Hacia la «Poética del límite»; de Las cartas marcadas (1995) a No se trata de un juego (1998), de Eduardo García

IF 0.1 0 LITERATURE, ROMANCE Anales de Literatura Espanola Pub Date : 2020-12-31 DOI:10.14198/aleua.2020.32.02
Ana Rodríguez Callealta
{"title":"Hacia la «Poética del límite»; de Las cartas marcadas (1995) a No se trata de un juego (1998), de Eduardo García","authors":"Ana Rodríguez Callealta","doi":"10.14198/aleua.2020.32.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En términos generales, el proyecto poético de Eduardo García (São Paulo, 1965-2016) se orienta hacia la superación de los límites de «lo real» a través de la exploración de los «resortes afectivos-irracionales» (2005: 70), desde una concepción totalizadora del ser humano que aspira a la reintegración de sus dos dimensiones psíquicas constituyentes: consciente e inconsciente. En este sentido, la trayectoria del autor cifra en sus primeras entregas la evolución desde una inicial adscripción a la «poesía de la experiencia» hasta la cristalización plena de la «poética del límite», en Horizonte o frontera (2003). En lo que sigue, llevaremos a cabo una aproximación al pensamiento poético del autor, traspasada por toda la serie de referencias que lo acuerpan (Wittgenstein, Gadamer, Jung); para, desde ahí, centrarnos en Las cartas marcadas (1995) y parte de No se trata de un juego (1998) con el fin de rastrear el progresivo avance hacia la «poética del límite» y tratando de comprender desde dentro la evolución y plena coherencia de esta obra.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Espanola","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/aleua.2020.32.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En términos generales, el proyecto poético de Eduardo García (São Paulo, 1965-2016) se orienta hacia la superación de los límites de «lo real» a través de la exploración de los «resortes afectivos-irracionales» (2005: 70), desde una concepción totalizadora del ser humano que aspira a la reintegración de sus dos dimensiones psíquicas constituyentes: consciente e inconsciente. En este sentido, la trayectoria del autor cifra en sus primeras entregas la evolución desde una inicial adscripción a la «poesía de la experiencia» hasta la cristalización plena de la «poética del límite», en Horizonte o frontera (2003). En lo que sigue, llevaremos a cabo una aproximación al pensamiento poético del autor, traspasada por toda la serie de referencias que lo acuerpan (Wittgenstein, Gadamer, Jung); para, desde ahí, centrarnos en Las cartas marcadas (1995) y parte de No se trata de un juego (1998) con el fin de rastrear el progresivo avance hacia la «poética del límite» y tratando de comprender desde dentro la evolución y plena coherencia de esta obra.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
走向“极限诗学”;从有标记的卡片(1995)到这不是一场游戏(1998),爱德华多garcia
总体来看,诗意项目1965-2016 Eduardo garcia (São Paulo)指导走向自强的界限将真正«»通过勘探«弹簧afectivos-irracionales»(2005年:70),从人类的概念,希望重返社会的两个成分:有意识和无意识的心理层面。从这个意义上说,作者的轨迹在他的第一批作品中从最初的“经验的诗歌”演变为“极限的诗学”的完全结晶,在Horizonte o frontera(2003)。接下来,我们将对作者的诗歌思想进行一种近似,通过一系列与之一致的参考文献(维特根斯坦、伽达默尔、荣格);从那时起,我们专注于标记的卡片(1995)和No se trata de un juego(1998)的一部分,以追踪“极限诗学”的逐步进展,并试图从内部理解这部作品的演变和完全的一致性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Anales de Literatura Espanola
Anales de Literatura Espanola Arts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
34
审稿时长
32 weeks
期刊最新文献
Restos de aura en los viejos escenarios de rodaje: la recreación de secuencias cinematográficas en la narrativa española contemporánea La ansiedad del inmigrante indocumentado en la novela juvenil española «¿Quién decide lo que es real y lo que no?». El teatro de Sanchis Sinisterra desde La Corsetería (Nuevo Teatro Fronterizo) Reseña del libro: Eva María Flores Ruiz y Fernando Durán López (eds.) (2022), Almas perdidas. Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX) Imágenes femeninas en la poesía de raigambre popular de las escritoras españolas de la Edad de Plata (1900-1936)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1