首页 > 最新文献

Habitat y Sociedad最新文献

英文 中文
Efecto de las migraciones en las concentraciones urbanas de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto, Bolivia. 本文分析了玻利维亚圣克鲁斯、科查班巴、拉巴斯和埃尔阿尔托城市人口迁移的影响。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.02
María del Carmen Ledo García
Existe un efecto de las migraciones en las concentraciones urbanas y modelo de crecimiento segregado de las cuatro grandes ciudades bolivianas (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto). Según el último censo (2012), el rostro femenino de la migración desde el altiplano boliviano dirigida hacia los espacios periurbanos de las ciudades de mayor tamaño revela la búsqueda de respuesta a una gama de insatisfacciones socioeconómicas. En cambio, los inmigrantes internacionales procedentes de Brasil, Estados Unidos y Argentina son predominantemente hombres que se dirigen con mayor fuerza a los espacios residenciales de las grandes ciudades. En el caso de las mujeres inmigrantes internacionales, proceden de España e Italia, independientemente el espacio de residencia residencial o periurbano. En el ámbito de la emigración internacional, los hombres se dirigen con mayor fuerza hacia la Argentina y Brasil, ambos limítrofes con Bolivia; en cambio, existe feminización de las migraciones hacia España, Italia y Chile. Se utilizan las bases de datos de los censos nacionales de población y vivienda desde 1900 al 2012 y, con objeto de demostrar la direccionalidad migratoria segregada espacialmente, se utilizan las encuestas de derecho sobre migraciones transnacionales realizadas en las ciudades de Cochabamba, La Paz y El Alto. Dichas bases de datos se obtuvieron gracias al financiamiento de la cooperación belga de CIUF en Cochabamba y de la cooperación financiera de la Fundación Esperanza y CAN, para los casos de las ciudades de La Paz y El Alto. Los resultados de la aplicación del modelo multivariado ratifican la existencia de segregación socioespacial y desigualdades socioeconómicas, es elocuente la exclusión y vulnerabilidad de los hogares más pobres residentes en la periferia de las ciudades estudiadas.
移民对玻利维亚四个主要城市(圣克鲁斯、科恰班巴、拉巴斯和埃尔阿尔托)的城市集中和隔离增长模式有影响。根据最近的人口普查(2012年),玻利维亚高原向大城市郊区迁移的女性面孔揭示了对一系列社会经济不满的回应。相比之下,来自巴西、美国和阿根廷的国际移民主要是男性,他们更多地前往大城市的住宅区。就国际移民妇女而言,她们来自西班牙和意大利,不论居住地点或郊区。在国际移民领域,男子更多地前往阿根廷和巴西,这两个国家都与玻利维亚接壤;另一方面,移民到西班牙、意大利和智利的人数呈女性化。使用数据库的国家人口和住房普查从1900年到2012年,为了表明移徙指向性的空间,使用法治跨国移徙问题调查城市拉巴斯和高。这些数据库是由科查班巴的比利时CIUF合作以及埃斯佩兰萨和CAN基金会为拉巴斯和埃尔阿尔托城市提供的财政合作资助的。采用多元模型的结果证实了社会空间隔离和社会经济不平等的存在,说明了居住在研究城市外围的最贫困家庭的排斥和脆弱性。
{"title":"Efecto de las migraciones en las concentraciones urbanas de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto, Bolivia.","authors":"María del Carmen Ledo García","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.02","url":null,"abstract":"Existe un efecto de las migraciones en las concentraciones urbanas y modelo de crecimiento segregado de las cuatro grandes ciudades bolivianas (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto). Según el último censo (2012), el rostro femenino de la migración desde el altiplano boliviano dirigida hacia los espacios periurbanos de las ciudades de mayor tamaño revela la búsqueda de respuesta a una gama de insatisfacciones socioeconómicas. En cambio, los inmigrantes internacionales procedentes de Brasil, Estados Unidos y Argentina son predominantemente hombres que se dirigen con mayor fuerza a los espacios residenciales de las grandes ciudades. En el caso de las mujeres inmigrantes internacionales, proceden de España e Italia, independientemente el espacio de residencia residencial o periurbano. En el ámbito de la emigración internacional, los hombres se dirigen con mayor fuerza hacia la Argentina y Brasil, ambos limítrofes con Bolivia; en cambio, existe feminización de las migraciones hacia España, Italia y Chile. Se utilizan las bases de datos de los censos nacionales de población y vivienda desde 1900 al 2012 y, con objeto de demostrar la direccionalidad migratoria segregada espacialmente, se utilizan las encuestas de derecho sobre migraciones transnacionales realizadas en las ciudades de Cochabamba, La Paz y El Alto. Dichas bases de datos se obtuvieron gracias al financiamiento de la cooperación belga de CIUF en Cochabamba y de la cooperación financiera de la Fundación Esperanza y CAN, para los casos de las ciudades de La Paz y El Alto. Los resultados de la aplicación del modelo multivariado ratifican la existencia de segregación socioespacial y desigualdades socioeconómicas, es elocuente la exclusión y vulnerabilidad de los hogares más pobres residentes en la periferia de las ciudades estudiadas.