{"title":"Evaluando las adaptaciones para jóvenes de los Clásicos: género y raza en El Mercader de Venecia, de Nemesio Martín","authors":"Purificación Ribes Traver","doi":"10.17561/ae.v22n2.5695","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" El presente artículo presta atención a las estrategias de mediación presentes en la versión española del Mercader de Venecia realizada en 2002 por Nemesio Martín para un público juvenil. Presta especial atención a la forma en que aborda las complejas cuestiones de carácter ético que representan en la obra los personajes de Shylock y Portia. Analiza la incidencia de las transformaciones textuales y adiciones paratextuales de la adaptación en la representación de la identidad personal, nacional, racial y religiosa de los personajes, poniendo de relieve hasta qué punto una adaptación puede preservar o reducir el carácter crítico de su hipotexto. El trabajo se propone, en última instancia, proporcionar herramientas útiles a los pedagogos que les ayude a discernir qué adaptaciones de los textos clásicos son susceptibles de favorecer una actitud crítica y tolerante entre los adolescentes y jóvenes. ","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v22n2.5695","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo presta atención a las estrategias de mediación presentes en la versión española del Mercader de Venecia realizada en 2002 por Nemesio Martín para un público juvenil. Presta especial atención a la forma en que aborda las complejas cuestiones de carácter ético que representan en la obra los personajes de Shylock y Portia. Analiza la incidencia de las transformaciones textuales y adiciones paratextuales de la adaptación en la representación de la identidad personal, nacional, racial y religiosa de los personajes, poniendo de relieve hasta qué punto una adaptación puede preservar o reducir el carácter crítico de su hipotexto. El trabajo se propone, en última instancia, proporcionar herramientas útiles a los pedagogos que les ayude a discernir qué adaptaciones de los textos clásicos son susceptibles de favorecer una actitud crítica y tolerante entre los adolescentes y jóvenes.