{"title":"Entorno familiar del adulto mayor de los centros vida de la ciudad de Villavicencio, Colombia","authors":"Emilce Salamanca Ramos, Zulma Johana Velasco Páez, Clara Delcy Díaz Viatela","doi":"10.11144/javeriana.ie21-1.efam","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En la actualidad, el envejecimiento de la población despierta interés, debido al aumento de la esperanza de vida. Objetivo: Conocer el entorno familiar de los adultos mayores de los Centros Vida (CV) del municipio de Villavicencio, con el propósito de construir, a partir de los resultados, elementos orientadores para la formación de cuidadores profesionales y el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor. Método: Perspectiva cualitativa con enfoque etnográfico. Se incluyeron tres CV seleccionados al azar; de cada CV participó un cuidador y un adulto mayor con su familia. Se utilizó observación no participante y entrevista abierta. En total, se realizaron nueve entrevistas que fueron transcritas y convertidas en unidades textuales, con el apoyo del software N-vivo 11. El análisis fue simultáneo con el trabajo de campo. Se realizó codificación y categorización. Resultados: Se identificaron tres categorías: 1) entre la aceptación o la resignación de ser un adulto mayor, 2) los menesteres de la vejez y 3) las relaciones de la familia cuando se tiene un adulto mayor. Conclusión: Para los adultos mayores el envejecimiento es una etapa de pérdida, abandono y sufrimiento. Para la familia, es una etapa muy difícil cuando no se tiene condiciones socioeconómicas suficientes, se requiere apoyo y aceptación de los cambios producidos en el adulto mayor. Para los cuidadores de los CV es una etapa que requiere mucho apoyo de la familia y la sociedad.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/javeriana.ie21-1.efam","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie21-1.efam","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: En la actualidad, el envejecimiento de la población despierta interés, debido al aumento de la esperanza de vida. Objetivo: Conocer el entorno familiar de los adultos mayores de los Centros Vida (CV) del municipio de Villavicencio, con el propósito de construir, a partir de los resultados, elementos orientadores para la formación de cuidadores profesionales y el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor. Método: Perspectiva cualitativa con enfoque etnográfico. Se incluyeron tres CV seleccionados al azar; de cada CV participó un cuidador y un adulto mayor con su familia. Se utilizó observación no participante y entrevista abierta. En total, se realizaron nueve entrevistas que fueron transcritas y convertidas en unidades textuales, con el apoyo del software N-vivo 11. El análisis fue simultáneo con el trabajo de campo. Se realizó codificación y categorización. Resultados: Se identificaron tres categorías: 1) entre la aceptación o la resignación de ser un adulto mayor, 2) los menesteres de la vejez y 3) las relaciones de la familia cuando se tiene un adulto mayor. Conclusión: Para los adultos mayores el envejecimiento es una etapa de pérdida, abandono y sufrimiento. Para la familia, es una etapa muy difícil cuando no se tiene condiciones socioeconómicas suficientes, se requiere apoyo y aceptación de los cambios producidos en el adulto mayor. Para los cuidadores de los CV es una etapa que requiere mucho apoyo de la familia y la sociedad.