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trajetórias de vida de migrantes e periferia urbana: reflexões sobre uma ocupação urbana em Florianópolis/SC. 移民与城市边缘的生活轨迹:florianopolis /SC对城市占领的反思。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.05
Francisco Canella
O crescimento de favelas e de outros espaços ocupados pela pobreza em cidades de médio porte brasileiras - resultado, ao mesmo tempo, da intensificação de persistentes questões estruturais, como a migração campo/cidade - tem apontado para a reconfiguração desses espaços. Neste sentido, o exame das trajetórias de vida de migrantes permite evidenciar a dinâmica de espaços pobres por eles habitados e o surgimento de novos atores na cena pública da cidade. Além da discussão conceitual acerca de trajetória de vida, no artigo se trabalha o conceito de classe popular, assim como se discutem noções como periferia urbana e favela. Para investigação do tema, com base em metodologia qualitativa, foram realizadas entrevistas semiestruturadas em uma ocupação urbana que surgiu em Florianópolis no ano de 2012. Para o artigo, foram analisadas duas trajetórias de vida de lideranças locais. Por meio delas, foi possível desdobrar melhor essa realidade e apresentar novas configurações do processo de crescimento nos espaços habitados pela população, sua complexidade e elucidar a questão da vulnerabilidade social e econômica nas cidades brasileiras.
巴西中等城市贫民窟和其他贫困地区的增长——与此同时,由于农村/城市移民等持续的结构性问题加剧——指向了这些地区的重新配置。从这个意义上说,对移民生活轨迹的考察可以突出他们居住的贫困空间的动态,以及城市公共场景中新参与者的出现。除了对生活轨迹的概念讨论外,本文还讨论了大众阶级的概念,以及城市边缘和贫民窟等概念。为了研究这一主题,基于定性方法,对2012年弗洛里亚诺波利斯出现的一个城市职业进行了半结构化访谈。本文分析了当地领导人的两种生活轨迹。通过它们,有可能更好地展开这一现实,并提出人口居住空间增长过程的新配置,其复杂性,并阐明巴西城市的社会和经济脆弱性问题。
{"title":"Trajetórias de vida de migrantes e periferia urbana: reflexões sobre uma ocupação urbana em Florianópolis/SC.","authors":"Francisco Canella","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.05","url":null,"abstract":"O crescimento de favelas e de outros espaços ocupados pela pobreza em cidades de médio porte brasileiras - resultado, ao mesmo tempo, da intensificação de persistentes questões estruturais, como a migração campo/cidade - tem apontado para a reconfiguração desses espaços. Neste sentido, o exame das trajetórias de vida de migrantes permite evidenciar a dinâmica de espaços pobres por eles habitados e o surgimento de novos atores na cena pública da cidade. Além da discussão conceitual acerca de trajetória de vida, no artigo se trabalha o conceito de classe popular, assim como se discutem noções como periferia urbana e favela. Para investigação do tema, com base em metodologia qualitativa, foram realizadas entrevistas semiestruturadas em uma ocupação urbana que surgiu em Florianópolis no ano de 2012. Para o artigo, foram analisadas duas trajetórias de vida de lideranças locais. Por meio delas, foi possível desdobrar melhor essa realidade e apresentar novas configurações do processo de crescimento nos espaços habitados pela população, sua complexidade e elucidar a questão da vulnerabilidade social e econômica nas cidades brasileiras.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059408","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciudades ancladas a barcos y casas que miran al mar: el habitar noruego en el Archipiélago de Galápagos. 停泊在船只上的城市和眺望大海的房屋:加拉帕戈斯群岛上的挪威人。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.11
Daniela Ramos Pasquel
