Reseña del libro: Eva María Flores Ruíz y Fernando Durán López (eds.): Almas perdidas. Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX). Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2022, 290 pp. ISBN 978-84-9717-786-3.
{"title":"Reseña del libro: Eva María Flores Ruiz y Fernando Durán López (eds.) (2022), Almas perdidas. Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX)","authors":"Miguel Guerra Gallardo","doi":"10.14198/aleua.25340","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.25340","url":null,"abstract":"Reseña del libro: Eva María Flores Ruíz y Fernando Durán López (eds.): Almas perdidas. Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX). Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2022, 290 pp. ISBN 978-84-9717-786-3.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48198802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los diarios inéditos que la escritora Matilde Ras (Tarragona, 1881-Madrid, 1969) redactó entre 1923 y 1926, durante sus estancias en París, y que se conservan en el archivo particular de su familia. Aunque de carácter descriptivo y escueto, los textos en cuestión testimonian el interés temprano de la tarraconense hacia el género diarístico y constituyen uno de los escasos testimonios autobiográficos femeninos en torno a las vivencias en la capital francesa en la época de referencia. El estudio reconstruye el contexto de relaciones en el que se movió la escritora, becada por la Junta para Ampliación de Estudios para profundizar los estudios de grafología criminalista e identificación grafológica. Asimismo, se ponen de relieve las relaciones intertextuales entre algunos fragmentos de los diarios y El pensionado de Santa Casilda, novela de tema sáfico ambientada entre Madrid y París, conservada entre los papeles inéditos de Elena Fortún y publicada póstuma en 2022 a nombre de Fortún y Ras.
{"title":"Matilde Ras en París (1923-1926): diarios inéditos","authors":"A. Russo","doi":"10.14198/aleua.24313","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.24313","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los diarios inéditos que la escritora Matilde Ras (Tarragona, 1881-Madrid, 1969) redactó entre 1923 y 1926, durante sus estancias en París, y que se conservan en el archivo particular de su familia. Aunque de carácter descriptivo y escueto, los textos en cuestión testimonian el interés temprano de la tarraconense hacia el género diarístico y constituyen uno de los escasos testimonios autobiográficos femeninos en torno a las vivencias en la capital francesa en la época de referencia. El estudio reconstruye el contexto de relaciones en el que se movió la escritora, becada por la Junta para Ampliación de Estudios para profundizar los estudios de grafología criminalista e identificación grafológica. Asimismo, se ponen de relieve las relaciones intertextuales entre algunos fragmentos de los diarios y El pensionado de Santa Casilda, novela de tema sáfico ambientada entre Madrid y París, conservada entre los papeles inéditos de Elena Fortún y publicada póstuma en 2022 a nombre de Fortún y Ras.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66681801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un balance derivado de la consulta de varias fuentes especializadas pone de manifiesto un incremento paulatino de los estudios referidos a la violencia en las relaciones intragénero, si bien todavía estamos ante acercamientos puntuales y localizados en territorios concretos, ya que, en su mayoría, las monografías de referencia se deben a especialistas anglosajones –concretamente estadounidenses– y están centradas en investigar la prevalencia del fenómeno y las variables psicosociales influyentes en la LGTBfobia. En lo que atañe a los países hispanohablantes, son escasos los ensayos publicados sobre el maltrato específico en las relaciones LGTBI, sin desmerecer la encomiable labor de quienes han proporcionado claves sustanciales para interpretar el maltrato en este ámbito. En el contexto español, llama la atención que no existan estadísticas oficiales sobre esta lacra y que solo un grupo reducido de trabajos proporcione datos sobre la victimización de este colectivo. Diferente es la esfera de la industria cultural, en la que las agresiones intra y transgénero se hacen visibles en numerosos montajes. Este ensayo ofrece un comentario de una selección de obras teatrales que se consideran emblemáticas del compromiso con la denuncia de la violencia ejercida en parejas en las que uno de sus miembros es gay, lesbiana, bisexual, trans o no binario, un aspecto insuficientemente estudiado en la escena española contemporánea. En las últimas décadas apreciamos una mayor concentración de montajes sobre esta temática en las tablas españolas, pero quedan fuera de nuestra observación espectáculos que responden a prejuicios o caen en el cliché. Las escogidas son piezas que argumentan que la relación mantenida por personas del mismo sexo o por personas trans es equiparable a la que se establece en las uniones heterosexuales. Por lo tanto, entienden que el concepto de víctima de malos tratos por razón de género no puede ser solo aplicable a una mujer, sino a toda persona sometida a un rol de subordinación en la pareja según una estereotipia de género patriarcal. De base opera el convencimiento de que es posible integrar en el mismo corpus «la violencia de género», la «violencia intragénero» y la «violencia transgénero».
