Solidaridad y redes literarias femeninas: los casos de Concha Méndez y Acacia Uceta

IF 0.1 0 LITERATURE, ROMANCE Anales de Literatura Espanola Pub Date : 2023-01-02 DOI:10.14198/aleua.2023.38.13
Reyes Vila-Belda
{"title":"Solidaridad y redes literarias femeninas: los casos de Concha Méndez y Acacia Uceta","authors":"Reyes Vila-Belda","doi":"10.14198/aleua.2023.38.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Susan Kirkpatrick (1989) ha investigado la función de la solidaridad y las redes literarias femeninas en el reconocimiento de las poetas románticas españolas. Posteriormente, Pura Fernández y otros críticos han estudiado éstos y otros modos de colaboración, como los espacios de sociabilidad, como herramientas para establecer la autoría de las poetas. En este ensayo, tras revisar la participación de Concha Méndez y Acacia Uceta en los espacios de sociabilidad y las redes líricas de sus respectivas épocas, me concentro en los poemas que cada una dedicó a otras poetas mayores como instrumentos de solidaridad que contribuyeron a su reconocimiento autorial. En los años veinte y treinta, Méndez se sirvió de estas prácticas para definirse y establecerse como autora. Después, marginada en el exilio, escribió «A tu Galicia he de ir», poema dedicado a Rosalía de Castro. En estos versos, Méndez establece una relación solidaria y empática con su antecesora que le ayuda a recuperar su identidad autoral e inscribirse en la genealogía de las escritoras. Las poetas de la posguerra también se sirvieron de la sociabilidad y las redes literarias para establecer su autoría durante el franquismo, cuando eran especialmente ignoradas por la cultura en el poder. Acacia Uceta participó en tertulias y recitales públicos, especialmente «Versos con faldas», hermandad lírica que le ayudó a dar a conocer su obra públicamente. Asimismo, se inspiró y estableció lazos de solidaridad con Carmen Conde, como vemos en el poema carta que le dedicó, quien a su vez se había servido de las redes femeninas para establecer su prestigio. En su poema, Uceta apoya a la escritora de Cartagena que reclama el derecho universal de las poetas a expresarse y reivindica su puesto en la historia. De este modo, Uceta se inscribe también en ese mismo linaje.","PeriodicalId":52786,"journal":{"name":"Anales de Literatura Espanola","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Espanola","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/aleua.2023.38.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Susan Kirkpatrick (1989) ha investigado la función de la solidaridad y las redes literarias femeninas en el reconocimiento de las poetas románticas españolas. Posteriormente, Pura Fernández y otros críticos han estudiado éstos y otros modos de colaboración, como los espacios de sociabilidad, como herramientas para establecer la autoría de las poetas. En este ensayo, tras revisar la participación de Concha Méndez y Acacia Uceta en los espacios de sociabilidad y las redes líricas de sus respectivas épocas, me concentro en los poemas que cada una dedicó a otras poetas mayores como instrumentos de solidaridad que contribuyeron a su reconocimiento autorial. En los años veinte y treinta, Méndez se sirvió de estas prácticas para definirse y establecerse como autora. Después, marginada en el exilio, escribió «A tu Galicia he de ir», poema dedicado a Rosalía de Castro. En estos versos, Méndez establece una relación solidaria y empática con su antecesora que le ayuda a recuperar su identidad autoral e inscribirse en la genealogía de las escritoras. Las poetas de la posguerra también se sirvieron de la sociabilidad y las redes literarias para establecer su autoría durante el franquismo, cuando eran especialmente ignoradas por la cultura en el poder. Acacia Uceta participó en tertulias y recitales públicos, especialmente «Versos con faldas», hermandad lírica que le ayudó a dar a conocer su obra públicamente. Asimismo, se inspiró y estableció lazos de solidaridad con Carmen Conde, como vemos en el poema carta que le dedicó, quien a su vez se había servido de las redes femeninas para establecer su prestigio. En su poema, Uceta apoya a la escritora de Cartagena que reclama el derecho universal de las poetas a expresarse y reivindica su puesto en la historia. De este modo, Uceta se inscribe también en ese mismo linaje.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
团结与女性文学网络:孔查mendez和Acacia Uceta的案例
苏珊·柯克帕特里克(1989)研究了团结和女性文学网络在认可西班牙浪漫主义诗人中的作用。后来,Pura fernandez和其他评论家研究了这些和其他合作模式,如社交空间,作为建立诗人作者身份的工具。在这篇文章中,我回顾了孔查mendez和Acacia Uceta在各自时代的社交空间和抒情网络中的参与,重点关注他们各自献给其他高级诗人的诗歌,作为团结的工具,有助于他们的作者认可。在20世纪20年代和30年代,mendez利用这些实践来定义自己,并确立自己是一名作家。后来,在流放中被边缘化的她写了一首诗《A tu Galicia he de ir》,献给rosalia de Castro。在这些诗中,门德斯与她的前任建立了一种同情和同情的关系,这帮助她恢复了自己的作者身份,并加入了女作家的谱系。战后诗人还利用社交能力和文学网络来确立自己在佛朗哥统治时期的作者身份,当时他们被统治文化特别忽视。Acacia Uceta参加了公共集会和独奏会,特别是“Versos con faldas”,这是一种抒情的兄弟情谊,帮助她公开她的作品。同样,她受到了卡门·康德(Carmen Conde)的启发,并与她建立了团结的纽带,正如我们在她写给她的诗《信》(carta)中看到的那样,后者反过来利用女性网络来建立自己的威望。在她的诗中,尤塔支持卡塔赫纳的作家,后者主张诗人表达自己的普遍权利,并主张她在历史上的地位。因此,Uceta也属于同一血统。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Anales de Literatura Espanola
Anales de Literatura Espanola Arts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
34
审稿时长
32 weeks
期刊最新文献
Restos de aura en los viejos escenarios de rodaje: la recreación de secuencias cinematográficas en la narrativa española contemporánea La ansiedad del inmigrante indocumentado en la novela juvenil española «¿Quién decide lo que es real y lo que no?». El teatro de Sanchis Sinisterra desde La Corsetería (Nuevo Teatro Fronterizo) Reseña del libro: Eva María Flores Ruiz y Fernando Durán López (eds.) (2022), Almas perdidas. Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX) Imágenes femeninas en la poesía de raigambre popular de las escritoras españolas de la Edad de Plata (1900-1936)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1