El primer asentamiento permanente de la isla Santa Cruz en el Archipiélago de Galápagos –a unos mil kilómetros del Ecuador continental– desembarcó a principios del siglo XX. La colonia noruega Sociedad Anónima Santa Cruz construyó su habitar, anclando las prácticas cotidianas materiales e inmateriales a la isla para sostener los vínculos territoriales con sus lugares de origen. Una década después de este primer desembarco, la familia Kastdalen navegó con su casa a cuestas para expandir su domesticidad a lo largo del territorio insular. Su casa, que mira al mar, es un espacio arquitectónico que posibilita la construcción de narrativas espaciales que articulan el habitar noruego en el archipiélago desde las historias de vida, las ideas, los objetos y las prácticas cotidianas de sus habitantes. Esta narrativa ampliada, escrita desde la experiencia de género, restituye la memoria de las mujeres pioneras, resignificando el legado material e inmaterial de las familias noruegas. Estos relatos se desplazan por distintas escalas y capas territoriales interrelacionando el espacio temporal con los sujetos que lo construyen. Evidenciando que los procesos de construcción del hábitat posibilitan re-localizar y reterritorializar las significaciones y las prácticas cotidianas que han sido trastocadas por la migración.
圣克鲁斯岛位于加拉帕戈斯群岛(距离赤道大陆约1000公里)的第一个永久定居点于20世纪初登陆。挪威殖民地Sociedad anonica Santa Cruz建立了他们的住所,将日常的物质和非物质实践锚定在岛上,以维持与他们的原籍地的领土联系。在第一次登陆十年后,卡斯达伦一家带着他们的房子航行,在整个岛屿领土上扩大他们的家庭生活。他的房子可以俯瞰大海,是一个建筑空间,可以构建空间叙事,从居民的生活故事、想法、物体和日常实践中表达挪威人在群岛上的生活。这种扩展的叙事,从性别经验中书写,恢复了女性先驱的记忆,重新定义了挪威家庭的物质和非物质遗产。这些故事跨越了不同的尺度和地域层,将时间空间与构建它的主体联系起来。在这一过程中,我们发现了一种方法,通过这种方法,人们可以重新定位和重新领土化因移民而改变的意义和日常实践。
{"title":"Ciudades ancladas a barcos y casas que miran al mar: el habitar noruego en el Archipiélago de Galápagos.","authors":"Daniela Ramos Pasquel","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.11","url":null,"abstract":"El primer asentamiento permanente de la isla Santa Cruz en el Archipiélago de Galápagos –a unos mil kilómetros del Ecuador continental– desembarcó a principios del siglo XX. La colonia noruega Sociedad Anónima Santa Cruz construyó su habitar, anclando las prácticas cotidianas materiales e inmateriales a la isla para sostener los vínculos territoriales con sus lugares de origen. Una década después de este primer desembarco, la familia Kastdalen navegó con su casa a cuestas para expandir su domesticidad a lo largo del territorio insular. Su casa, que mira al mar, es un espacio arquitectónico que posibilita la construcción de narrativas espaciales que articulan el habitar noruego en el archipiélago desde las historias de vida, las ideas, los objetos y las prácticas cotidianas de sus habitantes. Esta narrativa ampliada, escrita desde la experiencia de género, restituye la memoria de las mujeres pioneras, resignificando el legado material e inmaterial de las familias noruegas. Estos relatos se desplazan por distintas escalas y capas territoriales interrelacionando el espacio temporal con los sujetos que lo construyen. Evidenciando que los procesos de construcción del hábitat posibilitan re-localizar y reterritorializar las significaciones y las prácticas cotidianas que han sido trastocadas por la migración.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre la exclusión y la convivencia multicultural. Panorámica regional de la inmigración en Andalucía. 在排斥和多元文化共存之间安达卢西亚移民的区域概况。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.03
Francisco José Torres Gutiérrez
