ACADEMIC READING AND WRITING AND THE POLITICAL LIFE IN THE UNIVERSITY CLASSROOM: TOWARDS AN ETHICS OF LITERACY

IF 0.1 Q4 LINGUISTICS Forma y Funcion Pub Date : 2016-12-01 DOI:10.15446/FYF.V29N2.60193
Doris Santos
{"title":"ACADEMIC READING AND WRITING AND THE POLITICAL LIFE IN THE UNIVERSITY CLASSROOM: TOWARDS AN ETHICS OF LITERACY","authors":"Doris Santos","doi":"10.15446/FYF.V29N2.60193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lectura y escritura academicas son un requerimiento hoy en la consecucion de los fines misionales de las universidades, no solo porque aportan a los procesos de aprendizaje a su cargo, sino tambien porque juegan un papel fundamental en la consolidacion de las practicas sociales y culturales propias de las disciplinas y profesiones. Ademas de estas dimensiones epistemicas, sociales y culturales, es importante reflexionar sobre lo que la lectura y escritura academicas son en su dimension etico–politica. Con base en algunos recursos conceptuales de la teoria politica de la intelectual alemana Hannah Arendt, se analiza en este articulo la manera como se construye la vida politica en un tipo de curso de lectura y escritura academicas dirigido a estudiantes de primer semestre de una universidad colombiana. Los hallazgos que se presentan son la base experiencial para sugerir la necesidad de promover una «literacidad etica» en nuestras universidades, la cual reconozca, exalte, cree y fortalezca la red de relaciones entre la pluralidad de personas involucradas en los procesos de lectura y escritura academicas, al tiempo que promueva una reflexion sobre las relaciones y redes de relaciones que construimos a traves de nuestras acciones y palabras cuando leemos y escribimos en la educacion superior.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":"29 1","pages":"157-181"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/FYF.V29N2.60193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

La lectura y escritura academicas son un requerimiento hoy en la consecucion de los fines misionales de las universidades, no solo porque aportan a los procesos de aprendizaje a su cargo, sino tambien porque juegan un papel fundamental en la consolidacion de las practicas sociales y culturales propias de las disciplinas y profesiones. Ademas de estas dimensiones epistemicas, sociales y culturales, es importante reflexionar sobre lo que la lectura y escritura academicas son en su dimension etico–politica. Con base en algunos recursos conceptuales de la teoria politica de la intelectual alemana Hannah Arendt, se analiza en este articulo la manera como se construye la vida politica en un tipo de curso de lectura y escritura academicas dirigido a estudiantes de primer semestre de una universidad colombiana. Los hallazgos que se presentan son la base experiencial para sugerir la necesidad de promover una «literacidad etica» en nuestras universidades, la cual reconozca, exalte, cree y fortalezca la red de relaciones entre la pluralidad de personas involucradas en los procesos de lectura y escritura academicas, al tiempo que promueva una reflexion sobre las relaciones y redes de relaciones que construimos a traves de nuestras acciones y palabras cuando leemos y escribimos en la educacion superior.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
大学课堂上的学术阅读、写作与政治生活:走向素养伦理
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Forma y Funcion
Forma y Funcion LINGUISTICS-
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
15
审稿时长
52 weeks
期刊最新文献
La locución «un poco» en el corpus oral PRESEEA-Sevilla: funciones discursivas y distribución social El español del Chocó: una lengua afro-hispánica en la frontera española Representaciones sociales del racismo sobre la comunidad indígena misak en Colombia y su protesta social Factores afectivos en la enseñanza de español como lengua extranjera en contextos sinohablantes: una revisión de la literatura Estudio en tiempo real del marcador discursivo «ya te/le digo» en la variante del español de la Ciudad de México
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1