{"title":"El maltrato intragénero y transgénero en la escena española de las últimas décadas","authors":"Raquel García-Pascual","doi":"10.14198/aleua.24932","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.24932","url":null,"abstract":"Un balance derivado de la consulta de varias fuentes especializadas pone de manifiesto un incremento paulatino de los estudios referidos a la violencia en las relaciones intragénero, si bien todavía estamos ante acercamientos puntuales y localizados en territorios concretos, ya que, en su mayoría, las monografías de referencia se deben a especialistas anglosajones –concretamente estadounidenses– y están centradas en investigar la prevalencia del fenómeno y las variables psicosociales influyentes en la LGTBfobia. En lo que atañe a los países hispanohablantes, son escasos los ensayos publicados sobre el maltrato específico en las relaciones LGTBI, sin desmerecer la encomiable labor de quienes han proporcionado claves sustanciales para interpretar el maltrato en este ámbito. En el contexto español, llama la atención que no existan estadísticas oficiales sobre esta lacra y que solo un grupo reducido de trabajos proporcione datos sobre la victimización de este colectivo. Diferente es la esfera de la industria cultural, en la que las agresiones intra y transgénero se hacen visibles en numerosos montajes. Este ensayo ofrece un comentario de una selección de obras teatrales que se consideran emblemáticas del compromiso con la denuncia de la violencia ejercida en parejas en las que uno de sus miembros es gay, lesbiana, bisexual, trans o no binario, un aspecto insuficientemente estudiado en la escena española contemporánea. En las últimas décadas apreciamos una mayor concentración de montajes sobre esta temática en las tablas españolas, pero quedan fuera de nuestra observación espectáculos que responden a prejuicios o caen en el cliché. Las escogidas son piezas que argumentan que la relación mantenida por personas del mismo sexo o por personas trans es equiparable a la que se establece en las uniones heterosexuales. Por lo tanto, entienden que el concepto de víctima de malos tratos por razón de género no puede ser solo aplicable a una mujer, sino a toda persona sometida a un rol de subordinación en la pareja según una estereotipia de género patriarcal. De base opera el convencimiento de que es posible integrar en el mismo corpus «la violencia de género», la «violencia intragénero» y la «violencia transgénero».","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66681841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A comienzos de los años treinta, la llegada del sonoro supone un nuevo nacimiento del cine. Casi todo se cuestiona, se suspende, se deja al vaticinio. ¿El cine sonoro será teatro filmado? ¿Tiene sentido rodar una misma película en varios idiomas? ¿Debe ser el acento de determinada región de España la pronunciación de todo el cine hispano? Hay una necesidad de encontrar respuestas. El artículo estudia una de las iniciativas que en este sentido acomete Manuel Villegas López, uno de los críticos cinematográficos más importantes de España, entonces un joven en sus primeros pasos. Villegas decide entrevistar para Unión Radio a algunos de los escritores más importantes del momento esperando que sus respuestas señalen el camino.
{"title":"El cine y los escritores: una encuesta de los años 30","authors":"E. Diez Puertas","doi":"10.14198/aleua.24900","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.24900","url":null,"abstract":"A comienzos de los años treinta, la llegada del sonoro supone un nuevo nacimiento del cine. Casi todo se cuestiona, se suspende, se deja al vaticinio. ¿El cine sonoro será teatro filmado? ¿Tiene sentido rodar una misma película en varios idiomas? ¿Debe ser el acento de determinada región de España la pronunciación de todo el cine hispano? Hay una necesidad de encontrar respuestas. El artículo estudia una de las iniciativas que en este sentido acomete Manuel Villegas López, uno de los críticos cinematográficos más importantes de España, entonces un joven en sus primeros pasos. Villegas decide entrevistar para Unión Radio a algunos de los escritores más importantes del momento esperando que sus respuestas señalen el camino.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49219373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del libro: Helena Establier Pérez (ed.): El corazón en llamas. Cuerpo y sensualidad en la poesía española escrita por mujeres (1900-1968). Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2023, 421 pp. ISBN 978-84-9192-343-5.