En el marco periférico y fronterizo que constituye Andalucía, en un momento histórico en el que las crisis económicas se suceden y superponen (crisis de 2008, actual pandemia del COVID-19…), nos preguntamos acerca de cómo se produce el asentamiento de la población migrante, qué caracteres contienen los territorios y hábitats concretos en que se localiza, y qué limitaciones y oportunidades se pueden reconocer desde el punto de vista de la inclusión social, el encuentro intercultural y la convivencia. En estos sentidos, tratamos de abordar la influencia que pueden tener el mercado en el sector agrícola y sus necesidades de mano de obra barata, así como el modo en que se producen distintos aterrizajes de inmigrantes en barrios periféricos desfavorecidos de las ciudades; en ambos casos, distintos factores parecen conducir a unas relaciones caracterizadas por la pérdida de la cultura del diálogo y por el predominio de un modelo meramente multicultural. En los primeros, ello puede vincularse con el carácter temporal y dimensión productiva de una actividad agraria que demanda, cada vez más, una mano de obra foránea subordinada y marginalizada ante sus intereses, en los segundos toman notoriedad las propias dinámicas segregadoras del espacio urbano.
是安达卢西亚边境周边框架在一个历史性时刻,在发生经济危机和重叠(2008年危机蔓延的COVID-19 ...),我们如何产生移徙人口定居点,具体哪些字符含有领土和栖息地的定位,以及如何限制和机会可以识别从社会包容的观点,跨文化相遇与共存。在这方面,我们试图解决市场对农业部门及其对廉价劳动力的需求可能产生的影响,以及移民在城市贫困郊区的不同定居方式;在这两种情况下,不同的因素似乎导致了一种关系,其特点是对话文化的丧失和纯粹的多元文化模式的盛行。在第一种情况下,这可能与农业活动的临时性和生产层面有关,农业活动越来越需要外国劳动力,这些劳动力在其利益面前处于从属地位和边缘化;在第二种情况下,城市空间本身的隔离动态变得臭名昭著。
{"title":"Entre la exclusión y la convivencia multicultural. Panorámica regional de la inmigración en Andalucía.","authors":"Francisco José Torres Gutiérrez","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.03","url":null,"abstract":"En el marco periférico y fronterizo que constituye Andalucía, en un momento histórico en el que las crisis económicas se suceden y superponen (crisis de 2008, actual pandemia del COVID-19…), nos preguntamos acerca de cómo se produce el asentamiento de la población migrante, qué caracteres contienen los territorios y hábitats concretos en que se localiza, y qué limitaciones y oportunidades se pueden reconocer desde el punto de vista de la inclusión social, el encuentro intercultural y la convivencia. En estos sentidos, tratamos de abordar la influencia que pueden tener el mercado en el sector agrícola y sus necesidades de mano de obra barata, así como el modo en que se producen distintos aterrizajes de inmigrantes en barrios periféricos desfavorecidos de las ciudades; en ambos casos, distintos factores parecen conducir a unas relaciones caracterizadas por la pérdida de la cultura del diálogo y por el predominio de un modelo meramente multicultural. En los primeros, ello puede vincularse con el carácter temporal y dimensión productiva de una actividad agraria que demanda, cada vez más, una mano de obra foránea subordinada y marginalizada ante sus intereses, en los segundos toman notoriedad las propias dinámicas segregadoras del espacio urbano.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vivir para producir. El hábitat colonial en el Andévalo Occidental (Huelva). 活着就是为了生产。西部andevalo (Huelva)的殖民栖息地。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.08
Patricia Chapela Cabrera, J. F. Ojeda Rivera
Mediante una lectura hermenéutica de paisajes basada en una metodología propia, se presenta el núcleo minero de La Zarza, situado en el Andévalo Occidental (Huelva), como ejemplo significativo de hábitat colonial. Con subsuelos, suelos y vuelos concedidos a perpetuidad a compañías mineras foráneas, la cercanía y/o el solapamiento de usos entre parcelas productivas y habitacionales nos permite comprender este tipo de paisaje colonial e híbrido, en el que la existencia y evolución del núcleo urbano están supeditadas a la extensión explotable de los filones mineros. El crecimiento de territorios extractivos y productivos determina los emplazamientos sucesivos de los núcleos habitacionales, de manera que sus planos urbanísticos evolucionarán al socaire de los avances sobre ellos de aquellos filones y de las necesidades coyunturales de mano de obra. Tras mostrar las claves físico-naturales, territoriales y perceptivas que justifican este tipo de paradigmática colonización minera y presentar el caso específico de La Zarza-Perrunal, se irá demostrando el carácter colonial y dependiente de estas implantaciones típicas del extractivismo productivista minero a partir de la mencionada lectura paisajística de dicho núcleo urbano, su corta minera y sus ámbitos circundantes.
