entornos. Se encontró que, los programas profesionales tienen mayor influencia del contexto en comparación a los técnicos y tecnológicos; además, de dicho contexto el aspecto que más influye es el político y el que menos es el social.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.RC.N77A06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
A diferencia de los modelos contables empresariales implementados en Colombia a través de procesos de normalización, la formación contable todavía no está estandarizada e históricamente ha estado supeditada a demandas particulares del contexto donde operan los programas de formación. Consecuentemente, este estudio pretende analizar la formación contable en Colombia a la luz de la influencia que tienen los contextos económico, político y social en distintos niveles de formación superior y distintas categorías municipales. Para ello, se utiliza una metodología descriptiva y analítica, acompañada de un muestreo aleatorio simple que permita contrastar los programas de formación profesional, técnica y tecnológica en el área contable a la luz de la influencia que ejercen sus entornos. Se encontró que, los programas profesionales tienen mayor influencia del contexto en comparación a los técnicos y tecnológicos; además, de dicho contexto el aspecto que más influye es el político y el que menos es el social.