Abriendo paso a la interpretación en lenguas indígenas: participación de una intérprete en un juicio emblemático en Perú

IF 0.1 0 LANGUAGE & LINGUISTICS Caracol Pub Date : 2022-11-18 DOI:10.11606/issn.2317-9651.i24p202-229
Grecia Alexandra Sernaqué Espinoza, Carmen Shulamit Edery Ortiz
{"title":"Abriendo paso a la interpretación en lenguas indígenas: participación de una intérprete en un juicio emblemático en Perú","authors":"Grecia Alexandra Sernaqué Espinoza, Carmen Shulamit Edery Ortiz","doi":"10.11606/issn.2317-9651.i24p202-229","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las comunidades indígenas en Latinoamérica se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad pese a que existen derechos constitucionales que los protegen y reconocen. En Perú, el proceso judicial Curva del diablo demostró los vacíos normativos del sistema judicial peruano y los diferentes desafíos que enfrenta el intérprete de lenguas indígenas en contextos judiciales. Esta investigación se enfoca en el proceso de  construcción identitaria de una intérprete de lenguas indígenas para analizar las características de su participación en un juicio oral. Por ello, se estudia la trayectoria personal y profesional de la intérprete wampis Dina Ananco durante su participación en el juicio oral Curva del Diablo que procesó a ciudadanos awajún y wampis por las muertes producto del conflicto social del Baguazo. Mediante esta investigación se busca analizar el rol de Ananco como intérprete y cómo los contextos propios de su comunidad indígena y del juicio influyeron en su desarrollo personal y profesional durante y después de su participación en el juicio.","PeriodicalId":40768,"journal":{"name":"Caracol","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caracol","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i24p202-229","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las comunidades indígenas en Latinoamérica se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad pese a que existen derechos constitucionales que los protegen y reconocen. En Perú, el proceso judicial Curva del diablo demostró los vacíos normativos del sistema judicial peruano y los diferentes desafíos que enfrenta el intérprete de lenguas indígenas en contextos judiciales. Esta investigación se enfoca en el proceso de  construcción identitaria de una intérprete de lenguas indígenas para analizar las características de su participación en un juicio oral. Por ello, se estudia la trayectoria personal y profesional de la intérprete wampis Dina Ananco durante su participación en el juicio oral Curva del Diablo que procesó a ciudadanos awajún y wampis por las muertes producto del conflicto social del Baguazo. Mediante esta investigación se busca analizar el rol de Ananco como intérprete y cómo los contextos propios de su comunidad indígena y del juicio influyeron en su desarrollo personal y profesional durante y después de su participación en el juicio.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
为土著语言口译铺平道路:一名口译员参与秘鲁一项具有象征意义的审判
拉丁美洲的土著社区面临着脆弱的情况,尽管宪法赋予他们保护和承认的权利。在秘鲁,“魔鬼曲线”司法程序显示了秘鲁司法系统的监管空白,以及土著语言翻译在司法环境中面临的不同挑战。在这一过程中,土著语言口译员参与口头审判的特点是其身份建构过程。因此,我们研究了wampis表演者Dina Ananco在她参与口头审判Curva del Diablo期间的个人和职业生涯,该审判审判了awajun和wampis公民因Baguazo社会冲突而死亡。这项研究旨在分析Ananco作为一名口译员的角色,以及他的土著社区和审判环境如何影响他在审判期间和之后的个人和职业发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Caracol
Caracol Multiple-
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
20 weeks
期刊最新文献
El respeto es mudo: encuentros y silencios entre Ricardo Piglia y Héctor Libertella Articulações e publicações cartoneras em tempos pandêmicos: livros Letras de Cartón II e SARS-CoV-2 Los cuentos de Sergio Fong y el inframundo de la (contra) cultura mexicana Literatura cartonera: la confección libresca como escritura de una comunidad Sobre/Sob a “regência do não dizer”. Un teatro anómalo. Ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo. Diego Santos Sánchez (Ed.). Madrid: Iberoamericana, Frankfurt: Vervuert, 2021, 411 p.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1