C. Quijano-Mejía, Johana Linares García, Flor Manuelita Barrios Rodríguez
{"title":"Las emociones en la resistencia y la defensa del territorio en Guamocó (Colombia)","authors":"C. Quijano-Mejía, Johana Linares García, Flor Manuelita Barrios Rodríguez","doi":"10.21500/16578031.5131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En medio de la confrontación armada entre guerrillas y paramilitares en la regiónde Guamocó (Colombia), entre 1998 y 2006, las comunidades se organizaron pararesistir y permanecer en el territorio. Este artículo busca comprender las acciones deresistencia organizada desarrolladas por las comunidades campesinas y mineras, específicamente las Juntas de Acción Comunal (JAC) y la Asociación de HermandadesAgroecológicas y Mineras de Guamocó (AHERAMIGUA), las estrategias que fueronmovilizadas por estas organizaciones sociales para vencer el miedo frente a los armados y esa construcción del nosotros colectivo y del territorio como identidad.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"468 1","pages":"73-87"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.5131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En medio de la confrontación armada entre guerrillas y paramilitares en la regiónde Guamocó (Colombia), entre 1998 y 2006, las comunidades se organizaron pararesistir y permanecer en el territorio. Este artículo busca comprender las acciones deresistencia organizada desarrolladas por las comunidades campesinas y mineras, específicamente las Juntas de Acción Comunal (JAC) y la Asociación de HermandadesAgroecológicas y Mineras de Guamocó (AHERAMIGUA), las estrategias que fueronmovilizadas por estas organizaciones sociales para vencer el miedo frente a los armados y esa construcción del nosotros colectivo y del territorio como identidad.