书评:Helena Establier perez (ed.):燃烧的心。女性诗歌中的身体和感官(1900-1968)。马德里,iberoamerica - vervuert, 2023,421 pp. ISBN 978-84-9192-343-5。
{"title":"Reseña del libro: Helena Establier Pérez (ed.) (2023), El corazón en llamas. Cuerpo y sensualidad en la poesía española escrita por mujeres (1900-1968)","authors":"Antonio Cazorla Castellón","doi":"10.14198/aleua.24916","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.24916","url":null,"abstract":"Reseña del libro: Helena Establier Pérez (ed.): El corazón en llamas. Cuerpo y sensualidad en la poesía española escrita por mujeres (1900-1968). Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2023, 421 pp. ISBN 978-84-9192-343-5.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48335232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En las últimas décadas, se ha producido una importante labor de recuperación y visibilización de las poetas activas en el primer tercio del siglo XX, lo que ha redundado en una ampliación de la nómina y en un mejor conocimiento de las trayectorias biográficas y literarias de muchas de estas figuras. En el presente artículo abordamos el estudio de la producción poética de algunas de estas autoras que hasta la fecha han recibido una menor atención crítica y cultivaron un tipo de poesía popular. El mismo está caracterizado por seguir, de modo más o menos fiel y sin apenas incorporar innovaciones, los moldes del género. A la hora de llevar a cabo el análisis de este corpus de textos líricos, se adoptará un enfoque de género, de modo que, tras un apartado introductorio referido a cuestiones formales, el artículo se centra en el estudio de los modelos de identidad femenina planteados por estas autoras en su creación, poniendo, para ello, el foco en dos cuestiones que tradicionalmente se han considerado claves en la definición de la identidad femenina: la configuración de los roles de género en las relaciones de pareja y la vivencia de la maternidad en conexión también con la representación de la infancia.
{"title":"Imágenes femeninas en la poesía de raigambre popular de las escritoras españolas de la Edad de Plata (1900-1936)","authors":"Inmaculada Plaza Agudo","doi":"10.14198/aleua.24890","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.24890","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, se ha producido una importante labor de recuperación y visibilización de las poetas activas en el primer tercio del siglo XX, lo que ha redundado en una ampliación de la nómina y en un mejor conocimiento de las trayectorias biográficas y literarias de muchas de estas figuras. En el presente artículo abordamos el estudio de la producción poética de algunas de estas autoras que hasta la fecha han recibido una menor atención crítica y cultivaron un tipo de poesía popular. El mismo está caracterizado por seguir, de modo más o menos fiel y sin apenas incorporar innovaciones, los moldes del género. A la hora de llevar a cabo el análisis de este corpus de textos líricos, se adoptará un enfoque de género, de modo que, tras un apartado introductorio referido a cuestiones formales, el artículo se centra en el estudio de los modelos de identidad femenina planteados por estas autoras en su creación, poniendo, para ello, el foco en dos cuestiones que tradicionalmente se han considerado claves en la definición de la identidad femenina: la configuración de los roles de género en las relaciones de pareja y la vivencia de la maternidad en conexión también con la representación de la infancia.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48284815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Desde hace, aproximadamente, tres decenios, la cuestión del fenómeno de la inmigración, generada particular y trágicamente por su carácter indocumentado, ocupa un lugar paradójicamente central y marginal en la literatura española contemporánea. Central porque ha servido de materia fértil para algunos escritores, y marginal porque ha sido casi ignorada por la crítica, pese al intento de algunos autores que han retratado y contado esta compleja temática en sus textos, al crear personajes que sostienen un discurso racional, con argumentaciones que desacreditan la ideología oficial a partir de un discurso moralizador, denunciador y alarmista. Por esta razón, a partir de mediados de los años noventa surgieron una veintena de obras de ficción sobre la masiva llegada de inmigrantes indocumentados en pateras, provenientes al principio de países del norte de África, muy especialmente de Marruecos, porque se venía produciendo en España un gran despegue económico que condujo al aumento del nivel de vida de sus ciudadanos, convertido, así, en uno de los destinos favoritos para miles de inmigrantes en busca de un mundo aparentemente ‘mejor’, pasando de ser un país históricamente emisor de emigrantes a otro receptor de los mismos. En este artículo, nuestro principal objetivo consiste en abordar el tema migratorio a través de dos obras juveniles La aventura de Saíd y ¿Dónde estás Ahmed?, de Josep Lorman y Manuel Valls, respectivamente, que tratan el racismo y la discriminación que sufren los inmigrantes marroquíes en España, sobre todo en las ciudades de Barcelona y Madrid, aplicando el enfoque del análisis crítico del discurso desarrollado por el destacado lingüista neerlandés Teun Van Dijk.
