S. Vergez (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , M. Hamwi Mella (Interne ORL, Ccf) , B. Vairel (Praticien hospitalier) , C. Chossegros (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , G. De Bonnecaze (CCA) , F. Faure (Praticien hospitalier)
{"title":"Cirugía endoscópica de las glándulas salivales","authors":"S. Vergez (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , M. Hamwi Mella (Interne ORL, Ccf) , B. Vairel (Praticien hospitalier) , C. Chossegros (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , G. De Bonnecaze (CCA) , F. Faure (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1635-2505(23)47659-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las técnicas de cirugía endoscópica de las glándulas submandibular y parótida han modificado considerablemente el tratamiento de las patologías salivales obstructivas e inflamatorias crónicas. La exploración endoscópica de los conductos salivales, a menudo bajo sedación, incluso con anestesia local, puede proporcionar el diagnóstico de litiasis, de estenosis ductal o de otro tipo. En estas situaciones, se puede realizar un tratamiento quirúrgico endoscópico. En las sialoendoscopias intervencionistas, a menudo bajo anestesia general, se realiza la dilatación de las estenosis y la resección de cálculos, en ocasiones tras su fragmentación. El auge de las técnicas quirúrgicas endoscópicas salivales reduce la realización de parotidectomías y submandibulectomías en estas situaciones inflamatorias, donde la morbilidad de estos procedimientos, en particular de tipo nervioso, es mayor.</p></div>","PeriodicalId":100416,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","volume":"24 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250523476591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las técnicas de cirugía endoscópica de las glándulas submandibular y parótida han modificado considerablemente el tratamiento de las patologías salivales obstructivas e inflamatorias crónicas. La exploración endoscópica de los conductos salivales, a menudo bajo sedación, incluso con anestesia local, puede proporcionar el diagnóstico de litiasis, de estenosis ductal o de otro tipo. En estas situaciones, se puede realizar un tratamiento quirúrgico endoscópico. En las sialoendoscopias intervencionistas, a menudo bajo anestesia general, se realiza la dilatación de las estenosis y la resección de cálculos, en ocasiones tras su fragmentación. El auge de las técnicas quirúrgicas endoscópicas salivales reduce la realización de parotidectomías y submandibulectomías en estas situaciones inflamatorias, donde la morbilidad de estos procedimientos, en particular de tipo nervioso, es mayor.