{"title":"Cuatro éticas: una mirada desde y más allá de Nietzsche","authors":"A. Fontecha","doi":"10.18273/REVFIL.V19N1-2020008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"apoyándose en Nietzsche, cuando es posible, y en otros autores, cuando es necesario, este texto aborda ―tomando como base, las tres transformaciones del espírituenunciadas por Nietzsche al comienzo del Zaratustra, y la noción de voluntad de poder―, la posibilidad de inferir cuatro éticas, desde el punto de vista del poder: una ética de la sumisión orientada hacia la obediencia, una ética de la resistencia orientada hacia la rebeldía, una ética de la supervivencia orientada hacia la dominación, y una ética de la supervivencia orientada hacia el empoderamiento. El propósito de este trabajo es mostrar la inconveniencia de las tres primeras éticas para un adecuado ejercicio de la democracia, y plantear, en cambio, la pertinencia de una ética del empoderamiento.","PeriodicalId":40068,"journal":{"name":"Revista de Filosofia UIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofia UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVFIL.V19N1-2020008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
apoyándose en Nietzsche, cuando es posible, y en otros autores, cuando es necesario, este texto aborda ―tomando como base, las tres transformaciones del espírituenunciadas por Nietzsche al comienzo del Zaratustra, y la noción de voluntad de poder―, la posibilidad de inferir cuatro éticas, desde el punto de vista del poder: una ética de la sumisión orientada hacia la obediencia, una ética de la resistencia orientada hacia la rebeldía, una ética de la supervivencia orientada hacia la dominación, y una ética de la supervivencia orientada hacia el empoderamiento. El propósito de este trabajo es mostrar la inconveniencia de las tres primeras éticas para un adecuado ejercicio de la democracia, y plantear, en cambio, la pertinencia de una ética del empoderamiento.