通过对景观的解释学解读,基于我们自己的方法,位于andevalo Occidental (Huelva)的La Zarza矿业中心作为殖民栖息地的一个重要例子。终身subsuelos、土壤和航班给外来矿业公司、地方和/或重叠和生产之间的地块用途住房使我们能够理解这种殖民版图e混合核心和演变的城市都存在采矿岩可利用的延伸。采掘和生产性领土的增长决定了住房中心的连续位置,因此它们的城市规划将随着这些矿脉的发展和短期劳动力需求而演变。显示físico-naturales键后,领土方面的障碍,证明这个类却是英国矿业和Zarza-Perrunal介绍具体情况,去证明具有典型的殖民和依赖这些异类extractivismo productivista矿工从阅读上述景观上述核心城市,他短暂的采矿及周边领域。
{"title":"Vivir para producir. El hábitat colonial en el Andévalo Occidental (Huelva).","authors":"Patricia Chapela Cabrera, J. F. Ojeda Rivera","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.08","url":null,"abstract":"Mediante una lectura hermenéutica de paisajes basada en una metodología propia, se presenta el núcleo minero de La Zarza, situado en el Andévalo Occidental (Huelva), como ejemplo significativo de hábitat colonial. Con subsuelos, suelos y vuelos concedidos a perpetuidad a compañías mineras foráneas, la cercanía y/o el solapamiento de usos entre parcelas productivas y habitacionales nos permite comprender este tipo de paisaje colonial e híbrido, en el que la existencia y evolución del núcleo urbano están supeditadas a la extensión explotable de los filones mineros. El crecimiento de territorios extractivos y productivos determina los emplazamientos sucesivos de los núcleos habitacionales, de manera que sus planos urbanísticos evolucionarán al socaire de los avances sobre ellos de aquellos filones y de las necesidades coyunturales de mano de obra. Tras mostrar las claves físico-naturales, territoriales y perceptivas que justifican este tipo de paradigmática colonización minera y presentar el caso específico de La Zarza-Perrunal, se irá demostrando el carácter colonial y dependiente de estas implantaciones típicas del extractivismo productivista minero a partir de la mencionada lectura paisajística de dicho núcleo urbano, su corta minera y sus ámbitos circundantes.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hábitat y vida digna a partir de las alianzas socio-técnicas de la comunidad wichí San Ignacio de Loyola (Salta, Argentina). 生境和有尊严的生活来自圣伊格纳西奥洛约拉威奇社区(阿根廷萨尔塔)的社会技术联盟。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.10
Franco David Hessling Herrera, María Eugenia Belmont Colombres
A partir de la intervención de una compañía en la comunidad wichí San Ignacio de Loyola se creó una alianza socio-técnica que pervive hasta hoy y que acarreó cambios en los flujos económicos de la zona y también modificaciones estructurales en las condiciones de hábitat, en particular, el acceso a la energía eléctrica domiciliaria y al agua corriente a través de pozo. El caso demuestra cómo las alianzas socio-técnicas pueden inscribirse dentro de procesos asistencial-paternalistas, sin por ello dejar de traer beneficios a las poblaciones que forman parte de esas trayectorias. Proponemos incorporar una mirada interseccional a la perspectiva socio-técnica para contribuir no sólo a una mejor comprensión de este tipo de casos sino también a un más eficiente desarrollo de artefactos y soluciones. Para este artículo se realizó un trabajo de campo que incluyó notas, recuperación de documentación y entrevistas a informantes clave.