在过去的30年里,移民现象的问题在当代西班牙文学中占据了矛盾的中心和边缘地位,尤其是由于移民的无证性质而产生的移民现象。中央因为肥沃方面帮助了一些作家,和边际已经几乎被忽视因为批评,尽管有些作者描绘了尝试并告诉这个复杂主题的课本,在人物,建立合理的演说,与论调认为desacreditan官方意识形态从道士做了一个演讲,告密者和危言耸听。出于这个原因,从90年代中期开始出现大量虚构作品不曾关于非法移民在到达香蕉船,从起初的北非国家摩洛哥,非常特别,因为实际上,它发生在西班牙一个伟大的经济起飞,促使其公民的生活水平不断提高,成为,为成千上万移民在目的地的最爱之一木屐世界看似‘更好,从一个历史上移民的发源地变成了另一个移民的接受国。在这篇文章中,我们的主要目标是通过两部青年作品La aventura de said和donde estas Ahmed来解决移民问题。Josep Lorman和Manuel Valls,分别涉及摩洛哥所遭受的种族主义和歧视的移民在西班牙巴塞罗那和马德里,尤其是在城市采用演讲的批判性分析的方法,由著名的荷兰lingüista Teun Van Dijk。
{"title":"La ansiedad del inmigrante indocumentado en la novela juvenil española","authors":"Mohammed Ouahib","doi":"10.14198/aleua.23030","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.23030","url":null,"abstract":"Desde hace, aproximadamente, tres decenios, la cuestión del fenómeno de la inmigración, generada particular y trágicamente por su carácter indocumentado, ocupa un lugar paradójicamente central y marginal en la literatura española contemporánea. Central porque ha servido de materia fértil para algunos escritores, y marginal porque ha sido casi ignorada por la crítica, pese al intento de algunos autores que han retratado y contado esta compleja temática en sus textos, al crear personajes que sostienen un discurso racional, con argumentaciones que desacreditan la ideología oficial a partir de un discurso moralizador, denunciador y alarmista. Por esta razón, a partir de mediados de los años noventa surgieron una veintena de obras de ficción sobre la masiva llegada de inmigrantes indocumentados en pateras, provenientes al principio de países del norte de África, muy especialmente de Marruecos, porque se venía produciendo en España un gran despegue económico que condujo al aumento del nivel de vida de sus ciudadanos, convertido, así, en uno de los destinos favoritos para miles de inmigrantes en busca de un mundo aparentemente ‘mejor’, pasando de ser un país históricamente emisor de emigrantes a otro receptor de los mismos. En este artículo, nuestro principal objetivo consiste en abordar el tema migratorio a través de dos obras juveniles La aventura de Saíd y ¿Dónde estás Ahmed?, de Josep Lorman y Manuel Valls, respectivamente, que tratan el racismo y la discriminación que sufren los inmigrantes marroquíes en España, sobre todo en las ciudades de Barcelona y Madrid, aplicando el enfoque del análisis crítico del discurso desarrollado por el destacado lingüista neerlandés Teun Van Dijk.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47910730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Durante la Guerra Civil, ambos contendientes construyeron discursos con los cuales definir la identidad de uno y otro bando. Estos fueron adaptándose a las contingencias y necesidades de un conflicto internacionalizado. El largometraje Frente de Madrid (1939) y la novela homónima (1941) de Edgar Neville (Madrid, 1899-1967) representan un ejemplo paradigmático de esta evolución en el periodo de fascistización del régimen franquista. Tanto en la novela como en la película del autor madrileño, encontramos una visión motivada por su experiencia como diplomático, su antigua filiación republicana y su conversión al falangismo a principios de la guerra. En las mismas observamos una serie de personajes liminales que, desde unos orígenes políticos diferentes, acaban simpatizando con la causa nacionalista o militando en las filas de Falange. Paralelamente, Neville utiliza las penalidades de la retaguardia republicana y la acción arbitraria de las milicias para tratar de minar el discurso antifascista internacional de defensa de la democracia, la paz y la cultura. En la presente propuesta, analizaremos todo ello desde la filmografía y literatura del autor, la intrahistoria de la película y de la novela –producida y publicada en Italia respectivamente–, así como el contexto general de colaboración cultural entre el régimen y las potencias fascistas. Asimismo, tendremos en cuenta su relación con la estética del cine documental de propaganda, la prensa de los nacionalistas –en especial, La Ametralladora y Vértice– y las producciones anteriores y posteriores de posguerra.
