Hugo Nelson Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Ángela María Gómez Osorio, Ángela María Londoño Jaramillo
{"title":"Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia","authors":"Hugo Nelson Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Ángela María Gómez Osorio, Ángela María Londoño Jaramillo","doi":"10.21500/16578031.5144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se reflexiona en torno al diseño normativo que regula la investigación en Colombia y las prácticas de los investigadores desde un enfoque ético, abordando asuntos problemáticos en las ciencias de la salud, las ciencias sociales y las disciplinas ambientales, para concluir que se necesita fortalecer el control del Estado en estos temas, la actualización de la normatividad y una mayor formación de los investigadores y miembros de Comités de Ética en investigación, especialmente en: la protección de los participantes, el cuidado de los animales, los conflictos de interés, el manejo de comunidades y de grupos vulnerables, los protocolos comunitarios, el consentimiento informado, la consulta previa, el cuidado de la biodiversidad y el acceso a recursos genéticos.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"20 1","pages":"283-297"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.5144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Se reflexiona en torno al diseño normativo que regula la investigación en Colombia y las prácticas de los investigadores desde un enfoque ético, abordando asuntos problemáticos en las ciencias de la salud, las ciencias sociales y las disciplinas ambientales, para concluir que se necesita fortalecer el control del Estado en estos temas, la actualización de la normatividad y una mayor formación de los investigadores y miembros de Comités de Ética en investigación, especialmente en: la protección de los participantes, el cuidado de los animales, los conflictos de interés, el manejo de comunidades y de grupos vulnerables, los protocolos comunitarios, el consentimiento informado, la consulta previa, el cuidado de la biodiversidad y el acceso a recursos genéticos.