从公司介入San Ignacio de Loyola奇社区成立了一个联盟socio-técnica生命直到今天了区流经济变革和结构也修改人居条件,特别是获得家庭的电力和自来水通过井中。该案例表明,社会技术联盟可以成为援助-家长式进程的一部分,同时仍然为属于这些轨迹的人口带来好处。我们建议将交叉视角纳入社会技术视角,不仅有助于更好地理解这类案例,而且有助于更有效地开发产品和解决方案。本研究的目的是分析在墨西哥恰加斯州和恰加斯州的恰加斯印第安人社区中,墨西哥恰加斯印第安人的社会经济状况。
{"title":"Hábitat y vida digna a partir de las alianzas socio-técnicas de la comunidad wichí San Ignacio de Loyola (Salta, Argentina).","authors":"Franco David Hessling Herrera, María Eugenia Belmont Colombres","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.10","url":null,"abstract":"A partir de la intervención de una compañía en la comunidad wichí San Ignacio de Loyola se creó una alianza socio-técnica que pervive hasta hoy y que acarreó cambios en los flujos económicos de la zona y también modificaciones estructurales en las condiciones de hábitat, en particular, el acceso a la energía eléctrica domiciliaria y al agua corriente a través de pozo. El caso demuestra cómo las alianzas socio-técnicas pueden inscribirse dentro de procesos asistencial-paternalistas, sin por ello dejar de traer beneficios a las poblaciones que forman parte de esas trayectorias. Proponemos incorporar una mirada interseccional a la perspectiva socio-técnica para contribuir no sólo a una mejor comprensión de este tipo de casos sino también a un más eficiente desarrollo de artefactos y soluciones. Para este artículo se realizó un trabajo de campo que incluyó notas, recuperación de documentación y entrevistas a informantes clave.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La dimensión territorial de las asociaciones de migrantes en La Matanza (Argentina). 这篇文章是我们2011年拉丁美洲和加勒比研究项目的一部分。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.04
Brenda Matossian, Cecilia Eleonora Melella
Dentro de estudios en la intersección migraciónciudad se busca analizar la dimensión territorial de la presencia de asociaciones de migrantes desde estrategias cuantitativas y cualitativas aplicadas al municipio más poblado de la Región Metropolitana de Buenos Aires: La Matanza. Relevar y analizar la dimensión territorial de las asociaciones en su diversidad, tanto de orígenes como de funciones, resulta un eje poco explorado del estudio de la incorporación de la población migrante en la metrópolis. Lejos de constituirse como un mero factor descriptivo, el análisis territorial de las asociaciones de migrantes en La Matanza evidencia interesantes relaciones entre emplazamientos, desigualdades socio-territoriales y contextos históricos-estructurales en los que se gestaron las instituciones. Las asociaciones europeas se hallan en sectores más consolidados mientras que para las comunidades de países latinoamericanos las coyunturas resultaron ser marcadamente excluyentes accediendo a espacios marginales. Las diferencias de origen, antigüedad y capitales configuran jerarquías en las formas de territorialización de las asociaciones
在移民-城市交集的研究中,试图从定量和定性战略应用于布宜诺斯艾利斯大都市地区人口最多的城市:la Matanza来分析移民协会存在的领土维度。在这一背景下,本研究的目的是评估和分析在大都市地区的移民人口融合研究中,在其起源和功能方面的多样性的地域维度。在这篇文章中,我们分析了La Matanza地区移民协会的地理分布,以及这些机构产生的历史和结构背景之间的有趣关系。欧洲协会在更成熟的部门,而拉丁美洲国家社区的情况证明是明显排斥的,进入边缘空间。起源、年龄和资本的差异构成了联想的领土化形式的等级
