{"title":"Antropologías en el extremo sur: Del silenciamiento al estallido","authors":"Francisca Márquez","doi":"10.1590/1809-43412021v18a808","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen A partir de la revisión del quehacer de antropólogos/as en Chile se reflexiona sobre las derivas disciplinares a lo largo de su historia, las dificultades y desafíos para constituirse en una Antropología crítica y comprometida con la diversidad y la alteridad. Se plantea que aun cuando la Antropología sufre su desmantelamiento durante los años de dictadura, a partir del estallido social del 18 de octubre 2019 el quehacer de la disciplina gana en reflexividad, visibilidad y posicionamiento crítico. El texto se organiza en torno a los principales nudos temáticos que han acompañado a nuestra disciplina: memoria y subalternidad; gente de la tierra; feminismo y disidencias; heterotopias en el patrimonio; ecología. Se concluye con los desafíos para la consolidación de una antropología crítica y comprometida con los procesos de transformación de nuestras culturas: la cuestión de la autonomía; el compromiso con lo público; la alteridad crítica; los saberes otros; la indisciplina de la transdisciplina; la cosmopolítica de la poética.","PeriodicalId":37082,"journal":{"name":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vibrant Virtual Brazilian Anthropology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1809-43412021v18a808","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Resumen A partir de la revisión del quehacer de antropólogos/as en Chile se reflexiona sobre las derivas disciplinares a lo largo de su historia, las dificultades y desafíos para constituirse en una Antropología crítica y comprometida con la diversidad y la alteridad. Se plantea que aun cuando la Antropología sufre su desmantelamiento durante los años de dictadura, a partir del estallido social del 18 de octubre 2019 el quehacer de la disciplina gana en reflexividad, visibilidad y posicionamiento crítico. El texto se organiza en torno a los principales nudos temáticos que han acompañado a nuestra disciplina: memoria y subalternidad; gente de la tierra; feminismo y disidencias; heterotopias en el patrimonio; ecología. Se concluye con los desafíos para la consolidación de una antropología crítica y comprometida con los procesos de transformación de nuestras culturas: la cuestión de la autonomía; el compromiso con lo público; la alteridad crítica; los saberes otros; la indisciplina de la transdisciplina; la cosmopolítica de la poética.