{"title":"Arrepentidos, equidistantes y conversos en Frente de Madrid (1939 y 1941): un análisis del discurso falangista en el cine y la literatura de propaganda de Edgar Neville","authors":"Javier Mateo Hidalgo, Ignacio Huerta Bravo","doi":"10.14198/aleua.21811","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.21811","url":null,"abstract":"Durante la Guerra Civil, ambos contendientes construyeron discursos con los cuales definir la identidad de uno y otro bando. Estos fueron adaptándose a las contingencias y necesidades de un conflicto internacionalizado. El largometraje Frente de Madrid (1939) y la novela homónima (1941) de Edgar Neville (Madrid, 1899-1967) representan un ejemplo paradigmático de esta evolución en el periodo de fascistización del régimen franquista. Tanto en la novela como en la película del autor madrileño, encontramos una visión motivada por su experiencia como diplomático, su antigua filiación republicana y su conversión al falangismo a principios de la guerra. En las mismas observamos una serie de personajes liminales que, desde unos orígenes políticos diferentes, acaban simpatizando con la causa nacionalista o militando en las filas de Falange. Paralelamente, Neville utiliza las penalidades de la retaguardia republicana y la acción arbitraria de las milicias para tratar de minar el discurso antifascista internacional de defensa de la democracia, la paz y la cultura. En la presente propuesta, analizaremos todo ello desde la filmografía y literatura del autor, la intrahistoria de la película y de la novela –producida y publicada en Italia respectivamente–, así como el contexto general de colaboración cultural entre el régimen y las potencias fascistas. Asimismo, tendremos en cuenta su relación con la estética del cine documental de propaganda, la prensa de los nacionalistas –en especial, La Ametralladora y Vértice– y las producciones anteriores y posteriores de posguerra.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66681740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del libro: Alba Gómez García: El teatro en Ávila y su provincia durante la posguerra (1931-1951). Ávila, Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2021, 234 páginas. ISBN: 978-84-18738-03-6.
书评:Alba gomez garcia: El teatro en avila y su provincia durante la posguerra(1931-1951)。avila, diputacion de avila, institucion Gran Duque de Alba, 2021年,234页。ISBN: 978-84-18738-03-6。
{"title":"Reseña del libro: Alba Gómez García (2021), El teatro en Ávila y su provincia durante la posguerra (1931-1951)","authors":"J. C. Checa Puerta","doi":"10.14198/aleua.25341","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.25341","url":null,"abstract":"Reseña del libro: Alba Gómez García: El teatro en Ávila y su provincia durante la posguerra (1931-1951). Ávila, Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2021, 234 páginas. ISBN: 978-84-18738-03-6.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66681892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza y compara cuatro obras narrativas de la literatura española del siglo xxi –el relato «Un recorrido por los monumentos de La aventura», recogido en El hacedor (de Borges). Remake (2011) de Agustín Fernández Mallo, y las novelas Marienbad eléctrico (2015) de Enrique Vila-Matas, Feliz final (2018) de Isaac Rosa y Remake (2020) de Bruno Galindo– a partir de un motivo argumental común a todas ellas: la visita de los narradores protagonistas a los escenarios reales en los que se rodaron míticas escenas de cuatro clásicos del cine europeo: L’avventura (1960) de Michelangelo Antonioni, L’année dernière à Marienbad (1961) de Alain Resnais, Viaggio in Italia (1954) de Roberto Rossellini y El acorazado Potemkin (1925) de Sergei Eisenstein, respectivamente. Más allá del mero homenaje o de comunes casos de intertextualidad, los argumentos de las cuatro obras nos proponen un retorno al espacio-tiempo del rodaje, así como una peculiar recreación de escenarios y escenas cinematográficas bien conocidas, poniendo el foco de atención en lo que podría considerarse una estética de la repetición (Balló & Pérez, 2005). Por detrás de las obras analizadas se vislumbra la concepción de la escritura como reescritura, de la creación como remake. Asimismo, se pretende demostrar cómo los personajes que protagonizan estas obras coinciden en buscar con sus peculiares actos recreacionistas esa moderna consideración del ‘aura’ de la obra de arte que subyace en el concepto de ‘auras frías’ de José Luis Brea (1991), no basada en aquella unicidad que reclamara Walter Benjamin, sino precisamente en su potencial capacidad de ser infinitamente reproducida.