{"title":"La dimensión territorial de las asociaciones de migrantes en La Matanza (Argentina).","authors":"Brenda Matossian, Cecilia Eleonora Melella","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.04","url":null,"abstract":"Dentro de estudios en la intersección migraciónciudad se busca analizar la dimensión territorial de la presencia de asociaciones de migrantes desde estrategias cuantitativas y cualitativas aplicadas al municipio más poblado de la Región Metropolitana de Buenos Aires: La Matanza. Relevar y analizar la dimensión territorial de las asociaciones en su diversidad, tanto de orígenes como de funciones, resulta un eje poco explorado del estudio de la incorporación de la población migrante en la metrópolis. Lejos de constituirse como un mero factor descriptivo, el análisis territorial de las asociaciones de migrantes en La Matanza evidencia interesantes relaciones entre emplazamientos, desigualdades socio-territoriales y contextos históricos-estructurales en los que se gestaron las instituciones. Las asociaciones europeas se hallan en sectores más consolidados mientras que para las comunidades de países latinoamericanos las coyunturas resultaron ser marcadamente excluyentes accediendo a espacios marginales. Las diferencias de origen, antigüedad y capitales configuran jerarquías en las formas de territorialización de las asociaciones","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Migraciones y configuraciones del hábitat urbano: miradas desde Latinoamérica y la Península Ibérica. 城市栖息地的迁移和配置:拉丁美洲和伊比利亚半岛的观点。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.01
Francisco José Cuberos Gallardo, Mariela Paula Diaz
{"title":"Migraciones y configuraciones del hábitat urbano: miradas desde Latinoamérica y la Península Ibérica.","authors":"Francisco José Cuberos Gallardo, Mariela Paula Diaz","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.01","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos de la transición ecológica justa para la planificación hidrológica. El caso del Plan de la demarcación del Guadalquivir (tercer ciclo 2022-2027). 公平生态过渡对水文规划的挑战。以瓜达尔基维尔划界计划为例(第三周期2022-2027)。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.06
Leandro Del Moral Ituarte
Tras 22 años de vigencia de la Directiva Marco del Agua (DMA), en la totalidad de los países de la Unión Europea se están aprobando los nuevos planes de gestión de cuencas hidrográficas, correspondientes al tercer ciclo de planificación (2022-2027). En todos ellos se aplica un marco común de objetivos, metodología, escala territorial y calendario que en nuestro caso se concreta en la cuenca del Guadalquivir. Siguiendo la metodología de análisis aplicada por el Observatorio de la Políticas Públicas del Agua (OPPA) desde el primer ciclo de planificación en toda España, identificamos en nuestro caso, ente otros, los siguientes problemas: un nivel de deterioro del estado de las masas de agua superior al que se reconoce; la sobreestimación de los recursos naturales en el contexto del cambio climático; imprecisiones sobre los datos de demanda agraria; desatención a los problemas ecológicos, sociales y territoriales de la intensificación de cultivos; y análisis de alternativas con soluciones preconcebidas. Como principales conclusiones, desembocamos en la necesidad de reconceptualizar el estrés hídrico permanente, dejando de confundirlo con la sequía extraordinaria e, inevitablemente, en la necesidad de superar, o al menos reducir, los crónicos déficits de gobernanza.
