{"title":"Participación en la elaboración de políticas públicas. Instrumentos de planificación para la co-gestión de vivienda y ciudad en ámbito local.","authors":"J. Rodríguez","doi":"10.12795/habitatysociedad.2019.i12.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tras las elecciones municipales celebradas en Espana en mayo de 2015, los nuevos ayuntamientos constituidos deben afrontar la crisis residencial existente, puesta de manifiesto por las continuas movilizaciones ciudadanas surgidas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria (2008). Ejemplo de ello es el municipio sevillano de Bormujos, que en plena crisis del modelo residencial imperante, aprueba un nuevo plan general de ordenacion urbana (PGOU) con una propuesta de crecimiento de mas de 5.000 viviendas, bajo dinamicas de mercado alejadas de la satisfaccion de las demandas ciudadanas de acceso asequible a la vivienda. En este contexto, y tras producirse el cambio de gobierno municipal, el nuevo ayuntamiento pone en marcha la elaboracion de su plan municipal de vivienda y suelo (PMVS) de forma participativa. A partir de su analisis, la presente investigacion busca determinar en que medida la participacion tiene capacidad para incidir en el desarrollo de las politicas publicas de un municipio. Asi, concluiremos cuales son los aportes del proceso participativo llevado a cabo en Bormujos que favorecen el cambio hacia modelos de puesta en uso de la ciudad existente y facilitan el acceso asequible a la vivienda, primando el protagonismo de la ciudadania frente a los intereses de mercado.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Habitat y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2019.i12.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tras las elecciones municipales celebradas en Espana en mayo de 2015, los nuevos ayuntamientos constituidos deben afrontar la crisis residencial existente, puesta de manifiesto por las continuas movilizaciones ciudadanas surgidas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria (2008). Ejemplo de ello es el municipio sevillano de Bormujos, que en plena crisis del modelo residencial imperante, aprueba un nuevo plan general de ordenacion urbana (PGOU) con una propuesta de crecimiento de mas de 5.000 viviendas, bajo dinamicas de mercado alejadas de la satisfaccion de las demandas ciudadanas de acceso asequible a la vivienda. En este contexto, y tras producirse el cambio de gobierno municipal, el nuevo ayuntamiento pone en marcha la elaboracion de su plan municipal de vivienda y suelo (PMVS) de forma participativa. A partir de su analisis, la presente investigacion busca determinar en que medida la participacion tiene capacidad para incidir en el desarrollo de las politicas publicas de un municipio. Asi, concluiremos cuales son los aportes del proceso participativo llevado a cabo en Bormujos que favorecen el cambio hacia modelos de puesta en uso de la ciudad existente y facilitan el acceso asequible a la vivienda, primando el protagonismo de la ciudadania frente a los intereses de mercado.