{"title":"Las dos Emmas: vida, trabajo y ficción","authors":"F. A. Rodríguez","doi":"10.34096/mora.n26.10089","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La revelación por parte de “la obrera Zunz”, el personaje del cuento de Borges, de un poder de invención y de una iniciativa para actuar inédita para alguien de su clase y de su género, y su promoción de obrera textil a creadora y protagonista de una minuciosa urdimbre ficcional introducen una operación de desidentificación que la saca de la baja visibilidad en la que viven los sujetos anónimos de la literatura social. Esta duplicidad de Emma reaparece en la duplicidad de un relato lleno de dobleces, porque al desacuerdo entre la Emma que políticamente cuenta y la Emma que no cuenta para nada, le corresponde un desacuerdo literario entre dos tipos de relato: las tramas sin hilos sueltos de la literatura autónoma, diseñadas en torno a un principio de verosimilitud fuerte, y el texto impersonal de una ficción que se pierde en el tejido laxo de afectos y sensaciones de la vida moderna.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n26.10089","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La revelación por parte de “la obrera Zunz”, el personaje del cuento de Borges, de un poder de invención y de una iniciativa para actuar inédita para alguien de su clase y de su género, y su promoción de obrera textil a creadora y protagonista de una minuciosa urdimbre ficcional introducen una operación de desidentificación que la saca de la baja visibilidad en la que viven los sujetos anónimos de la literatura social. Esta duplicidad de Emma reaparece en la duplicidad de un relato lleno de dobleces, porque al desacuerdo entre la Emma que políticamente cuenta y la Emma que no cuenta para nada, le corresponde un desacuerdo literario entre dos tipos de relato: las tramas sin hilos sueltos de la literatura autónoma, diseñadas en torno a un principio de verosimilitud fuerte, y el texto impersonal de una ficción que se pierde en el tejido laxo de afectos y sensaciones de la vida moderna.