本文分析并比较了21世纪西班牙文学的四部叙事作品——《el hacedor》(博尔赫斯)中的故事《Un recorrido por los纪念碑de la aventura》。正确(2011)(agustin de fernandez Mallo,小说和电动Marienbad Enrique Vila-Matas(2015年),快乐结束(Isaac罗莎和正确(2018年)起布鲁诺Galindo—2020)共同argumental全部动机:说书人活动者访场景现实生活中得到他们míticas欧洲电影四个经典的场景:米开朗基罗·安东尼奥尼的《冒险》(1960)、阿兰·雷奈的《L ' anneere derniere a Marienbad》(1961)、罗伯托·罗西里尼的《意大利之旅》(1954)和谢尔盖·爱森斯坦的《战舰波temkin》(1925)。超越致敬或共同intertextualidad病例,四个参数,拍摄我们提出一个返回espacio-tiempo工程以及知名的特有的娱乐场景和场景电影,把关注的焦点,可视为一种美学重播(Balló& perez, 2005年)。在分析的作品背后,我们可以看到写作是重写,创作是翻拍。还试图证明字符主演这些作品都在寻求如何以独特的现代recreacionistas这种考虑的行为“光环”的艺术品的概念' auras jose Luis沥青冷”(1991),这并非基于那个奇异索赔人沃尔特·本杰明,而是完全能够无限2d潜力。
{"title":"Restos de aura en los viejos escenarios de rodaje: la recreación de secuencias cinematográficas en la narrativa española contemporánea","authors":"Teresa Gómez Trueba","doi":"10.14198/aleua.24620","DOIUrl":"https://doi.org/10.14198/aleua.24620","url":null,"abstract":"Este artículo analiza y compara cuatro obras narrativas de la literatura española del siglo xxi –el relato «Un recorrido por los monumentos de La aventura», recogido en El hacedor (de Borges). Remake (2011) de Agustín Fernández Mallo, y las novelas Marienbad eléctrico (2015) de Enrique Vila-Matas, Feliz final (2018) de Isaac Rosa y Remake (2020) de Bruno Galindo– a partir de un motivo argumental común a todas ellas: la visita de los narradores protagonistas a los escenarios reales en los que se rodaron míticas escenas de cuatro clásicos del cine europeo: L’avventura (1960) de Michelangelo Antonioni, L’année dernière à Marienbad (1961) de Alain Resnais, Viaggio in Italia (1954) de Roberto Rossellini y El acorazado Potemkin (1925) de Sergei Eisenstein, respectivamente. Más allá del mero homenaje o de comunes casos de intertextualidad, los argumentos de las cuatro obras nos proponen un retorno al espacio-tiempo del rodaje, así como una peculiar recreación de escenarios y escenas cinematográficas bien conocidas, poniendo el foco de atención en lo que podría considerarse una estética de la repetición (Balló & Pérez, 2005). Por detrás de las obras analizadas se vislumbra la concepción de la escritura como reescritura, de la creación como remake. Asimismo, se pretende demostrar cómo los personajes que protagonizan estas obras coinciden en buscar con sus peculiares actos recreacionistas esa moderna consideración del ‘aura’ de la obra de arte que subyace en el concepto de ‘auras frías’ de José Luis Brea (1991), no basada en aquella unicidad que reclamara Walter Benjamin, sino precisamente en su potencial capacidad de ser infinitamente reproducida.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47899276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}