在《水框架指令》(wfd)生效22年后,所有欧盟国家都在批准与第三个规划周期(2022-2027)相对应的新的流域管理计划。在我们的案例中,瓜达尔基维尔盆地采用了一个共同的目标、方法、领土规模和时间表框架。根据公共水政策观察站(OPPA)自西班牙第一个规划周期以来应用的分析方法,我们在我们的案例中确定了以下问题:水体状况的恶化程度高于公认的水平;在气候变化背景下高估自然资源;农业需求数据不准确;忽视作物集约化的生态、社会和领土问题;用预先设想的解决方案分析替代方案。作为主要结论,我们得出的结论是,有必要重新定义永久性的水压力,停止将其与异常干旱混淆,并不可避免地需要克服或至少减少长期的治理赤字。
{"title":"Retos de la transición ecológica justa para la planificación hidrológica. El caso del Plan de la demarcación del Guadalquivir (tercer ciclo 2022-2027).","authors":"Leandro Del Moral Ituarte","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.06","url":null,"abstract":"Tras 22 años de vigencia de la Directiva Marco del Agua (DMA), en la totalidad de los países de la Unión Europea se están aprobando los nuevos planes de gestión de cuencas hidrográficas, correspondientes al tercer ciclo de planificación (2022-2027). En todos ellos se aplica un marco común de objetivos, metodología, escala territorial y calendario que en nuestro caso se concreta en la cuenca del Guadalquivir. Siguiendo la metodología de análisis aplicada por el Observatorio de la Políticas Públicas del Agua (OPPA) desde el primer ciclo de planificación en toda España, identificamos en nuestro caso, ente otros, los siguientes problemas: un nivel de deterioro del estado de las masas de agua superior al que se reconoce; la sobreestimación de los recursos naturales en el contexto del cambio climático; imprecisiones sobre los datos de demanda agraria; desatención a los problemas ecológicos, sociales y territoriales de la intensificación de cultivos; y análisis de alternativas con soluciones preconcebidas. Como principales conclusiones, desembocamos en la necesidad de reconceptualizar el estrés hídrico permanente, dejando de confundirlo con la sequía extraordinaria e, inevitablemente, en la necesidad de superar, o al menos reducir, los crónicos déficits de gobernanza.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construyendo la primera ciudad latinoamericana de Chile. Rompiendo Barreras desde el Macrocampamento Los Arenales en Antofagasta. 在智利建设第一个拉丁美洲城市。打破安托法加斯塔的洛斯阿雷纳莱斯大营地的障碍。
IF 0.1 Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.12795/habitatysociedad.2022.i15.12
Elizabeth Andrade
Mujeres de distintas nacionalidades latinoamericanas lideran un proceso autogestionario, Rompiendo Barreras, para incidir en el reconocimiento de sus derechos en la radicación de uno de los mayores asentamientos populares de Chile, Los Arenales, con dos mil familias, en la ciudad de Antofagasta. Por el derecho a la ciudad, ellas aspiran a un entorno ideal y quieren ser parte de su construcción. Esta lucha se inscribe entre los desafíos del Chile de hoy: el proceso constitucional emancipador; el inicio de un gobierno de relevo generacional y socialmente comprometido; las barreras del acceso a la vivienda y al suelo; y el alto flujo migratorio, especialmente en el norte del país. Al cabo de siete años de organización solidaria y de interculturalidad, están dadas las condiciones para proponer un proceso de integración social, por la producción de un espacio de vida y por mejores condiciones habitacionales.
来自不同拉丁美洲民族的妇女领导了一个自我管理的进程,打破障碍,影响承认她们的权利,在智利最大的人民定居点之一洛斯阿雷纳莱斯,安托法加斯塔市有2000个家庭。为了城市的权利,他们渴望一个理想的环境,并希望成为城市建设的一部分。这种斗争是当今智利面临的挑战之一:解放宪法进程;建立一个代际和社会承诺的继任政府;获得住房和土地的障碍;以及大量的移民,尤其是在该国北部。经过7年的团结组织和跨文化主义,通过生产生活空间和更好的住房条件,已经具备了提出社会融合进程的条件。
{"title":"Construyendo la primera ciudad latinoamericana de Chile. Rompiendo Barreras desde el Macrocampamento Los Arenales en Antofagasta.","authors":"Elizabeth Andrade","doi":"10.12795/habitatysociedad.2022.i15.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2022.i15.12","url":null,"abstract":"Mujeres de distintas nacionalidades latinoamericanas lideran un proceso autogestionario, Rompiendo Barreras, para incidir en el reconocimiento de sus derechos en la radicación de uno de los mayores asentamientos populares de Chile, Los Arenales, con dos mil familias, en la ciudad de Antofagasta. Por el derecho a la ciudad, ellas aspiran a un entorno ideal y quieren ser parte de su construcción. Esta lucha se inscribe entre los desafíos del Chile de hoy: el proceso constitucional emancipador; el inicio de un gobierno de relevo generacional y socialmente comprometido; las barreras del acceso a la vivienda y al suelo; y el alto flujo migratorio, especialmente en el norte del país. Al cabo de siete años de organización solidaria y de interculturalidad, están dadas las condiciones para proponer un proceso de integración social, por la producción de un espacio de vida y por mejores condiciones habitacionales.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66059567","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Habitat y Sociedad
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1