{"title":"Diálogo de saberes: justicia indígena del Cauca y justicia ordinaria, un intercambio cultural posible","authors":"Jaime Antonio Álvarez Soler","doi":"10.19053/01227238.9097","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de la investigación llevada a cabo para mi tesis doctoral titulada “Fenomenología de la educación médica en la Universidad del Cauca”, se evidenció la ausencia de una relación entre las comunidades indígenas y el programa de Medicina de dicha universidad, lo cual motivó el desarrollo de un proyecto de investigación-acción con los pueblos indígenas del departamento del Cauca. En la aplicación de una “justicia propia” ejercida ancestralmente —sin la intervención directa del Estado—por los pueblos indígenas del Cauca, sus autoridades han detectado situaciones de juzgamientos inadecuados, muchos de ellos injustos, y con serios vacíos probatorios dentro de los procesos. Teniendo en cuenta esta realidad, el texto sobre el cual se fundamentó este artículo tuvo como punto de partida las siguientes preguntas: ¿cómo se ejerce la práctica de la “justicia propia” de los pueblos indígenas del Cauca?, y ¿qué estrategias pedagógicas participativas permiten la interacción y recreación de saberes entre los pueblos indígenas, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) y la Universidad del Cauca, como parte del constructo intercultural para la protección de los Derechos Humanos de todas las personas? Es así como se traza un objetivo orientado a dar sentido académico a las preguntas planteadas: construir en forma conjunta —autoridades indígenas, INMLCF y la Universidad del Cauca— un diseño curricular para capacitar en procedimientos médicos forenses y disección de cadáveres a la guardia indígena y demás autoridades de apoyo. El proceso pedagógico y las prácticas interculturales permitieron el intercambio de saberes, pero, sobre todo, una aproximación a la comprensión y cosmovisón de la “justicia indígena”. Fue una experiencia significativa que generó nuevos conceptos útiles para entender la “justicia propia” de los pueblos indígenas y los aportes negociados que la justicia ordinaria colombiana puede ofrecer a esta práctica ancestral.","PeriodicalId":30093,"journal":{"name":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia de la Educacion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01227238.9097","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dentro de la investigación llevada a cabo para mi tesis doctoral titulada “Fenomenología de la educación médica en la Universidad del Cauca”, se evidenció la ausencia de una relación entre las comunidades indígenas y el programa de Medicina de dicha universidad, lo cual motivó el desarrollo de un proyecto de investigación-acción con los pueblos indígenas del departamento del Cauca. En la aplicación de una “justicia propia” ejercida ancestralmente —sin la intervención directa del Estado—por los pueblos indígenas del Cauca, sus autoridades han detectado situaciones de juzgamientos inadecuados, muchos de ellos injustos, y con serios vacíos probatorios dentro de los procesos. Teniendo en cuenta esta realidad, el texto sobre el cual se fundamentó este artículo tuvo como punto de partida las siguientes preguntas: ¿cómo se ejerce la práctica de la “justicia propia” de los pueblos indígenas del Cauca?, y ¿qué estrategias pedagógicas participativas permiten la interacción y recreación de saberes entre los pueblos indígenas, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) y la Universidad del Cauca, como parte del constructo intercultural para la protección de los Derechos Humanos de todas las personas? Es así como se traza un objetivo orientado a dar sentido académico a las preguntas planteadas: construir en forma conjunta —autoridades indígenas, INMLCF y la Universidad del Cauca— un diseño curricular para capacitar en procedimientos médicos forenses y disección de cadáveres a la guardia indígena y demás autoridades de apoyo. El proceso pedagógico y las prácticas interculturales permitieron el intercambio de saberes, pero, sobre todo, una aproximación a la comprensión y cosmovisón de la “justicia indígena”. Fue una experiencia significativa que generó nuevos conceptos útiles para entender la “justicia propia” de los pueblos indígenas y los aportes negociados que la justicia ordinaria colombiana puede ofrecer a esta práctica ancestral.